Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Nacional  Intensifican vacunación contra casos de sarampión en el país
Nacional

Intensifican vacunación contra casos de sarampión en el país

8 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ante el incremento sostenido de casos de sarampión en el país, el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó que se confirmaron 229 casos positivos, de los cuales el 83% se concentran en el departamento de Santa Cruz, por lo que continúa activa la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional, que tiene como principal acción la vacunación masiva.
“Tenemos la vacuna distribuida en más de 3.600 establecimientos de salud, lo que nos permite afirmar que existe la posibilidad de controlar este brote mediante la vacunación. Pero es importante que la población cumpla también con las medidas de bioseguridad y presente el carnet de vacunación, especialmente, ahora que los niños retornan a clases presenciales”, explicó el viceministro en contacto con los periodistas, desde la ciudad de Sucre.
Según el reporte del Ministerio de Salud, hasta la fecha, Bolivia reporta un total de 229 casos confirmados, distribuidos en ocho de los nueve departamentos del país. Santa Cruz concentra la mayor cantidad de casos, con 192 personas afectadas, lo que representa más del 83% del total nacional.
En el departamento de La Paz se confirmaron 13 casos, mientras que en Potosí 6; Cochabamba 6; Chuquisaca 4; Beni 4; Oruro 3 y Pando 1 caso. El departamento de Tarija no reportó casos confirmados.
El viceministro destacó que la vacunación se ampliará progresivamente a la población mayor de 14 años, en respuesta a la demanda creciente.
“En las próximas semanas tendremos disponibilidad y disposición para ampliar la cobertura a este grupo poblacional, con el objetivo de garantizar que toda la población esté protegida”, afirmó.
Recordó que la presentación del carnet de vacunación es fundamental para los escolares, como una medida que permite un retorno seguro a las aulas, luego del descanso pedagógico. Asimismo, las medidas de bioseguridad establecidas en las unidades educativas para evitar contagios.
El Gobierno continúa trabajando en acciones preventivas y de respuesta frente al brote epidémico de sarampión en coordinación con los gobiernos municipales y departamentales.
El Sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que afecta principalmente a niñas y niños. Por ello, la vacunación con las dosis de sarampión, rubéola y parotiditis (SRP) y SR se aplican a niñas y niños de 1 a 14 años de edad.
Hoy, los escolares deberán pasar clases presenciales en La Paz y El Alto, y dejar atrás la determinación de hacerlo a distancia, también en Santa Cruz, donde el número de casos va en aumento.
Mientras tanto, el cuidado para evitar el contagio es llevar siempre barbijo y evitar el contacto, aunque en escolares este último será muy difícil, debido a la inocencia de los niños.

Más noticias

Operativo en Lajitas logra controlar incendio en Área Protegida Ñembi Guasu.

1 de agosto de 2025

ENDE implementa nuevas formas de cobro para Camargo y Los Cintis

25 de julio de 2025

Reutilizan residuos sólidos para tener energía y producir cemento

28 de julio de 2025

Impulsan articulación de mujeres chiquitanas para prevenir incendios

17 de julio de 2025

La entrada Intensifican vacunación contra casos de sarampión en el país se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Ante el incremento sostenido de casos de sarampión en el país, el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó que se confirmaron 229 casos positivos, de los cuales el 83% se concentran en el departamento de Santa Cruz, por lo que continúa activa la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional, que tiene
La entrada Intensifican vacunación contra casos de sarampión en el país se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

Ante el incremento sostenido de casos de sarampión en el país, el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó que se confirmaron 229 casos positivos, de los cuales el 83% se concentran en el departamento de Santa Cruz, por lo que continúa activa la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional, que tiene como principal acción la vacunación masiva.
“Tenemos la vacuna distribuida en más de 3.600 establecimientos de salud, lo que nos permite afirmar que existe la posibilidad de controlar este brote mediante la vacunación. Pero es importante que la población cumpla también con las medidas de bioseguridad y presente el carnet de vacunación, especialmente, ahora que los niños retornan a clases presenciales”, explicó el viceministro en contacto con los periodistas, desde la ciudad de Sucre.
Según el reporte del Ministerio de Salud, hasta la fecha, Bolivia reporta un total de 229 casos confirmados, distribuidos en ocho de los nueve departamentos del país. Santa Cruz concentra la mayor cantidad de casos, con 192 personas afectadas, lo que representa más del 83% del total nacional.
En el departamento de La Paz se confirmaron 13 casos, mientras que en Potosí 6; Cochabamba 6; Chuquisaca 4; Beni 4; Oruro 3 y Pando 1 caso. El departamento de Tarija no reportó casos confirmados.
El viceministro destacó que la vacunación se ampliará progresivamente a la población mayor de 14 años, en respuesta a la demanda creciente.
“En las próximas semanas tendremos disponibilidad y disposición para ampliar la cobertura a este grupo poblacional, con el objetivo de garantizar que toda la población esté protegida”, afirmó.
Recordó que la presentación del carnet de vacunación es fundamental para los escolares, como una medida que permite un retorno seguro a las aulas, luego del descanso pedagógico. Asimismo, las medidas de bioseguridad establecidas en las unidades educativas para evitar contagios.
El Gobierno continúa trabajando en acciones preventivas y de respuesta frente al brote epidémico de sarampión en coordinación con los gobiernos municipales y departamentales.
El Sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que afecta principalmente a niñas y niños. Por ello, la vacunación con las dosis de sarampión, rubéola y parotiditis (SRP) y SR se aplican a niñas y niños de 1 a 14 años de edad.
Hoy, los escolares deberán pasar clases presenciales en La Paz y El Alto, y dejar atrás la determinación de hacerlo a distancia, también en Santa Cruz, donde el número de casos va en aumento.
Mientras tanto, el cuidado para evitar el contagio es llevar siempre barbijo y evitar el contacto, aunque en escolares este último será muy difícil, debido a la inocencia de los niños.

La entrada Intensifican vacunación contra casos de sarampión en el país se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Nacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
“Quintaesencia” apuesta por la alta gastronomía en La Paz
Bolivia con más presión comercial por el arancel del 15% de EEUU
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más

Vitamina D: la suplementación necesaria cuando está prescrita por un médico

20 de julio de 2025
Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante

Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante

10 de abril de 2025

Oriente le gana el pulso a Blooming: se queda con el estadio Real y con Tomianovic

25 de julio de 2025

Buses PumaKatari hacen fila por diésel y operan al 50%

19 de julio de 2025

Paciente respiratorio controlado, paciente sostenible

22 de julio de 2025

La asociación de pacientes ConELA gestionará la partida de 10 millones de euros aprobada por el Consejo de Ministros

22 de julio de 2025
Joaquín Lorenzo Navarro debuta con una obra que revive la esencia del amor en la poesía contemporánea

Joaquín Lorenzo Navarro debuta con una obra que revive la esencia del amor en la poesía contemporánea

9 de junio de 2025
Jesús Arturo Ruiz debuta en la literatura con una poderosa novela social

Jesús Arturo Ruiz debuta en la literatura con una poderosa novela social

29 de julio de 2025

El Club Blitz organizará la Tercera Liga Infanto Juvenil de ajedrez

23 de julio de 2025

Federico Cabello de Alba Hernández desvela su primera novela tras cuatro décadas de servicio policial

26 de julio de 2024
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto