La Cancillería lanzó el 11 Torneo Nacional Taza de Calidad “Café Presidencial del Bicentenario” 2025, con la participación de más de 250 muestras de café provenientes de distintas regiones del país. Como se recordará, con el apoyo de la agencia de cooperación de Estados Unidos se impulsó el evento con el objetivo de promover y apoyar la producción del grano en la zona de los Yungas y en otras regiones del país, ahora la organiza el Gobierno.
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata, destacó que esa iniciativa, impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, tiene como objeto fortalecer la calidad, visibilidad y acceso a mercados internacionales del café boliviano.
Según un reporte institucional, desde su primera edición, el torneo logró posicionar a Bolivia en el mapa global de cafés especiales, gracias al esfuerzo de miles de familias productoras.
El torneo convoca cada año a productores de todo el país a presentar sus mejores microlotes, que son evaluados en distintas etapas por un jurado nacional e internacional altamente calificado.
A través de este proceso se identifican cafés con atributos excepcionales como acidez, cuerpo, dulzura, aroma y fragancia, cualidades que permitieron al café boliviano destacar en subastas internacionales y ganar reconocimiento por su calidad y originalidad.
“La edición del Bicentenario tiene un carácter especial, ya que rinde homenaje al trabajo de más de 23.000 familias cafetaleras, cuyos cultivos se extienden desde los Yungas y Caranavi, hasta Villa Tunari y Buenavista. Recordemos el histórico logro de Elías Quispe Condori, que en 2024 alcanzó una calificación de 90 puntos y logró vender su café a 39,20 dólares por libra, un récord que evidencia el potencial de Bolivia como país productor de cafés de excelencia”, afirmó.
La gran final del certamen será en diciembre en el salón Tiwanaku de la Cancillería. Los microlotes ganadores serán subastados electrónicamente con el respaldo de la red de embajadas y consulados, como parte de la estrategia de diplomacia económica.
Exportaciones
Las exportaciones de café boliviano superaron los 650.000 kilogramos (Kg) por más de 5 millones de dólares al primer cuatrimestre del presente año, informó el viceministro de Comercio Exterior e Integración.
La autoridad gubernamental destacó que los principales mercados del café boliviano son Estados Unidos en 27% de las exportaciones, seguido de Bélgica 26%, Francia 14%, Chile 6% y Dinamarca con 4%.
PIE DE FOTO
café boliviano se abre espacio en mercado internacionales. Foto ABI
La entrada Lanzan 11 Torneo Nacional Taza de Calidad del Café se publicó primero en El Diario – Bolivia.
La Cancillería lanzó el 11 Torneo Nacional Taza de Calidad “Café Presidencial del Bicentenario” 2025, con la participación de más de 250 muestras de café provenientes de distintas regiones del país. Como se recordará, con el apoyo de la agencia de cooperación de Estados Unidos se impulsó el evento con el objetivo de promover y
La entrada Lanzan 11 Torneo Nacional Taza de Calidad del Café se publicó primero en El Diario – Bolivia.
La Cancillería lanzó el 11 Torneo Nacional Taza de Calidad “Café Presidencial del Bicentenario” 2025, con la participación de más de 250 muestras de café provenientes de distintas regiones del país. Como se recordará, con el apoyo de la agencia de cooperación de Estados Unidos se impulsó el evento con el objetivo de promover y apoyar la producción del grano en la zona de los Yungas y en otras regiones del país, ahora la organiza el Gobierno.
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata, destacó que esa iniciativa, impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, tiene como objeto fortalecer la calidad, visibilidad y acceso a mercados internacionales del café boliviano.
Según un reporte institucional, desde su primera edición, el torneo logró posicionar a Bolivia en el mapa global de cafés especiales, gracias al esfuerzo de miles de familias productoras.
El torneo convoca cada año a productores de todo el país a presentar sus mejores microlotes, que son evaluados en distintas etapas por un jurado nacional e internacional altamente calificado.
A través de este proceso se identifican cafés con atributos excepcionales como acidez, cuerpo, dulzura, aroma y fragancia, cualidades que permitieron al café boliviano destacar en subastas internacionales y ganar reconocimiento por su calidad y originalidad.
“La edición del Bicentenario tiene un carácter especial, ya que rinde homenaje al trabajo de más de 23.000 familias cafetaleras, cuyos cultivos se extienden desde los Yungas y Caranavi, hasta Villa Tunari y Buenavista. Recordemos el histórico logro de Elías Quispe Condori, que en 2024 alcanzó una calificación de 90 puntos y logró vender su café a 39,20 dólares por libra, un récord que evidencia el potencial de Bolivia como país productor de cafés de excelencia”, afirmó.
La gran final del certamen será en diciembre en el salón Tiwanaku de la Cancillería. Los microlotes ganadores serán subastados electrónicamente con el respaldo de la red de embajadas y consulados, como parte de la estrategia de diplomacia económica.
Exportaciones
Las exportaciones de café boliviano superaron los 650.000 kilogramos (Kg) por más de 5 millones de dólares al primer cuatrimestre del presente año, informó el viceministro de Comercio Exterior e Integración.
La autoridad gubernamental destacó que los principales mercados del café boliviano son Estados Unidos en 27% de las exportaciones, seguido de Bélgica 26%, Francia 14%, Chile 6% y Dinamarca con 4%.
PIE DE FOTO
café boliviano se abre espacio en mercado internacionales. Foto ABI
La entrada Lanzan 11 Torneo Nacional Taza de Calidad del Café se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Economía archivos – El Diario – Bolivia