Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Economía  Lamentan que mensaje presidencial no fue autocritico ni reflexivo
Economía

Lamentan que mensaje presidencial no fue autocritico ni reflexivo

7 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente de Economistas de Tarija, Fernando Romero, lamento que el mensaje presidencial haya sido “copia fiel a los anteriores”. Sin nada de autocritica y donde culpan sobre la crisis económica a la oposición, a la nueva derecha, a la Asamblea, a Evo Morales, a todos menos al Gobierno.

“El mensaje presidencial, sobre todo en la parte económica, ha sido bastante carente de crítica, de cierta manera se ha reflejado victimización, además cumpliendo un escenario donde la responsabilidad de los problemas actuales que está viviendo la economía boliviana son culpa de diferentes actores menos del Gobierno”, sostuvo el experto en contacto con EL DIARIO.

En ese sentido, acotó que también se ha dado a entender de que los problemas que está viviendo actualmente la economía boliviana, reflejados en falta de carburantes, escasez de divisas y un proceso inflacionario galopante, es algo coyuntural y no estructural. Es parte de la responsabilidad y acciones de otras personas, entre agentes políticos y económicos, pero no como resultado de un modelo económico que ya se ha desgastado el cual funcionaba con un gasto público elevado que se financiaba principalmente por la venta de hidrocarburos a Brasil y la Argentina; y como la misma producción y la venta de gas natural ha caído, los ingresos también, pero no así este modelo que ha agotado las instancias para seguir siendo sostenible, pero con costos sociales, políticos y económicos muy grandes.

“Once años consecutivos de déficit fiscal, una crisis gemela con déficit no solo público, sino también comercial (…) con un saldo comercial de más de 800 millones de pérdidas, reservas internacionales que han caído 90 por ciento del 2014 al 2024. Actualmente un poco más de dos mil millones solo por una cotización extraordinaria del oro en los mercados internacionales, una deuda pública, entre interna y externa, que está cerca al 90 por ciento del producto interno bruto, un crecimiento muy, pero muy bajo de 0.73 por ciento de la gestión 2024, una inflación que ha estado próxima al 10 por ciento pero ahora, en siete meses, ha estado ya bordeando el 17 por ciento siendo más alta, inclusive, al de varias gestiones de la última década y además, una situación en la cual no existe la seguridad económica y jurídica. No por nada hemos captado 10 centavos de dólar de cada 100 dólares que han llegado al país, entonces si nos vamos también a que nuestra economía más allá del tema de las variables económicas han sido reflejadas de manera negativa, no en el discurso (presidencial) sino por los indicadores, informes nacionales, de organismos internacionales”, manifestó Romero.

Sostuvo que, el discurso presidencial se ha enfocado más en el tema político buscando responsables fuera del Gobierno y denotando de que la situación es solamente coyuntural.

“La realidad apunta a que el nuevo gobierno que asuma en noviembre, va a tener que tomar medidas estructurales muy importantes y drásticas tal vez con costos sociales y políticos elevados y considerables. Van a tener que hacer reajuste fiscal, la devaluación o un reajuste también en el tema de la subvención de carburantes, van a ser antipopulares pero necesarios para tratar de estabilizar una economía duramente golpeada y pensar en un futuro, no muy lejano, que la misma tenga que recuperarse y crecer de manera sostenible, pero por el momento creo que históricamente sí se tiene que celebrar los 200 años, pero económicamente no estaría demás que se nos caiga una lagrima por la mejilla”, concluyó el economista.

 

Más noticias

Ferroviaria Andina activará acciones legales para frenar intentos de avasallamiento en Viacha

31 de julio de 2025

95% de producción de gas del campo Churumas se destina a la Argentina

19 de julio de 2025

Cadecocruz abre puertas a toda la cadena de valor de la construcción

17 de julio de 2025

¿Cómo encuentra a Bolivia el Año del Bicentenario?

7 de agosto de 2025

La entrada Lamentan que mensaje presidencial no fue autocritico ni reflexivo se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 El presidente de Economistas de Tarija, Fernando Romero, lamento que el mensaje presidencial haya sido “copia fiel a los anteriores”. Sin nada de autocritica y donde culpan sobre la crisis económica a la oposición, a la nueva derecha, a la Asamblea, a Evo Morales, a todos menos al Gobierno. “El mensaje presidencial, sobre todo en
La entrada Lamentan que mensaje presidencial no fue autocritico ni reflexivo se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

El presidente de Economistas de Tarija, Fernando Romero, lamento que el mensaje presidencial haya sido “copia fiel a los anteriores”. Sin nada de autocritica y donde culpan sobre la crisis económica a la oposición, a la nueva derecha, a la Asamblea, a Evo Morales, a todos menos al Gobierno.

“El mensaje presidencial, sobre todo en la parte económica, ha sido bastante carente de crítica, de cierta manera se ha reflejado victimización, además cumpliendo un escenario donde la responsabilidad de los problemas actuales que está viviendo la economía boliviana son culpa de diferentes actores menos del Gobierno”, sostuvo el experto en contacto con EL DIARIO.

En ese sentido, acotó que también se ha dado a entender de que los problemas que está viviendo actualmente la economía boliviana, reflejados en falta de carburantes, escasez de divisas y un proceso inflacionario galopante, es algo coyuntural y no estructural. Es parte de la responsabilidad y acciones de otras personas, entre agentes políticos y económicos, pero no como resultado de un modelo económico que ya se ha desgastado el cual funcionaba con un gasto público elevado que se financiaba principalmente por la venta de hidrocarburos a Brasil y la Argentina; y como la misma producción y la venta de gas natural ha caído, los ingresos también, pero no así este modelo que ha agotado las instancias para seguir siendo sostenible, pero con costos sociales, políticos y económicos muy grandes.

“Once años consecutivos de déficit fiscal, una crisis gemela con déficit no solo público, sino también comercial (…) con un saldo comercial de más de 800 millones de pérdidas, reservas internacionales que han caído 90 por ciento del 2014 al 2024. Actualmente un poco más de dos mil millones solo por una cotización extraordinaria del oro en los mercados internacionales, una deuda pública, entre interna y externa, que está cerca al 90 por ciento del producto interno bruto, un crecimiento muy, pero muy bajo de 0.73 por ciento de la gestión 2024, una inflación que ha estado próxima al 10 por ciento pero ahora, en siete meses, ha estado ya bordeando el 17 por ciento siendo más alta, inclusive, al de varias gestiones de la última década y además, una situación en la cual no existe la seguridad económica y jurídica. No por nada hemos captado 10 centavos de dólar de cada 100 dólares que han llegado al país, entonces si nos vamos también a que nuestra economía más allá del tema de las variables económicas han sido reflejadas de manera negativa, no en el discurso (presidencial) sino por los indicadores, informes nacionales, de organismos internacionales”, manifestó Romero.

Sostuvo que, el discurso presidencial se ha enfocado más en el tema político buscando responsables fuera del Gobierno y denotando de que la situación es solamente coyuntural.

“La realidad apunta a que el nuevo gobierno que asuma en noviembre, va a tener que tomar medidas estructurales muy importantes y drásticas tal vez con costos sociales y políticos elevados y considerables. Van a tener que hacer reajuste fiscal, la devaluación o un reajuste también en el tema de la subvención de carburantes, van a ser antipopulares pero necesarios para tratar de estabilizar una economía duramente golpeada y pensar en un futuro, no muy lejano, que la misma tenga que recuperarse y crecer de manera sostenible, pero por el momento creo que históricamente sí se tiene que celebrar los 200 años, pero económicamente no estaría demás que se nos caiga una lagrima por la mejilla”, concluyó el economista.

 

La entrada Lamentan que mensaje presidencial no fue autocritico ni reflexivo se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Economía archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Juez flexibiliza arresto domiciliario de Bolsonaro para visitas familiares
¿Cómo encuentra a Bolivia el Año del Bicentenario?
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más

El duelo convertido en legado: Manuel José Velázquez Sánchez Valdepeñas publica su primera obra literaria

7 de abril de 2025
Orlando Daza Saavedra firma su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Orlando Daza Saavedra firmó su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025
Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: 'La rebelión de los Venxas'

Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: ‘La rebelión de los Venxas’

17 de febrero de 2025

«El librito para aparentar ser culto e incluso llegar a serlo», una reflexión divertida y educativa

12 de noviembre de 2024

Autorizan a 22 empresas privadas importación y comercialización de diésel y gasolina

24 de julio de 2025

El sur de China registra un brote de chikungunya con miles de casos

26 de julio de 2025

Tomayapo lanza entradas populares: 10 bolivianos en casi todos los sectores

17 de julio de 2025

Manny Pacquiao volvió del retiro a los 46 años y empató en una ajustada pelea por el título mundial ante Mario Barrios: “Pienso que gané”

20 de julio de 2025

Salvador Francisco Pous Escrivá revive el heroísmo de los tercios en su debut literario, ‘El dique de Dios’

24 de septiembre de 2024

¿Habrá fútbol durante el feriado del 6 de agosto?

5 de agosto de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto