El libro de autoría colectiva “La letra con sangre entra”, a partir de artículos de análisis, críticas y reflexiones compilados por Policarpio Rojas Gonzales, propone una serie de cambios que necesita la educación en nuestro país, para que sea realmente inclusiva y transformadora.
En entrevista con EL DIARIO, uno de los autores, Boris Serrano Martínez, explicó que la educación en Bolivia alcanzó su primer objetivo que está relacionado con la escolarización y a partir de aquello una nueva meta debe ser fijada, igual de ambiciosa e importante, enfocada en promover la igualdad, mejorar el ambiente en las aulas, al trato, así como en adaptar los contenidos educativos a la realidad del país.
“En este libro se proponen reflexiones desde el ámbito académico y otras disciplinas, visiones enfocadas en una reflexión educativa, que busca que el lector descubra el futuro de la educación en Bolivia”, sostuvo Martínez.
El libro, editado por Cupertino Editorial, contiene artículos escritos por André Rojas Villa, Luis Raimundo Quispe Flores, Boris Serrano Martínez, Paola Ximena Valeros Rodríguez, Policarpio Rojas Gonzales, José Luis Hugo Sajama Tapia, Libardo Tristancho Calderón, Edgar Manuel Morales y Lilian Ivana Ortuño Rodríguez.
La entrada “La letra con sangre entra”, reflexiones y críticas sobre la educación en Bolivia se publicó primero en El Diario – Bolivia.
El libro de autoría colectiva “La letra con sangre entra”, a partir de artículos de análisis, críticas y reflexiones compilados por Policarpio Rojas Gonzales, propone una serie de cambios que necesita la educación en nuestro país, para que sea realmente inclusiva y transformadora. En entrevista con EL DIARIO, uno de los autores, Boris Serrano Martínez,
La entrada “La letra con sangre entra”, reflexiones y críticas sobre la educación en Bolivia se publicó primero en El Diario – Bolivia.
El libro de autoría colectiva “La letra con sangre entra”, a partir de artículos de análisis, críticas y reflexiones compilados por Policarpio Rojas Gonzales, propone una serie de cambios que necesita la educación en nuestro país, para que sea realmente inclusiva y transformadora.
En entrevista con EL DIARIO, uno de los autores, Boris Serrano Martínez, explicó que la educación en Bolivia alcanzó su primer objetivo que está relacionado con la escolarización y a partir de aquello una nueva meta debe ser fijada, igual de ambiciosa e importante, enfocada en promover la igualdad, mejorar el ambiente en las aulas, al trato, así como en adaptar los contenidos educativos a la realidad del país.
“En este libro se proponen reflexiones desde el ámbito académico y otras disciplinas, visiones enfocadas en una reflexión educativa, que busca que el lector descubra el futuro de la educación en Bolivia”, sostuvo Martínez.
El libro, editado por Cupertino Editorial, contiene artículos escritos por André Rojas Villa, Luis Raimundo Quispe Flores, Boris Serrano Martínez, Paola Ximena Valeros Rodríguez, Policarpio Rojas Gonzales, José Luis Hugo Sajama Tapia, Libardo Tristancho Calderón, Edgar Manuel Morales y Lilian Ivana Ortuño Rodríguez.
La entrada “La letra con sangre entra”, reflexiones y críticas sobre la educación en Bolivia se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Nacional archivos – El Diario – Bolivia