Una facción de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia realizó una protesta en las puertas del Ministerio de Educación con el objetivo que exista un mayor control en los exámenes de ingreso. Los maestros se crucificaron en las rejas del edificio como muestra de su insatisfacción.
De acuerdo con los movilizados, hubo cierto tipo de favoritismo en las recientes pruebas de ascenso. Consideran que se favoreció a los postulantes con cierta afinidad con el Gobierno y el Movimiento Al Socialismo (MAS).
Por ello, maestros llegaron desde Santa Cruz al Ministerio de Educación para que se realicen auditorías y una verificación exhaustiva a las evaluaciones realizadas.
Al ver la gran cantidad de manifestantes, efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones de la Policía (UTOP) llegaron al lugar para impedir el ingreso al edificio de aquel ministerio. Hicieron una cortina para impedir el paso y lograr que los maestros se retiren.
Sin embargo, fue en este momento cuando iniciaron los problemas, pues algunos policías empujaron a los profesores, lo que generó un malestar general. Para frenar la situación, los efectivos policiales hicieron uso de agentes químicos para finalmente lograr el repliegue de los movilizados.
De esa manera, se rehabilitó el tránsito vehicular en el final de la avenida Arce, donde se encuentra el Ministerio de Educación.
Pese al repliegue parcial, los maestros señalaron que se mantienen en emergencia y no descartan reinstalar las protestas en las próximas horas o en la próxima semana, hasta que el ministro del área, Omar Veliz, brinde una solución a la situación del sector.
Los profesores piden que se respete el denominado “bono de antigüedad” que permite un ascenso directo a aquellos con mayor experiencia. En la práctica, consideran que “cualquiera” que tenga contactos o influencia puede ser favorecido.
Fuente: La Razón
Una facción de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia realizó una protesta en las puertas del Ministerio de Educación con el objetivo que exista un mayor control en los exámenes de ingreso. Los maestros se crucificaron en las rejas del edificio como muestra de su insatisfacción. De acuerdo con los movilizados, hubo
Una facción de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia realizó una protesta en las puertas del Ministerio de Educación con el objetivo que exista un mayor control en los exámenes de ingreso. Los maestros se crucificaron en las rejas del edificio como muestra de su insatisfacción.
De acuerdo con los movilizados, hubo cierto tipo de favoritismo en las recientes pruebas de ascenso. Consideran que se favoreció a los postulantes con cierta afinidad con el Gobierno y el Movimiento Al Socialismo (MAS).
Por ello, maestros llegaron desde Santa Cruz al Ministerio de Educación para que se realicen auditorías y una verificación exhaustiva a las evaluaciones realizadas.
Al ver la gran cantidad de manifestantes, efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones de la Policía (UTOP) llegaron al lugar para impedir el ingreso al edificio de aquel ministerio. Hicieron una cortina para impedir el paso y lograr que los maestros se retiren.
Sin embargo, fue en este momento cuando iniciaron los problemas, pues algunos policías empujaron a los profesores, lo que generó un malestar general. Para frenar la situación, los efectivos policiales hicieron uso de agentes químicos para finalmente lograr el repliegue de los movilizados.
De esa manera, se rehabilitó el tránsito vehicular en el final de la avenida Arce, donde se encuentra el Ministerio de Educación.
Pese al repliegue parcial, los maestros señalaron que se mantienen en emergencia y no descartan reinstalar las protestas en las próximas horas o en la próxima semana, hasta que el ministro del área, Omar Veliz, brinde una solución a la situación del sector.
Los profesores piden que se respete el denominado “bono de antigüedad” que permite un ascenso directo a aquellos con mayor experiencia. En la práctica, consideran que “cualquiera” que tenga contactos o influencia puede ser favorecido.
Fuente: La Razón
Etiquetas: GobiernomaestrosMinisterio de Educación
SOCIEDADAhoradigital