Ante el incremento de la deuda externa en los últimos años, que a junio pasó los 13.800 millones de dólares, el Gobierno asegura que el Producto Interno Bruto (PIB) creció a 55.177 millones en 2025. De acuerdo con información oficial, la cifra la pasada gestión estuvo por encima de los 46.000 millones. En este contexto, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, sostiene que el porcentaje de la obligación apenas llega al 25%, pero reconoce que el monto subió.
La autoridad explicó que el servicio de la deuda externa subió debido a los altos intereses y comisiones. En 2020, el servicio y el capital sumaba 815 millones de dólares y en 2024 la cifra se incrementó a 1.526 millones.
Cabe recordar, que las tasas de interés suben a nivel internacional por varios factores, como las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, que baja o sube su tasa de interés, o también por la situación económica delicada de un país, entre otros.
La autoridad presentó un gráfico en donde muestra que entre el 2012 y enero de 2016 la tasa prácticamente era menor a 1%, luego empezó a subir, llegando su pico más alto en 2019, entre 2020 y enero de 2022 la cifra cayó, pero empezó a subir a mayo de 2025, el porcentaje está entre 4,5%, aproximadamente.
También informó que entre 2023 a junio de 2025, las transferencias netas acumuladas registran una cifra negativa de -1.333 millones de dólares. Los desembolsos fueron menores a los pagos de la obligación internacional.
PIB
Por otra parte, el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, observa la cifra del Producto Interno Bruto, que presentó el Ministro de Economía, en la conferencia de prensa, al explicar el saldo de la deuda externa en comparación con el PIB.
“En la conferencia de prensa del Ministerio de Economía, se mostró un gráfico que indica que en el 1er semestre del 2025 obtuvimos un PIB nominal de 55.177 millones de dólares, el cual sería el más el grande de nuestra historia, en base a un análisis que hicimos desde el año 1980. Increíblemente, se indica que en solo 6 meses hemos logrado un PIB que jamás hemos conseguido en décadas, ni en la época dorada del gas natural”, sostiene.
Eso apunta a un artificio matemático o algo que no tiene lógica, solo para demostrar que nuestra deuda externa solo representa un 25% de nuestro PIB, siendo que con datos oficiales del PIB 2024, llegaríamos casi a un 30% con la actual deuda externa a junio 2024, aseguró el experto.
“No hay evidencia del PIB trimestral de 2025, ni del 1er trimestre, pero ya se quiere demostrar que tuvimos un PIB extraordinario, en uno de los semestres de peor rendimiento económico del país de los últimos años. Donde el crecimiento económico 2024 fue de apenas un 0,73%. Aunque se diga que es un PIB nominal ‘estimado’, el mismo se considera extremadamente sobreestimado para la actual realidad económica de Bolivia”, reflexionó.
Bonanza económica
Bolivia vivió una bonanza económica por los precios altos de las materias primas, a pesar de los ingresos que entraron al país por la venta de gas y minerales, la administración del Estado, el Movimiento al Socialismo (MAS) continuó con la política de préstamos internacionales, por lo que la deuda externa siguió creciendo.
Según datos del informe semestral de 2019 del Banco Central de Bolivia (BCB), la deuda empezó a despegar en 2008 y en los años de los altos precios de las materias primas, como el gas y minerales, la obligación continuó su curso de crecimiento. En 2010 llegó a 3.235,1 millones de dólares y en 2014 casi duplicó la cifra, ya que el monto alcanzó a 6.035,7 millones.
En 2019, la deuda ascendió a aproximadamente 10.548,9 millones de dólares, dato preliminar que señala el BCB, en su documento.
La entrada Gobierno asegura que PIB alcanza a $us 55.177 millones en 2025 se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Ante el incremento de la deuda externa en los últimos años, que a junio pasó los 13.800 millones de dólares, el Gobierno asegura que el Producto Interno Bruto (PIB) creció a 55.177 millones en 2025. De acuerdo con información oficial, la cifra la pasada gestión estuvo por encima de los 46.000 millones. En este contexto,
La entrada Gobierno asegura que PIB alcanza a $us 55.177 millones en 2025 se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Ante el incremento de la deuda externa en los últimos años, que a junio pasó los 13.800 millones de dólares, el Gobierno asegura que el Producto Interno Bruto (PIB) creció a 55.177 millones en 2025. De acuerdo con información oficial, la cifra la pasada gestión estuvo por encima de los 46.000 millones. En este contexto, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, sostiene que el porcentaje de la obligación apenas llega al 25%, pero reconoce que el monto subió.
La autoridad explicó que el servicio de la deuda externa subió debido a los altos intereses y comisiones. En 2020, el servicio y el capital sumaba 815 millones de dólares y en 2024 la cifra se incrementó a 1.526 millones.
Cabe recordar, que las tasas de interés suben a nivel internacional por varios factores, como las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, que baja o sube su tasa de interés, o también por la situación económica delicada de un país, entre otros.
La autoridad presentó un gráfico en donde muestra que entre el 2012 y enero de 2016 la tasa prácticamente era menor a 1%, luego empezó a subir, llegando su pico más alto en 2019, entre 2020 y enero de 2022 la cifra cayó, pero empezó a subir a mayo de 2025, el porcentaje está entre 4,5%, aproximadamente.
También informó que entre 2023 a junio de 2025, las transferencias netas acumuladas registran una cifra negativa de -1.333 millones de dólares. Los desembolsos fueron menores a los pagos de la obligación internacional.
PIB
Por otra parte, el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, observa la cifra del Producto Interno Bruto, que presentó el Ministro de Economía, en la conferencia de prensa, al explicar el saldo de la deuda externa en comparación con el PIB.
“En la conferencia de prensa del Ministerio de Economía, se mostró un gráfico que indica que en el 1er semestre del 2025 obtuvimos un PIB nominal de 55.177 millones de dólares, el cual sería el más el grande de nuestra historia, en base a un análisis que hicimos desde el año 1980. Increíblemente, se indica que en solo 6 meses hemos logrado un PIB que jamás hemos conseguido en décadas, ni en la época dorada del gas natural”, sostiene.
Eso apunta a un artificio matemático o algo que no tiene lógica, solo para demostrar que nuestra deuda externa solo representa un 25% de nuestro PIB, siendo que con datos oficiales del PIB 2024, llegaríamos casi a un 30% con la actual deuda externa a junio 2024, aseguró el experto.
“No hay evidencia del PIB trimestral de 2025, ni del 1er trimestre, pero ya se quiere demostrar que tuvimos un PIB extraordinario, en uno de los semestres de peor rendimiento económico del país de los últimos años. Donde el crecimiento económico 2024 fue de apenas un 0,73%. Aunque se diga que es un PIB nominal ‘estimado’, el mismo se considera extremadamente sobreestimado para la actual realidad económica de Bolivia”, reflexionó.
Bonanza económica
Bolivia vivió una bonanza económica por los precios altos de las materias primas, a pesar de los ingresos que entraron al país por la venta de gas y minerales, la administración del Estado, el Movimiento al Socialismo (MAS) continuó con la política de préstamos internacionales, por lo que la deuda externa siguió creciendo.
Según datos del informe semestral de 2019 del Banco Central de Bolivia (BCB), la deuda empezó a despegar en 2008 y en los años de los altos precios de las materias primas, como el gas y minerales, la obligación continuó su curso de crecimiento. En 2010 llegó a 3.235,1 millones de dólares y en 2014 casi duplicó la cifra, ya que el monto alcanzó a 6.035,7 millones.
En 2019, la deuda ascendió a aproximadamente 10.548,9 millones de dólares, dato preliminar que señala el BCB, en su documento.
La entrada Gobierno asegura que PIB alcanza a $us 55.177 millones en 2025 se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Economía archivos – El Diario – Bolivia