Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Economía  Inician construcción del puente binacional sobre río Mamoré
Economía

Inician construcción del puente binacional sobre río Mamoré

9 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los gobiernos de Brasil y Bolivia inician la construcción del puente binacional sobre el río Mamoré, que unirá las regiones de Guayaramerín (Beni) y Guajará – Mirim (Rondônia), con una inversión de 88 millones de dólares, en cumplimiento al Tratado de Petrópolis de 1903.
“(…) Con la presencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, se lanza oficialmente la construcción del puente binacional Guayaramerín – Guajará – Mirim, una obra esperada por más de 120 años”, informó la Gobernación del Beni, en sus redes sociales.
En tanto, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, indicó el jueves, en un acto público, que la Cancillería de Brasil extendió al presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, la invitación oficial de este inicio de obras.
“El Estado de Brasil, a través del presidente Lula da Silva, está invirtiendo 430 millones de reales que, es aproximadamente 88 millones de dólares, para la construcción (…). Este viernes (ayer), se va a dar el orden de proceder, en Rondônia, para lo cual hemos sido invitados”, afirmó.
Según la invitación, el acto de ceremonia de la firma de la “orden de servicio” para la construcción del puente sobre el río Mamoré”, se llevará a cabo en la ciudad de Porto Velho, Estado de Rondônia.
De acuerdo con los datos del ministro, se trata de un puente binacional de más de 1.200 metros, cuya construcción, en cumplimiento del Tratado de Petrópolis de 1903, demorará al menos 3 años.
“Efectivamente, le corresponde al Gobierno boliviano construir los accesos para el mismo”, añadió.
“La CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) ya nos ha aprobado para hacer los estudios de los accesos correspondientes y en ese entendido vamos a inyectar más de 2,8 millones de bolivianos”, detalló.
Con una extensión de 1,2 kilómetros con un espacio central atirantado, el puente garantizará la navegabilidad sobre el río Mamoré y conectará a las regiones amazónicas de Guayaramerín (en el departamento de Beni) y Guajará – Mirim.
Esto permitirá acortar tiempos para que se constituya en una vía de exportación hacia el Atlántico.
El documento de Petrópolis fue firmado el 17 de noviembre de 1903 en la ciudad brasileña de Petrópolis, mediante el cual Bolivia cedió una superficie aproximada de 191.000 kilómetros cuadrados (km²), que corresponden al actual estado del Acre, Brasil.
Ya en 1867, por el “Tratado de Paz y Amistad”, había cedido otros 164.242 km² de la región del Acre que fueron anexados por Brasil a la entonces provincia y actual estado de Amazonas, según los datos oficiales.

megaobra que
cambiará una nueva
era de desarrollo
económico
La Gobernación de Beni destacó que el megaproyecto no solo sellará físicamente la unión entre Bolivia y Brasil, sino que también cambiará una nueva era de desarrollo económico, social y logístico.
Es decir, más empleos y oportunidades para los jóvenes, impulso a la producción y una apertura sin precedentes al comercio binacional, son solo algunas de las promesas que llegan con esta “obra titánica”.
“122 años después del Tratado de Petrópolis, el puente binacional comenzará a construirse con fuerza, decisión y visión de futuro. Un anhelo que parecía imposible, hoy se convierte en realidad”, resaltó. (ABI)

Más noticias

Los nueve frentes políticos en carrera electoral asistirán al foro económico

22 de julio de 2025

Forman nueva generación para el mercado de valores

2 de agosto de 2025

Ferroviaria Andina activará acciones legales para frenar intentos de avasallamiento en Viacha

31 de julio de 2025

Cantidad de adultos que usan cuentas para ahorrar crece al ritmo más rápido en una década

20 de julio de 2025

La entrada Inician construcción del puente binacional sobre río Mamoré se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Los gobiernos de Brasil y Bolivia inician la construcción del puente binacional sobre el río Mamoré, que unirá las regiones de Guayaramerín (Beni) y Guajará – Mirim (Rondônia), con una inversión de 88 millones de dólares, en cumplimiento al Tratado de Petrópolis de 1903. “(…) Con la presencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva,
La entrada Inician construcción del puente binacional sobre río Mamoré se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

Los gobiernos de Brasil y Bolivia inician la construcción del puente binacional sobre el río Mamoré, que unirá las regiones de Guayaramerín (Beni) y Guajará – Mirim (Rondônia), con una inversión de 88 millones de dólares, en cumplimiento al Tratado de Petrópolis de 1903.
“(…) Con la presencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, se lanza oficialmente la construcción del puente binacional Guayaramerín – Guajará – Mirim, una obra esperada por más de 120 años”, informó la Gobernación del Beni, en sus redes sociales.
En tanto, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, indicó el jueves, en un acto público, que la Cancillería de Brasil extendió al presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, la invitación oficial de este inicio de obras.
“El Estado de Brasil, a través del presidente Lula da Silva, está invirtiendo 430 millones de reales que, es aproximadamente 88 millones de dólares, para la construcción (…). Este viernes (ayer), se va a dar el orden de proceder, en Rondônia, para lo cual hemos sido invitados”, afirmó.
Según la invitación, el acto de ceremonia de la firma de la “orden de servicio” para la construcción del puente sobre el río Mamoré”, se llevará a cabo en la ciudad de Porto Velho, Estado de Rondônia.
De acuerdo con los datos del ministro, se trata de un puente binacional de más de 1.200 metros, cuya construcción, en cumplimiento del Tratado de Petrópolis de 1903, demorará al menos 3 años.
“Efectivamente, le corresponde al Gobierno boliviano construir los accesos para el mismo”, añadió.
“La CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) ya nos ha aprobado para hacer los estudios de los accesos correspondientes y en ese entendido vamos a inyectar más de 2,8 millones de bolivianos”, detalló.
Con una extensión de 1,2 kilómetros con un espacio central atirantado, el puente garantizará la navegabilidad sobre el río Mamoré y conectará a las regiones amazónicas de Guayaramerín (en el departamento de Beni) y Guajará – Mirim.
Esto permitirá acortar tiempos para que se constituya en una vía de exportación hacia el Atlántico.
El documento de Petrópolis fue firmado el 17 de noviembre de 1903 en la ciudad brasileña de Petrópolis, mediante el cual Bolivia cedió una superficie aproximada de 191.000 kilómetros cuadrados (km²), que corresponden al actual estado del Acre, Brasil.
Ya en 1867, por el “Tratado de Paz y Amistad”, había cedido otros 164.242 km² de la región del Acre que fueron anexados por Brasil a la entonces provincia y actual estado de Amazonas, según los datos oficiales.

megaobra que
cambiará una nueva
era de desarrollo
económico
La Gobernación de Beni destacó que el megaproyecto no solo sellará físicamente la unión entre Bolivia y Brasil, sino que también cambiará una nueva era de desarrollo económico, social y logístico.
Es decir, más empleos y oportunidades para los jóvenes, impulso a la producción y una apertura sin precedentes al comercio binacional, son solo algunas de las promesas que llegan con esta “obra titánica”.
“122 años después del Tratado de Petrópolis, el puente binacional comenzará a construirse con fuerza, decisión y visión de futuro. Un anhelo que parecía imposible, hoy se convierte en realidad”, resaltó. (ABI)

La entrada Inician construcción del puente binacional sobre río Mamoré se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Economía archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Identifican actividad minera ilegal en municipios de Pucarani y Batallas
Bolivia con desafío de brindar seguridad a inversión privada
Leer También
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Sociedad

Si gana la derecha, «habrá movilizaciones”: CSUTCB masista lanza advertencia a días de las elecciones

9 de agosto de 2025 2466
Deporte

Hugo Dellien da batalla, pero cae en el Cincinnati Open

9 de agosto de 2025 876
Deporte

The Strongest jugará seis partidos sin público

9 de agosto de 2025 2651
Economía

Bolivia con desafío de brindar seguridad a inversión privada

9 de agosto de 2025 7515
Economía

Identifican actividad minera ilegal en municipios de Pucarani y Batallas

9 de agosto de 2025 280
Cargar más

Se mantienen las temperaturas bajas en el Departamento de Potosí

29 de julio de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Forman nueva generación para el mercado de valores

2 de agosto de 2025

Amplían alcantarillado sanitario en Distrito 8

29 de julio de 2025
Elvira Carreras Torres debuta en el mundo literario con una obra tan valiente como necesaria

Elvira Carreras Torres debuta en el mundo literario con una obra tan valiente como necesaria

14 de abril de 2025

‘Las crónicas del clima’, una aventura literaria por el futuro de nuestro planeta

17 de julio de 2024
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

«A través de la poesía», un homenaje a la vida y las emociones

12 de diciembre de 2024

¿Lampe o Viscarra? La batalla por el arco de la selección boliviana

25 de julio de 2025

Mayor peso de la IED en 2024 recayó en la Reinversión de Utilidades con 52%

22 de julio de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto