Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Internacional  Gobierno de Ishiba pierde mayoría en Cámara Alta del Parlamento
Internacional

Gobierno de Ishiba pierde mayoría en Cámara Alta del Parlamento

21 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El primer ministro conservador de Japón, Shigeru Ishiba y su gobierno, según estimaciones de los medios de comunicación, perdieron la mayoría en la Cámara Alta en las elecciones al Senado de ayer, tras haberla perdido en la Cámara Baja en octubre de 2024. La inflación, la amenaza de los impuestos estadounidenses y la aparición del partido populista antiinmigración Sanseito están desestabilizando la coalición.
El gobierno de coalición del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, perdió la mayoría absoluta en la Cámara Alta del Parlamento en las elecciones de ayer, según las primeras proyecciones de los medios de comunicación, mientras que ya estaba en minoría en la Cámara Baja.
El Partido Liberal Democrático (PLD, conservador de derechas) de Ishiba y su aliado Komeito (centro-derecha) obtuvieron 41 de los 125 escaños en juego, según estas primeras proyecciones de los medios de comunicación, incluida la cadena pública NHK, muy lejos de los 50 necesarios para conservar la mayoría. Este revés se produce en un contexto de elevada inflación y ascenso del partido antiinmigración Sanseito.
El primer ministro japonés Shigeru Ishiba, miembro del Partido Liberal Democrático que lleva décadas en el poder casi ininterrumpidamente, tenía el riesgo de perder su mayoría en estas cruciales elecciones al Senado, ya que desde octubre dirige un gobierno minoritario, tras la dolorosa derrota en las elecciones legislativas en la cámara baja de octubre del 2024.
Durante meses, la alianza formada por el Partido Liberal Democrático y el pequeño partido Komeito luchó por convencer al pueblo japonés. Al carecer de mayoría en la Cámara Baja, la alianza se ha visto obligada a gobernar apoyándose en pequeños partidos de la oposición. El primer ministro Ishiba incumplió varias promesas electorales en los últimos meses.

INFLACIÓN
El Gobierno japonés fue incapaz de frenar la persistente inflación. El precio del arroz se duplicó en un año y sigue pendiente un acuerdo comercial con los Estados Unidos de Donald Trump, que amenaza a Japón con aranceles del 25%. Ante esta situación, los pequeños partidos antisistema están invadiendo el voto del PLD.
En esta nueva elección estaban en juego 125 de los 248 escaños de la Cámara Alta y la coalición de Ishiba necesita ganar 50 para mantener la mayoría.
Encuestas de opinión apuntan a que la coalición de Ishiba podría perder su mayoría en la Cámara Alta ante el descontento de los japoneses por la inflación.
“Ishiba podría tener que renunciar”, anticipó a la Afp Toru Yoshida, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Doshisa.
Japón podría “entrar a una dimensión desconocida en la que el gobierno sea minoría tanto en la cámara baja como la alta, lo cual Japón nunca vivió desde la Segunda Guerra Mundial”, agregó Yoshida.
El votante Atsushi Matsuura, de 54 años, señaló a la Afp que “los precios de los productos básicos están subiendo, pero me preocupa más que los salarios no suben”.
Otro elector, Hisayo Kojima, de 65 años, expresó su frustración con el monto de su pensión, que afirma “es cada vez más baja”.
“Pagamos mucho para apoyar el sistema de pensiones. Este es el tema más apremiante para mí”, declaró.
El Partido Democrático Liberal (PDL, centroderecha), de Ishiba, gobernó Japón casi sin interrupción desde 1955.
El actual Primer Ministro, de 68 años de edad, ganó el cargo en septiembre de 2024 y de inmediato convocó a elecciones.
Sin embargo, la medida resultó contraproducente porque el PDL y su socio minoritario Komeito perdieron la mayoría y debieron buscar apoyo entre los partidos opositores para mantenerse en el poder.
El gobierno enfrenta el resentimiento de los votantes por un escándalo de financiamiento en el PDL y la amenaza de los aranceles estadounidenses de 25% que entrarán a regir el 1 de agosto si no hay un acuerdo con Washington.
La enorme industria automotriz de Japón, responsable del 8% de los empleos del país, ya enfrenta aranceles pesados.
Las débiles cifras de exportaciones divulgadas la semana pasada desataron temores de que la cuarta mayor economía del mundo entre en una recesión técnica. (RFI)

Más noticias

Nuevas oportunidades en lazos China-América Latina y el Caribe

18 de julio de 2025

Líderes de Tailandia y Camboya inician negociaciones en Malasia

28 de julio de 2025

Presidencia siria declara tregua en Sweida tras enfrentamientos

20 de julio de 2025

México descarta invasión tras orden de Trump contra cárteles

9 de agosto de 2025

La entrada Gobierno de Ishiba pierde mayoría en Cámara Alta del Parlamento se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 El primer ministro conservador de Japón, Shigeru Ishiba y su gobierno, según estimaciones de los medios de comunicación, perdieron la mayoría en la Cámara Alta en las elecciones al Senado de ayer, tras haberla perdido en la Cámara Baja en octubre de 2024. La inflación, la amenaza de los impuestos estadounidenses y la aparición del
La entrada Gobierno de Ishiba pierde mayoría en Cámara Alta del Parlamento se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

El primer ministro conservador de Japón, Shigeru Ishiba y su gobierno, según estimaciones de los medios de comunicación, perdieron la mayoría en la Cámara Alta en las elecciones al Senado de ayer, tras haberla perdido en la Cámara Baja en octubre de 2024. La inflación, la amenaza de los impuestos estadounidenses y la aparición del partido populista antiinmigración Sanseito están desestabilizando la coalición.
El gobierno de coalición del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, perdió la mayoría absoluta en la Cámara Alta del Parlamento en las elecciones de ayer, según las primeras proyecciones de los medios de comunicación, mientras que ya estaba en minoría en la Cámara Baja.
El Partido Liberal Democrático (PLD, conservador de derechas) de Ishiba y su aliado Komeito (centro-derecha) obtuvieron 41 de los 125 escaños en juego, según estas primeras proyecciones de los medios de comunicación, incluida la cadena pública NHK, muy lejos de los 50 necesarios para conservar la mayoría. Este revés se produce en un contexto de elevada inflación y ascenso del partido antiinmigración Sanseito.
El primer ministro japonés Shigeru Ishiba, miembro del Partido Liberal Democrático que lleva décadas en el poder casi ininterrumpidamente, tenía el riesgo de perder su mayoría en estas cruciales elecciones al Senado, ya que desde octubre dirige un gobierno minoritario, tras la dolorosa derrota en las elecciones legislativas en la cámara baja de octubre del 2024.
Durante meses, la alianza formada por el Partido Liberal Democrático y el pequeño partido Komeito luchó por convencer al pueblo japonés. Al carecer de mayoría en la Cámara Baja, la alianza se ha visto obligada a gobernar apoyándose en pequeños partidos de la oposición. El primer ministro Ishiba incumplió varias promesas electorales en los últimos meses.

INFLACIÓN
El Gobierno japonés fue incapaz de frenar la persistente inflación. El precio del arroz se duplicó en un año y sigue pendiente un acuerdo comercial con los Estados Unidos de Donald Trump, que amenaza a Japón con aranceles del 25%. Ante esta situación, los pequeños partidos antisistema están invadiendo el voto del PLD.
En esta nueva elección estaban en juego 125 de los 248 escaños de la Cámara Alta y la coalición de Ishiba necesita ganar 50 para mantener la mayoría.
Encuestas de opinión apuntan a que la coalición de Ishiba podría perder su mayoría en la Cámara Alta ante el descontento de los japoneses por la inflación.
“Ishiba podría tener que renunciar”, anticipó a la Afp Toru Yoshida, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Doshisa.
Japón podría “entrar a una dimensión desconocida en la que el gobierno sea minoría tanto en la cámara baja como la alta, lo cual Japón nunca vivió desde la Segunda Guerra Mundial”, agregó Yoshida.
El votante Atsushi Matsuura, de 54 años, señaló a la Afp que “los precios de los productos básicos están subiendo, pero me preocupa más que los salarios no suben”.
Otro elector, Hisayo Kojima, de 65 años, expresó su frustración con el monto de su pensión, que afirma “es cada vez más baja”.
“Pagamos mucho para apoyar el sistema de pensiones. Este es el tema más apremiante para mí”, declaró.
El Partido Democrático Liberal (PDL, centroderecha), de Ishiba, gobernó Japón casi sin interrupción desde 1955.
El actual Primer Ministro, de 68 años de edad, ganó el cargo en septiembre de 2024 y de inmediato convocó a elecciones.
Sin embargo, la medida resultó contraproducente porque el PDL y su socio minoritario Komeito perdieron la mayoría y debieron buscar apoyo entre los partidos opositores para mantenerse en el poder.
El gobierno enfrenta el resentimiento de los votantes por un escándalo de financiamiento en el PDL y la amenaza de los aranceles estadounidenses de 25% que entrarán a regir el 1 de agosto si no hay un acuerdo con Washington.
La enorme industria automotriz de Japón, responsable del 8% de los empleos del país, ya enfrenta aranceles pesados.
Las débiles cifras de exportaciones divulgadas la semana pasada desataron temores de que la cuarta mayor economía del mundo entre en una recesión técnica. (RFI)

La entrada Gobierno de Ishiba pierde mayoría en Cámara Alta del Parlamento se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Internacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Justicia ecuatoriana confirma extradición de “Fito” a EEUU
Ajustarán calendario escolar por ampliación de vacaciones
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más

«Del suelo al cielo», una guía de superación personal que inspira a cambiar el rumbo de tu vida

12 de septiembre de 2024

Subir calidad educativa dependerá de la formación de los profesores

21 de julio de 2025

Gobernación cruceña asegura que la final de la Sudamericana no se mueve del Tahuichi

21 de julio de 2025

La asociación de pacientes ConELA gestionará la partida de 10 millones de euros aprobada por el Consejo de Ministros

22 de julio de 2025

Cepal ubica al país a la zaga en atraer capitales extranjeros

21 de julio de 2025

El Tigre apela a la garra, con uno menos derrota a Blooming y es único líder

4 de agosto de 2025
Miryam Moya presenta La última palabra de Marta en Sant Jordi 2025

Miryam Moya presenta La última palabra de Marta en Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025

Borran en el laboratorio la recaída del cáncer de mama más agresivo

28 de julio de 2025

Salvador Francisco Pous Escrivá revive el heroísmo de los tercios en su debut literario, ‘El dique de Dios’

24 de septiembre de 2024

Gerard Ramoneda Hinojosa presenta ‘7 Elementos’, una aventura en la fantasía medieval

31 de octubre de 2024
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto