Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Economía  Gobierno insiste con gastos en empresas públicas
Economía

Gobierno insiste con gastos en empresas públicas

24 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Órgano Ejecutivo aprobó un decreto supremo orientado a dar continuidad a la industrialización a través del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp) por un monto de 1.500 millones de bolivianos, informó el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.

Para la autoridad la industrialización no es un camino “fácil ni corto”, pero es la vía correcta para resolver problemas estructurales.

Economistas recordaron que en la década de los 60 y 70 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) impulsó la industrialización y la política de sustitución de importaciones, algunos países avanzaron, pero el resto, como Bolivia se rezagó.

“La industrialización es un proceso que no es ni corto ni fácil, el proceso de industrialización es el camino que la economía boliviana, que el país tiene que llevar adelante para poder resolver los problemas estructurales”, remarcó.

Pero en las redes sociales observan que, de las más de 100 empresas estatales, apenas 14 tienen productos para exportar, y el resto sólo produce para consumo interno y a pérdida.

Señaló que la industrialización de los recursos naturales y materias primas es el camino para resolver los problemas estructurales, es decir para diversificar la economía, generar fuentes de empleo y más ingresos para no depender de un solo sector.

Resaltó que los “ejemplos más claros” de la industrialización son el Complejo Siderúrgico del Mutún, que entró en marcha este año; y las plantas de producción de biodiésel, en Santa Cruz y La Paz.

Sin embargo, desde Perú alertan la llegada de fierro chino más barato, subvencionado por el gobierno chino, que compite deslealmente con empresas del vecino país.

“Pero además tenemos las otras plantas industriales que estamos construyendo para los municipios, que están en el marco del Fondo (Concursable de Inversión Pública Productiva), y que estamos dando continuidad a través de poner a disposición recursos para la puesta en marcha”, afirmó.

Más noticias

Forman nueva generación para el mercado de valores

2 de agosto de 2025

Cambiar modelo, más participación privada y modificaciones legales

19 de julio de 2025

Debate aún no colma expectativas de población y propuestas no son claras

3 de agosto de 2025

Candidatos señalan que Gestora se convirtió en caja chica del Gobierno

23 de julio de 2025

La entrada Gobierno insiste con gastos en empresas públicas se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 El Órgano Ejecutivo aprobó un decreto supremo orientado a dar continuidad a la industrialización a través del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp) por un monto de 1.500 millones de bolivianos, informó el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. Para la autoridad la industrialización no es un camino “fácil ni corto”, pero es
La entrada Gobierno insiste con gastos en empresas públicas se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

El Órgano Ejecutivo aprobó un decreto supremo orientado a dar continuidad a la industrialización a través del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp) por un monto de 1.500 millones de bolivianos, informó el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.

Para la autoridad la industrialización no es un camino “fácil ni corto”, pero es la vía correcta para resolver problemas estructurales.

Economistas recordaron que en la década de los 60 y 70 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) impulsó la industrialización y la política de sustitución de importaciones, algunos países avanzaron, pero el resto, como Bolivia se rezagó.

“La industrialización es un proceso que no es ni corto ni fácil, el proceso de industrialización es el camino que la economía boliviana, que el país tiene que llevar adelante para poder resolver los problemas estructurales”, remarcó.

Pero en las redes sociales observan que, de las más de 100 empresas estatales, apenas 14 tienen productos para exportar, y el resto sólo produce para consumo interno y a pérdida.

Señaló que la industrialización de los recursos naturales y materias primas es el camino para resolver los problemas estructurales, es decir para diversificar la economía, generar fuentes de empleo y más ingresos para no depender de un solo sector.

Resaltó que los “ejemplos más claros” de la industrialización son el Complejo Siderúrgico del Mutún, que entró en marcha este año; y las plantas de producción de biodiésel, en Santa Cruz y La Paz.

Sin embargo, desde Perú alertan la llegada de fierro chino más barato, subvencionado por el gobierno chino, que compite deslealmente con empresas del vecino país.

“Pero además tenemos las otras plantas industriales que estamos construyendo para los municipios, que están en el marco del Fondo (Concursable de Inversión Pública Productiva), y que estamos dando continuidad a través de poner a disposición recursos para la puesta en marcha”, afirmó.

La entrada Gobierno insiste con gastos en empresas públicas se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Economía archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Trump anuncia acuerdo de aranceles con Japón
Industrias buscan alternativas de suministro de energía ante caída del gas
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más

Brasil deja mapa del hambre, pero Gaza y Haití enfrentan grave crisis

30 de julio de 2025
Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector

Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector

11 de abril de 2025

Franz González fue operado con éxito en Argentina y estará fuera entre 6 y 8 meses

29 de julio de 2025
Pablo Alonso Bermejo y Dolores Gallardo Amat revelan los secretos ocultos en piedra en su nuevo ensayo

Pablo Alonso Bermejo y Dolores Gallardo Amat revelan los secretos ocultos en piedra en su nuevo ensayo

8 de agosto de 2025

¿Sancionado o no? Oriente en medio de la incertidumbre

29 de julio de 2025

Gobierno declara doble feriado nacional el 6 y 7 de agosto por el Bicentenario de Bolivia

30 de julio de 2025

Cataño se hace figura: un gol y dos asistencias

24 de julio de 2025

Ricardo Marín Talero presenta ‘Secreto Oscuro’: una novela contemporánea que explora secretos y verdades familiares

31 de octubre de 2024
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Una maestra con sospecha de Sarampión en Bermejo

17 de julio de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto