Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Nacional  “La letra con sangre entra”, reflexiones y críticas sobre la educación en Bolivia
Nacional

“La letra con sangre entra”, reflexiones y críticas sobre la educación en Bolivia

4 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El libro de autoría colectiva “La letra con sangre entra”, a partir de artículos de análisis, críticas y reflexiones compilados por Policarpio Rojas Gonzales, propone una serie de cambios que necesita la educación en nuestro país, para que sea realmente inclusiva y transformadora.
En entrevista con EL DIARIO, uno de los autores, Boris Serrano Martínez, explicó que la educación en Bolivia alcanzó su primer objetivo que está relacionado con la escolarización y a partir de aquello una nueva meta debe ser fijada, igual de ambiciosa e importante, enfocada en promover la igualdad, mejorar el ambiente en las aulas, al trato, así como en adaptar los contenidos educativos a la realidad del país.
“En este libro se proponen reflexiones desde el ámbito académico y otras disciplinas, visiones enfocadas en una reflexión educativa, que busca que el lector descubra el futuro de la educación en Bolivia”, sostuvo Martínez.
El libro, editado por Cupertino Editorial, contiene artículos escritos por André Rojas Villa, Luis Raimundo Quispe Flores, Boris Serrano Martínez, Paola Ximena Valeros Rodríguez, Policarpio Rojas Gonzales, José Luis Hugo Sajama Tapia, Libardo Tristancho Calderón, Edgar Manuel Morales y Lilian Ivana Ortuño Rodríguez.

Más noticias

Sedes sugiere retorno a clases presenciales para Santa Cruz

6 de agosto de 2025

Declaran a danza el Salay como patrimonio cultural de Bolivia

28 de julio de 2025

Actos en Santa Cruz sin Alcalde ni Gobernador

7 de agosto de 2025

Ajustarán calendario escolar por ampliación de vacaciones

21 de julio de 2025

La entrada “La letra con sangre entra”, reflexiones y críticas sobre la educación en Bolivia se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 El libro de autoría colectiva “La letra con sangre entra”, a partir de artículos de análisis, críticas y reflexiones compilados por Policarpio Rojas Gonzales, propone una serie de cambios que necesita la educación en nuestro país, para que sea realmente inclusiva y transformadora. En entrevista con EL DIARIO, uno de los autores, Boris Serrano Martínez,
La entrada “La letra con sangre entra”, reflexiones y críticas sobre la educación en Bolivia se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

El libro de autoría colectiva “La letra con sangre entra”, a partir de artículos de análisis, críticas y reflexiones compilados por Policarpio Rojas Gonzales, propone una serie de cambios que necesita la educación en nuestro país, para que sea realmente inclusiva y transformadora.
En entrevista con EL DIARIO, uno de los autores, Boris Serrano Martínez, explicó que la educación en Bolivia alcanzó su primer objetivo que está relacionado con la escolarización y a partir de aquello una nueva meta debe ser fijada, igual de ambiciosa e importante, enfocada en promover la igualdad, mejorar el ambiente en las aulas, al trato, así como en adaptar los contenidos educativos a la realidad del país.
“En este libro se proponen reflexiones desde el ámbito académico y otras disciplinas, visiones enfocadas en una reflexión educativa, que busca que el lector descubra el futuro de la educación en Bolivia”, sostuvo Martínez.
El libro, editado por Cupertino Editorial, contiene artículos escritos por André Rojas Villa, Luis Raimundo Quispe Flores, Boris Serrano Martínez, Paola Ximena Valeros Rodríguez, Policarpio Rojas Gonzales, José Luis Hugo Sajama Tapia, Libardo Tristancho Calderón, Edgar Manuel Morales y Lilian Ivana Ortuño Rodríguez.

La entrada “La letra con sangre entra”, reflexiones y críticas sobre la educación en Bolivia se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Nacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Comienza segunda ola de calor del verano con seis comunidades
Arzobispo Galván: es pecado derrochar alimentos mientras otros sufren hambre
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más

Gobierno reconoce que no se está entregando harina subvencionada a panificadores

29 de julio de 2025

Nava: un goleador de raza que se ilusiona con la selección

21 de julio de 2025

Cantidad de adultos que usan cuentas para ahorrar crece al ritmo más rápido en una década

20 de julio de 2025

El mercado define precio de productos a pesar de controles

2 de agosto de 2025

La Paz aumenta a 11 casos de sarampión

20 de julio de 2025

«Quemar anticonceptivos es una decisión dañina e irresponsable»

9 de agosto de 2025

«Chamanes de los Siete Vientos», un viaje literario y espiritual por Txalipongo

21 de agosto de 2024

Trump da un ultimátum a Putin para terminar guerra en Ucrania

29 de julio de 2025

El Papa pide a Netanyahu poner fin a guerra en Gaza

19 de julio de 2025
Moisés Carrasco Mejías sorprende con su debut literario: una novela que desafía los límites del alma y el cuerpo

Moisés Carrasco Mejías sorprende con su debut literario: una novela que desafía los límites del alma y el cuerpo

15 de abril de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto