Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Economía  La cotización del dólar digital USDT baja a Bs 13,56 en los últimos tres días
Economía

La cotización del dólar digital USDT baja a Bs 13,56 en los últimos tres días

25 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un ambiente electoral que se inclina a la apertura de Bolivia al mundo y la baja demanda del dólar digital USDT, hicieron que la cotización llegue a 13,56 bolivianos los últimos tres días, pero economistas señalan que el precio es coyuntural, ya que la volatilidad de la divisa hace que el valor sea inestable.
Mientras economistas fanáticos del Gobierno atribuyen a la crecida de los bonos, llegada de dólares por las exportaciones y la subida de las Reservas Internacionales; otros más serios, señalan que es una combinación de razones políticas, económicas y sociales.
El economista Fernando Romero explicó que las próximas elecciones a llevarse el 17 de agosto influyó para que el dólar digital y físico baje de valor, debido a que existe mayor certidumbre y menos especulación, por ende menos demanda de la divisa.
Mencionó que, de acuerdo con las encuestas sobre los candidatos, hay la posibilidad de que el próximo gobierno sea uno promercado y se abra al mundo.
Asimismo, informó que la paulatina escasez de dólares, de carburantes e inflación, podría cambiar. Acotó que la compra de dólares por parte de la población obedeció a que la gente buscaba proteger su patrimonio ante la devaluación de la moneda nacional.
Ahora la demanda de dólares digitales y físico bajó, porque la gente prioriza sus necesidades y se inclina a comprar alimentos o destinar los recursos a su salud y educación o el pago de deudas, ya que no tiene la capacidad financiera como antes, reflexionó.

Contrabando y
turistas
Pero no sólo el tema electoral influyó en la caída de la divisa, sino también el contrabando, de países vecinos como Perú y Argentina mediante el comercio; a esto hay que sumar la llegada de turistas argentinos que traen pesos y dólares, que dejan en Bolivia por sus compras.
A eso se suma la normativa emitida por el Gobierno, que permite el ingreso de al menos 50 mil dólares de manera libre y sin control. También influyó en la reducción del precio de la moneda estadounidense.
Romero aclara que esa rebaja es coyuntural, no estructural. Explicó que, para bajar el precio de la divisa, de manera estructural, se requerirá un reajuste fiscal y cambiario y una devaluación de la moneda nacional.
Recordó que el mercado digital es algo momentáneo, especulativo y volátil, por ello puede registrarse una tendencia a la baja o subir, que dependerá de si ingresa un comprador grande de activos virtuales.
Por otro lado, economistas del Gobierno estiman que el valor del dólar digital podría bajar a 12 bolivianos hasta finales de agosto.

Más noticias

Debate aún no colma expectativas de población y propuestas no son claras

3 de agosto de 2025

Identifican actividad minera ilegal en municipios de Pucarani y Batallas

9 de agosto de 2025

95% de producción de gas del campo Churumas se destina a la Argentina

19 de julio de 2025

Más de 100 empresas participarán en encuentro empresarial andino

29 de julio de 2025

La entrada La cotización del dólar digital USDT baja a Bs 13,56 en los últimos tres días se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Un ambiente electoral que se inclina a la apertura de Bolivia al mundo y la baja demanda del dólar digital USDT, hicieron que la cotización llegue a 13,56 bolivianos los últimos tres días, pero economistas señalan que el precio es coyuntural, ya que la volatilidad de la divisa hace que el valor sea inestable. Mientras
La entrada La cotización del dólar digital USDT baja a Bs 13,56 en los últimos tres días se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

Un ambiente electoral que se inclina a la apertura de Bolivia al mundo y la baja demanda del dólar digital USDT, hicieron que la cotización llegue a 13,56 bolivianos los últimos tres días, pero economistas señalan que el precio es coyuntural, ya que la volatilidad de la divisa hace que el valor sea inestable.
Mientras economistas fanáticos del Gobierno atribuyen a la crecida de los bonos, llegada de dólares por las exportaciones y la subida de las Reservas Internacionales; otros más serios, señalan que es una combinación de razones políticas, económicas y sociales.
El economista Fernando Romero explicó que las próximas elecciones a llevarse el 17 de agosto influyó para que el dólar digital y físico baje de valor, debido a que existe mayor certidumbre y menos especulación, por ende menos demanda de la divisa.
Mencionó que, de acuerdo con las encuestas sobre los candidatos, hay la posibilidad de que el próximo gobierno sea uno promercado y se abra al mundo.
Asimismo, informó que la paulatina escasez de dólares, de carburantes e inflación, podría cambiar. Acotó que la compra de dólares por parte de la población obedeció a que la gente buscaba proteger su patrimonio ante la devaluación de la moneda nacional.
Ahora la demanda de dólares digitales y físico bajó, porque la gente prioriza sus necesidades y se inclina a comprar alimentos o destinar los recursos a su salud y educación o el pago de deudas, ya que no tiene la capacidad financiera como antes, reflexionó.

Contrabando y
turistas
Pero no sólo el tema electoral influyó en la caída de la divisa, sino también el contrabando, de países vecinos como Perú y Argentina mediante el comercio; a esto hay que sumar la llegada de turistas argentinos que traen pesos y dólares, que dejan en Bolivia por sus compras.
A eso se suma la normativa emitida por el Gobierno, que permite el ingreso de al menos 50 mil dólares de manera libre y sin control. También influyó en la reducción del precio de la moneda estadounidense.
Romero aclara que esa rebaja es coyuntural, no estructural. Explicó que, para bajar el precio de la divisa, de manera estructural, se requerirá un reajuste fiscal y cambiario y una devaluación de la moneda nacional.
Recordó que el mercado digital es algo momentáneo, especulativo y volátil, por ello puede registrarse una tendencia a la baja o subir, que dependerá de si ingresa un comprador grande de activos virtuales.
Por otro lado, economistas del Gobierno estiman que el valor del dólar digital podría bajar a 12 bolivianos hasta finales de agosto.

La entrada La cotización del dólar digital USDT baja a Bs 13,56 en los últimos tres días se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Economía archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Más de 400 vehículos están bloqueados por carguío repetitivo
Buques con combustible llegaron hace tiempo a Arica
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más
José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

25 de abril de 2025
Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias

Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias

16 de julio de 2025

Carlos Plana Ariza presenta su obra debut «Mystico», una travesía de libertad y superación personal

28 de enero de 2025
Antonio Castro Snurmacher presenta "El libro de los porqués", una obra ilustrada para despertar la curiosidad infantil

Antonio Castro Snurmacher presenta «El libro de los porqués», una obra ilustrada para despertar la curiosidad infantil

21 de febrero de 2025

Hanna Velo debuta con una novela romántica que explora el poder del amor verdadero: “Siempre fuiste tú”.

5 de febrero de 2025

¡Qué dolor de cabeza!

28 de julio de 2025

¿Hasta cuándo se queda el surazo en Bolivia? Esto reporta el Senamhi

5 de agosto de 2025

Always vence con lo justo y retoma la punta de la Liga

5 de agosto de 2025
Lourdes Beatriz Cajigal Sabini impacta con su primer libro sobre transformación personal

Lourdes Beatriz Cajigal Sabini impacta con su primer libro sobre transformación personal

29 de enero de 2025

Liga Femenina Boliviana: Tomayapo y el Tigre igualan en el partido de ida

21 de julio de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto