Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Internacional  Líderes mundiales se reúnen para forjar acuerdo contra el plástico
Internacional

Líderes mundiales se reúnen para forjar acuerdo contra el plástico

6 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Unos 180 países se dan cita a partir de ayer en la sede de la ONU en Ginebra para redactar el primer tratado mundial que busca reducir la contaminación plástica en el planeta, luego del fracaso en las negociaciones de 2024 en Corea del Sur.
Los representantes de unos 180 países deberán redactar el tratado contra la contaminación por plástico en un plazo de 10 días. En un contexto de fuertes tensiones geopolíticas y comerciales, esta sesión adicional de negociaciones, denominada INC-5.2, fue convocada tras el fracaso de una ronda celebrada en diciembre en Busan, Corea del Sur.
Cabe recordar que en las negociaciones pasadas, el bloqueo se dio por un grupo de países productores de petróleo que no permitieron avanzar con el tratado.

PRESIÓN DE LAS ONG
El lunes, en vísperas de la apertura de los debates, científicos y organizaciones no gubernamentales aumentaron la presión sobre los representantes.
La contaminación producida por los residuos plásticos es un “peligro grave, creciente y subestimado” para la salud que le cuesta al mundo al menos 1,5 billones de dólares al año, advirtieron expertos en un informe publicado el lunes en la revista médica The Lancet.
Philip Landrigan, médico e investigador del Boston College de Estados Unidos, alertó que las personas vulnerables, en particular los niños, son las más afectadas por la contaminación plástica.
Para materializar el tema, fue instalada frente a la sede de la ONU en Ginebra una instalación artística efímera bautizada como “La carga del pensador”: una reproducción de la famosa estatua del escultor Auguste Rodin sumergida en un mar de residuos plásticos.
Su autor, el artista y activista canadiense Benjamín Von Wong, desea que los delegados reflexionen sobre “el impacto de la contaminación por plásticos en la salud humana” cuando negocien.
LIMITAR LA
PRODUCCIÓN
La lucha contra la contaminación plástica no es objeto de debate en sí misma, pero sí lo es la forma de llevarla a cabo: ¿hay que reducir la producción de polímeros primarios en la fase inicial (los compuestos básicos del plástico, los famosos poliéster o polietileno que figuran en nuestras prendas de vestir, por ejemplo) o basta con gestionar los residuos, desarrollando el reciclaje en particular?
La resolución menciona claramente la necesidad de tener en cuenta “todo el ciclo de vida de los plásticos”, desde su producción hasta su eliminación, pasando por su uso. “Esto es lo que hace que este tratado (propuesto) sea único: reconoce que el plástico no es solo un problema de gestión de residuos, sino que debe tratarse en su origen, durante la extracción de las energías fósiles que se inyectan en la fabricación del plástico”, explicó a RFI Merrisa Naidoo, experta de la ONG internacional y panafricana Gaia, que participa en las sesiones de negociación desde el principio.
Reducir el flujo de producción de plástico, en la fase inicial, pero también elaborar una lista de los aproximadamente 16 000 aditivos químicos nocivos para la salud humana con el fin de eliminarlos progresivamente; son los dos objetivos principales que persiguen más de 100 países. Entre ellos se encuentran productores y exportadores de energías fósiles, como Canadá y Noruega. Se unieron bajo la bandera de una Coalición de Alta Ambición (HAC). El listón que se fijaron es realmente alto: acabar con la contaminación plástica para 2040. (RFI)

Más noticias

Trump da un ultimátum a Putin para terminar guerra en Ucrania

29 de julio de 2025

Retoman conversaciones sobre el programa nuclear iraní en Turquía

26 de julio de 2025

Israel ataca Ministerio de Defensa en Siria

17 de julio de 2025

Chatbots de IA se convertirán en alternativas populares a terapia

4 de agosto de 2025

La entrada Líderes mundiales se reúnen para forjar acuerdo contra el plástico se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Unos 180 países se dan cita a partir de ayer en la sede de la ONU en Ginebra para redactar el primer tratado mundial que busca reducir la contaminación plástica en el planeta, luego del fracaso en las negociaciones de 2024 en Corea del Sur. Los representantes de unos 180 países deberán redactar el tratado
La entrada Líderes mundiales se reúnen para forjar acuerdo contra el plástico se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

Unos 180 países se dan cita a partir de ayer en la sede de la ONU en Ginebra para redactar el primer tratado mundial que busca reducir la contaminación plástica en el planeta, luego del fracaso en las negociaciones de 2024 en Corea del Sur.
Los representantes de unos 180 países deberán redactar el tratado contra la contaminación por plástico en un plazo de 10 días. En un contexto de fuertes tensiones geopolíticas y comerciales, esta sesión adicional de negociaciones, denominada INC-5.2, fue convocada tras el fracaso de una ronda celebrada en diciembre en Busan, Corea del Sur.
Cabe recordar que en las negociaciones pasadas, el bloqueo se dio por un grupo de países productores de petróleo que no permitieron avanzar con el tratado.

PRESIÓN DE LAS ONG
El lunes, en vísperas de la apertura de los debates, científicos y organizaciones no gubernamentales aumentaron la presión sobre los representantes.
La contaminación producida por los residuos plásticos es un “peligro grave, creciente y subestimado” para la salud que le cuesta al mundo al menos 1,5 billones de dólares al año, advirtieron expertos en un informe publicado el lunes en la revista médica The Lancet.
Philip Landrigan, médico e investigador del Boston College de Estados Unidos, alertó que las personas vulnerables, en particular los niños, son las más afectadas por la contaminación plástica.
Para materializar el tema, fue instalada frente a la sede de la ONU en Ginebra una instalación artística efímera bautizada como “La carga del pensador”: una reproducción de la famosa estatua del escultor Auguste Rodin sumergida en un mar de residuos plásticos.
Su autor, el artista y activista canadiense Benjamín Von Wong, desea que los delegados reflexionen sobre “el impacto de la contaminación por plásticos en la salud humana” cuando negocien.
LIMITAR LA
PRODUCCIÓN
La lucha contra la contaminación plástica no es objeto de debate en sí misma, pero sí lo es la forma de llevarla a cabo: ¿hay que reducir la producción de polímeros primarios en la fase inicial (los compuestos básicos del plástico, los famosos poliéster o polietileno que figuran en nuestras prendas de vestir, por ejemplo) o basta con gestionar los residuos, desarrollando el reciclaje en particular?
La resolución menciona claramente la necesidad de tener en cuenta “todo el ciclo de vida de los plásticos”, desde su producción hasta su eliminación, pasando por su uso. “Esto es lo que hace que este tratado (propuesto) sea único: reconoce que el plástico no es solo un problema de gestión de residuos, sino que debe tratarse en su origen, durante la extracción de las energías fósiles que se inyectan en la fabricación del plástico”, explicó a RFI Merrisa Naidoo, experta de la ONG internacional y panafricana Gaia, que participa en las sesiones de negociación desde el principio.
Reducir el flujo de producción de plástico, en la fase inicial, pero también elaborar una lista de los aproximadamente 16 000 aditivos químicos nocivos para la salud humana con el fin de eliminarlos progresivamente; son los dos objetivos principales que persiguen más de 100 países. Entre ellos se encuentran productores y exportadores de energías fósiles, como Canadá y Noruega. Se unieron bajo la bandera de una Coalición de Alta Ambición (HAC). El listón que se fijaron es realmente alto: acabar con la contaminación plástica para 2040. (RFI)

La entrada Líderes mundiales se reúnen para forjar acuerdo contra el plástico se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Internacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Un estudio plantea dudas sobre cómo Ozempic afecta al tamaño y la fuerza muscular
EEUU lanza radar con IA que identifica amenazas marítimas
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más
Raquel Quirós Pozo presentó su primera novela, Caminar, en la parada de la Editorial Letrame durante la Diada de Sant Jordi 2025

Raquel Quirós Pozo presentó su primera novela, Caminar, en la parada de la Editorial Letrame durante la Diada de Sant Jordi 2025

29 de abril de 2025

Vier Vázquez Rosa debuta con ‘La voz del silencio’, una invitación a explorar las emociones a través de la poesía

3 de diciembre de 2024

Blooming rescata un punto en su visita a Nacional y se mantiene en lo más alto del Grupo A

27 de julio de 2025

Cambian a Director de Senarecom

1 de agosto de 2025
María Pérez Perales presenta Maresía. Bajo un cielo rosicler

María Pérez Perales presenta Maresía. Bajo un cielo rosicler

22 de enero de 2025

Dos décadas bastaron para crear odio, crisis económica y energética

6 de agosto de 2025

Inician audiencias sobre mortal colisión entre helicóptero y avión

31 de julio de 2025

Titichoca y Kilibarda se imponen en el sexto Grand Prix Nacional de ajedrez

4 de agosto de 2025
Abram Ixac Santander Cofre revoluciona el pensamiento político contemporáneo con su primera obra

Abram Ixac Santander Cofre revoluciona el pensamiento político contemporáneo con su primera obra

8 de mayo de 2025

Susana Camargo Escobar lanza ‘¿Mi hijo tiene parálisis cerebral?: una historia de superación y esperanza’

30 de octubre de 2024
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto