Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Economía  Más de 100 empresas participarán en encuentro empresarial andino
Economía

Más de 100 empresas participarán en encuentro empresarial andino

29 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Más de 100 empresas exportadoras de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, así como 50 compradores internacionales procedentes, principalmente, de América Latina y el Caribe, participarán en el 14 Encuentro Empresarial Andino (EEA), que se realizará en la ciudad de Montería, capital del departamento de Córdoba, Colombia, el 12 y 13 de agosto próximo.

Así lo anunció, en una ceremonia de presentación oficial, el Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones, conformado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, ProColombia, ProEcuador y PromPerú, en conjunto con la Secretaría General de la Comunidad Andina y el apoyo de la Gobernación del Departamento de Córdoba.

El XIV Encuentro Empresarial Andino priorizó el canal Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) e industrias conectadas. Espera concretar más de 600 citas de negocios entre los participantes, quienes podrán acceder a nuevas oportunidades comerciales para consolidar su internacionalización.

El director general de Transformación Productiva, Integración Física y Servicios de la Secretaría General de la Comunidad Andina, Alberto Lora, destacó que el Encuentro Empresarial Andino “fortalece las cadenas regionales de valor, permite aprovechar el entorno de libre comercio entre los países andinos e impulsa el comercio extrarregional”.

Anotó que es una extraordinaria oportunidad para impulsar el desarrollo de las industrias asociadas al Canal Horeca, que tiene un papel destacado en la subregión andina.

El Encuentro Empresarial Andino es una plataforma comercial del Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones (Caape), conformada por las agencias de promoción de exportaciones de los países andinos, y de la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN).

Reúne a exportadores y compradores de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, además de participantes de terceros mercados. Su objetivo principal es fomentar el comercio de la región andina, promover la internacionalización de pequeñas y medianas empresas (pymes) mediante citas de negocios e impulsar encadenamientos productivos.

El Encuentro Empresarial Andino se consolidó como la plataforma de negocios más relevante de la Comunidad Andina. A lo largo de 13 ediciones, reunió a más de 4.000 empresas exportadoras de los países andinos y compradores internacionales, las cuales registraron compromisos de negocios por más de 476 millones de dólares.

De acuerdo con Euromonitor, la industria global de hoteles y restaurantes en 2023 alcanzó un valor de $us 1,09 billones y se proyecta un crecimiento sostenido del 3,9% anual hasta 2028.

Durante 2024, este sector registró un crecimiento significativo en los países andinos. Por ejemplo, el rubro de restaurantes y hoteles representó un 2,58% del Producto Interno Bruto (PIB) boliviano y un 2,8% del PIB de Perú. Asimismo, en Ecuador, el sector de alojamiento y comidas obtuvo un crecimiento del 2,6%. Por su parte, en Colombia el sector de hoteles y restaurantes fue valorado en 21 millones de dólares y se espera que crezca a una tasa anual del 3,4% hasta 2028, según un informe institucional.

Más noticias

Farmacéuticas reflejan sobrecostos productivos de más del 150% en fabricación de medicamentos

22 de julio de 2025

Cadecocruz abre puertas a toda la cadena de valor de la construcción

17 de julio de 2025

La cotización del dólar digital USDT baja a Bs 13,56 en los últimos tres días

25 de julio de 2025

Bolivia registra saldo comercial de $us 75 millones en junio

5 de agosto de 2025

La entrada Más de 100 empresas participarán en encuentro empresarial andino se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Más de 100 empresas exportadoras de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, así como 50 compradores internacionales procedentes, principalmente, de América Latina y el Caribe, participarán en el 14 Encuentro Empresarial Andino (EEA), que se realizará en la ciudad de Montería, capital del departamento de Córdoba, Colombia, el 12 y 13 de agosto próximo. Así lo
La entrada Más de 100 empresas participarán en encuentro empresarial andino se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

Más de 100 empresas exportadoras de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, así como 50 compradores internacionales procedentes, principalmente, de América Latina y el Caribe, participarán en el 14 Encuentro Empresarial Andino (EEA), que se realizará en la ciudad de Montería, capital del departamento de Córdoba, Colombia, el 12 y 13 de agosto próximo.

Así lo anunció, en una ceremonia de presentación oficial, el Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones, conformado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, ProColombia, ProEcuador y PromPerú, en conjunto con la Secretaría General de la Comunidad Andina y el apoyo de la Gobernación del Departamento de Córdoba.

El XIV Encuentro Empresarial Andino priorizó el canal Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) e industrias conectadas. Espera concretar más de 600 citas de negocios entre los participantes, quienes podrán acceder a nuevas oportunidades comerciales para consolidar su internacionalización.

El director general de Transformación Productiva, Integración Física y Servicios de la Secretaría General de la Comunidad Andina, Alberto Lora, destacó que el Encuentro Empresarial Andino “fortalece las cadenas regionales de valor, permite aprovechar el entorno de libre comercio entre los países andinos e impulsa el comercio extrarregional”.

Anotó que es una extraordinaria oportunidad para impulsar el desarrollo de las industrias asociadas al Canal Horeca, que tiene un papel destacado en la subregión andina.

El Encuentro Empresarial Andino es una plataforma comercial del Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones (Caape), conformada por las agencias de promoción de exportaciones de los países andinos, y de la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN).

Reúne a exportadores y compradores de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, además de participantes de terceros mercados. Su objetivo principal es fomentar el comercio de la región andina, promover la internacionalización de pequeñas y medianas empresas (pymes) mediante citas de negocios e impulsar encadenamientos productivos.

El Encuentro Empresarial Andino se consolidó como la plataforma de negocios más relevante de la Comunidad Andina. A lo largo de 13 ediciones, reunió a más de 4.000 empresas exportadoras de los países andinos y compradores internacionales, las cuales registraron compromisos de negocios por más de 476 millones de dólares.

De acuerdo con Euromonitor, la industria global de hoteles y restaurantes en 2023 alcanzó un valor de $us 1,09 billones y se proyecta un crecimiento sostenido del 3,9% anual hasta 2028.

Durante 2024, este sector registró un crecimiento significativo en los países andinos. Por ejemplo, el rubro de restaurantes y hoteles representó un 2,58% del Producto Interno Bruto (PIB) boliviano y un 2,8% del PIB de Perú. Asimismo, en Ecuador, el sector de alojamiento y comidas obtuvo un crecimiento del 2,6%. Por su parte, en Colombia el sector de hoteles y restaurantes fue valorado en 21 millones de dólares y se espera que crezca a una tasa anual del 3,4% hasta 2028, según un informe institucional.

La entrada Más de 100 empresas participarán en encuentro empresarial andino se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Economía archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Industria farmacéutica en emergencia y presenta propuesta para aliviar crisis
Rol del agro en la economía boliviana está en entre dicho
Leer También
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Sociedad

Si gana la derecha, «habrá movilizaciones”: CSUTCB masista lanza advertencia a días de las elecciones

9 de agosto de 2025 2466
Deporte

Hugo Dellien da batalla, pero cae en el Cincinnati Open

9 de agosto de 2025 876
Deporte

The Strongest jugará seis partidos sin público

9 de agosto de 2025 2651
Economía

Bolivia con desafío de brindar seguridad a inversión privada

9 de agosto de 2025 7515
Economía

Inician construcción del puente binacional sobre río Mamoré

9 de agosto de 2025 12514
Cargar más

Ajustarán calendario escolar por ampliación de vacaciones

21 de julio de 2025

Una nueva mirada al bienestar canino: Sharon Ferrer Tresaco publica «La cruda ansiedad canina»

19 de agosto de 2024

«Chamanes de los Siete Vientos», un viaje literario y espiritual por Txalipongo

21 de agosto de 2024

Segundo debate presidencial estará centrado en la economía

5 de agosto de 2025

Alcaldes piden unidad y seguir trabajando por libertad

7 de agosto de 2025

Lanzan cursos gratuitos de idiomas para jóvenes

23 de julio de 2025
Rubén Lázaro Bagüés presenta su novela Arcano Vikingo I: El Crepúsculo de los Dioses en Sant Jordi 2025

Rubén Lázaro Bagüés presenta su novela Arcano Vikingo I: El Crepúsculo de los Dioses en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

Educación: la falta de carnet de vacunación no debe impedir la asistencia de los estudiantes a clases

22 de julio de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Copa no acepta disculpas de Ponciano Santos y exige que proceso continúe

26 de julio de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto