Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Internacional  Inician audiencias sobre mortal colisión entre helicóptero y avión
Internacional

Inician audiencias sobre mortal colisión entre helicóptero y avión

31 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se inició ayer una serie de audiencias de investigación acerca de la mortal colisión en el aire sobre Washington ocurrida en enero, con el objetivo de revelar nuevos detalles sobre las causas del choque entre un avión de pasajeros y un helicóptero del Ejército, incidente en el que murieron 67 personas.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) inició las audiencias en Washington, con planes de interrogar a testigos e investigadores sobre cómo las acciones de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), así como sus controladores de tráfico aéreo y el Ejército pudieron haber contribuido al accidente aéreo más mortal del país desde noviembre de 2001. Es probable que sea demasiado pronto para que la junta identifique la causa del accidente.

El avión de American Airlines procedente de Wichita, Kansas, se estrelló contra un helicóptero Black Hawk mientras se aproximaba para aterrizar en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, en el primero de una serie de choques y connatos ocurridos este año que alarmaron a los funcionarios y al público viajero, a pesar de las estadísticas que aún muestran que volar sigue siendo la forma más segura de transporte.

 

ANIMACIÓN EN VIDEO

La audiencia comenzó ayer con una animación en video donde se señala dónde estaban el helicóptero y el avión antes de la colisión. En el material se muestra cómo el helicóptero voló por encima del límite de altitud de 60,9 metros (200 pies) en su ruta antes de chocar con el avión.

En el audio previamente divulgado del control de tráfico aéreo puede oírse al piloto del helicóptero diciendo al controlador dos veces que veían el avión y que lo evitarían. La animación termina con un video de vigilancia donde se muestra al helicóptero chocando con el avión y provocando un incendio.

Las investigaciones ya mostraron que la FAA no reconoció un preocupante historial de 85 connatos de choque alrededor del aeropuerto Reagan en los años previos a la colisión, y que los helicópteros del Ejército volaban rutinariamente alrededor de la capital del país con una pieza clave de equipo de localización, conocida como ADS-B Out, apagada.

El abogado de aviación Bob Clifford, que trabaja para presentar una de las primeras demandas contra el gobierno el próximo mes, sostuvo que espera que la NTSB mire más allá de los factores inmediatos que causaron este choque para resaltar las preocupaciones más amplias y continuas en el congestionado espacio aéreo de Washington.

“En este caso particular, hay un panorama mucho más amplio. Y se trata de los problemas conocidos que se pasaban por alto respecto a un entorno inseguro para que las aeronaves comerciales naveguen con los helicópteros de aviación militar en el área”, sostuvo Clifford.

 

CAMBIOS PROPUESTOS

Aunque el informe final de la NTSB no se publicará sino hasta el próximo año, el senador Ted Cruz no esperó para proponer cambios. Presentó el martes una legislación que exigiría que todos los operadores de aeronaves usen ambas formas de ADS-B, o Transmisión Automática Dependiente de Vigilancia por sus siglas en inglés, que es la tecnología para transmitir datos de ubicación de aeronaves a otros aviones y controladores de tráfico aéreo. La mayoría de las aeronaves modernas están equipadas con equipo ADS-B Out, pero las aerolíneas tendrían que incorporar la tecnología más completa ADS-B In a sus aviones.

“No puede haber un doble estándar en la seguridad de la aviación”, señaló Cruz. “No deberíamos tolerar excepciones especiales para vuelos de entrenamiento militar que operan en un espacio aéreo congestionado”.

La legislación revocaría una exención en las solicitudes de transmisión ADS-B para aeronaves del Departamento de Defensa. También exigiría que la FAA evalúe las rutas de helicópteros cerca de los aeropuertos y que el Inspector General del Ejército revise las prácticas de seguridad de la aviación militar.

La presidenta de la NTSB, Jennifer Homendy, señaló que su agencia recomendó esa medida durante décadas después de que ocurrieran otros accidentes.

“En 2008, enviamos una carta a la FAA donde afirmamos que, en opinión de la junta, el equipamiento de aeronaves con capacidad ADS-B In proporcionará, y quiero enfatizar esto, una contribución inmediata y sustancial a la seguridad, especialmente durante las operaciones en y alrededor de los aeropuertos”, afirmó.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, señaló que, aunque le gustaría discutir “algunos ajustes”, la legislación es “el enfoque correcto”. También sugirió que la administración anterior “estaba dormida al volante” en medio de docenas de connatos de choque en el espacio aéreo alrededor de Washington.

“En el pasado, la gente se volvió complaciente, los líderes se volvieron complacientes”, señaló Duffy.

 

“PROCEDIMIENTO DE BÚSQUEDA”

Homendy sostuvo que las audiencias de los próximos días serán un “procedimiento de búsqueda de hechos”. Además, ayer, la NTSB también publicará en línea miles de páginas de pruebas derivadas de la investigación del accidente.

El administrador de la FAA, Bryan Bedford, señaló que espera “que tengamos algunas conversaciones muy incómodas durante los próximos dos días y medio”, pero que “necesitan tener lugar a la luz del día, y simplemente poner el mejor interés del público viajero por delante de cualquiera de nuestros intereses personales, tal vez”.

En las audiencias en Washington participarán miembros del consejo directivo de la NTSB, investigadores y testigos de organizaciones relacionadas con el accidente. Los paneles se centrarán en las rutas de helicópteros militares en el área de Washington, la tecnología de evitación de colisiones y la capacitación para controladores de tráfico aéreo en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, entre otros temas.

Las autoridades federales también plantearon preocupaciones sobre el sistema de control de tráfico aéreo del país, que está desactualizado y con poco personal. Durante el accidente de enero sobre Washington, un controlador manejaba simultáneamente el tráfico de aerolíneas comerciales y el de helicópteros en el concurrido aeropuerto.

Duffy anunció un plan de varios miles de millones de dólares para renovar el sistema que utilizan los controladores, que se basa en tecnología antigua como disquetes.(Independent en Español)

Más noticias

Boluarte dirigirá su último mensaje por Fiestas Patrias

28 de julio de 2025

Declaran culpable de soborno al expresidente Álvaro Uribe

29 de julio de 2025

Confirman deceso de seis mineros tras tareas de rescate en El Teniente

4 de agosto de 2025

Presidenta del Perú se victimiza en su mensaje

29 de julio de 2025

La entrada Inician audiencias sobre mortal colisión entre helicóptero y avión se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Se inició ayer una serie de audiencias de investigación acerca de la mortal colisión en el aire sobre Washington ocurrida en enero, con el objetivo de revelar nuevos detalles sobre las causas del choque entre un avión de pasajeros y un helicóptero del Ejército, incidente en el que murieron 67 personas. La Junta Nacional de
La entrada Inician audiencias sobre mortal colisión entre helicóptero y avión se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

Se inició ayer una serie de audiencias de investigación acerca de la mortal colisión en el aire sobre Washington ocurrida en enero, con el objetivo de revelar nuevos detalles sobre las causas del choque entre un avión de pasajeros y un helicóptero del Ejército, incidente en el que murieron 67 personas.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) inició las audiencias en Washington, con planes de interrogar a testigos e investigadores sobre cómo las acciones de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), así como sus controladores de tráfico aéreo y el Ejército pudieron haber contribuido al accidente aéreo más mortal del país desde noviembre de 2001. Es probable que sea demasiado pronto para que la junta identifique la causa del accidente.

El avión de American Airlines procedente de Wichita, Kansas, se estrelló contra un helicóptero Black Hawk mientras se aproximaba para aterrizar en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, en el primero de una serie de choques y connatos ocurridos este año que alarmaron a los funcionarios y al público viajero, a pesar de las estadísticas que aún muestran que volar sigue siendo la forma más segura de transporte.

 

ANIMACIÓN EN VIDEO

La audiencia comenzó ayer con una animación en video donde se señala dónde estaban el helicóptero y el avión antes de la colisión. En el material se muestra cómo el helicóptero voló por encima del límite de altitud de 60,9 metros (200 pies) en su ruta antes de chocar con el avión.

En el audio previamente divulgado del control de tráfico aéreo puede oírse al piloto del helicóptero diciendo al controlador dos veces que veían el avión y que lo evitarían. La animación termina con un video de vigilancia donde se muestra al helicóptero chocando con el avión y provocando un incendio.

Las investigaciones ya mostraron que la FAA no reconoció un preocupante historial de 85 connatos de choque alrededor del aeropuerto Reagan en los años previos a la colisión, y que los helicópteros del Ejército volaban rutinariamente alrededor de la capital del país con una pieza clave de equipo de localización, conocida como ADS-B Out, apagada.

El abogado de aviación Bob Clifford, que trabaja para presentar una de las primeras demandas contra el gobierno el próximo mes, sostuvo que espera que la NTSB mire más allá de los factores inmediatos que causaron este choque para resaltar las preocupaciones más amplias y continuas en el congestionado espacio aéreo de Washington.

“En este caso particular, hay un panorama mucho más amplio. Y se trata de los problemas conocidos que se pasaban por alto respecto a un entorno inseguro para que las aeronaves comerciales naveguen con los helicópteros de aviación militar en el área”, sostuvo Clifford.

 

CAMBIOS PROPUESTOS

Aunque el informe final de la NTSB no se publicará sino hasta el próximo año, el senador Ted Cruz no esperó para proponer cambios. Presentó el martes una legislación que exigiría que todos los operadores de aeronaves usen ambas formas de ADS-B, o Transmisión Automática Dependiente de Vigilancia por sus siglas en inglés, que es la tecnología para transmitir datos de ubicación de aeronaves a otros aviones y controladores de tráfico aéreo. La mayoría de las aeronaves modernas están equipadas con equipo ADS-B Out, pero las aerolíneas tendrían que incorporar la tecnología más completa ADS-B In a sus aviones.

“No puede haber un doble estándar en la seguridad de la aviación”, señaló Cruz. “No deberíamos tolerar excepciones especiales para vuelos de entrenamiento militar que operan en un espacio aéreo congestionado”.

La legislación revocaría una exención en las solicitudes de transmisión ADS-B para aeronaves del Departamento de Defensa. También exigiría que la FAA evalúe las rutas de helicópteros cerca de los aeropuertos y que el Inspector General del Ejército revise las prácticas de seguridad de la aviación militar.

La presidenta de la NTSB, Jennifer Homendy, señaló que su agencia recomendó esa medida durante décadas después de que ocurrieran otros accidentes.

“En 2008, enviamos una carta a la FAA donde afirmamos que, en opinión de la junta, el equipamiento de aeronaves con capacidad ADS-B In proporcionará, y quiero enfatizar esto, una contribución inmediata y sustancial a la seguridad, especialmente durante las operaciones en y alrededor de los aeropuertos”, afirmó.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, señaló que, aunque le gustaría discutir “algunos ajustes”, la legislación es “el enfoque correcto”. También sugirió que la administración anterior “estaba dormida al volante” en medio de docenas de connatos de choque en el espacio aéreo alrededor de Washington.

“En el pasado, la gente se volvió complaciente, los líderes se volvieron complacientes”, señaló Duffy.

 

“PROCEDIMIENTO DE BÚSQUEDA”

Homendy sostuvo que las audiencias de los próximos días serán un “procedimiento de búsqueda de hechos”. Además, ayer, la NTSB también publicará en línea miles de páginas de pruebas derivadas de la investigación del accidente.

El administrador de la FAA, Bryan Bedford, señaló que espera “que tengamos algunas conversaciones muy incómodas durante los próximos dos días y medio”, pero que “necesitan tener lugar a la luz del día, y simplemente poner el mejor interés del público viajero por delante de cualquiera de nuestros intereses personales, tal vez”.

En las audiencias en Washington participarán miembros del consejo directivo de la NTSB, investigadores y testigos de organizaciones relacionadas con el accidente. Los paneles se centrarán en las rutas de helicópteros militares en el área de Washington, la tecnología de evitación de colisiones y la capacitación para controladores de tráfico aéreo en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, entre otros temas.

Las autoridades federales también plantearon preocupaciones sobre el sistema de control de tráfico aéreo del país, que está desactualizado y con poco personal. Durante el accidente de enero sobre Washington, un controlador manejaba simultáneamente el tráfico de aerolíneas comerciales y el de helicópteros en el concurrido aeropuerto.

Duffy anunció un plan de varios miles de millones de dólares para renovar el sistema que utilizan los controladores, que se basa en tecnología antigua como disquetes.(Independent en Español)

La entrada Inician audiencias sobre mortal colisión entre helicóptero y avión se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Internacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
EEUU sanciona al juez que supervisa caso Bolsonaro
Ferroviaria Andina activará acciones legales para frenar intentos de avasallamiento en Viacha
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más

Argentina: La Fiscalía rechazó que se le realice una autopsia al cuerpo de “Locomotora” Oliveras y autorizó la cremación

31 de julio de 2025

Alertan sobre posibles reacciones adversas por el uso de pastas dentales con fluoruro de estaño

31 de julio de 2025
Patricia García Lamela emociona al público con una obra luminosa sobre el alma y la superación personal

Patricia García Lamela emociona al público con una obra luminosa sobre el alma y la superación personal

14 de abril de 2025

“Quintaesencia” apuesta por la alta gastronomía en La Paz

8 de agosto de 2025

La fulminante respuesta de Cristiano Ronaldo ante una pregunta sobre el Balón de Oro

8 de agosto de 2025
Marta González Corcho presenta su impactante novela de suspense psicológico

Marta González Corcho presenta su impactante novela de suspense psicológico

18 de febrero de 2025

Un apagón en el Jesús Bermúdez paraliza el partido entre Real Oruro y Always Ready

26 de julio de 2025
Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica

Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica

24 de febrero de 2025

Blooming no afloja y suma tres puntos clave en Montero

22 de julio de 2025

Baldivieso lidera un Always Ready demoledor

21 de julio de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto