Microsoft está investigando cómo la agencia de vigilancia militar de Israel, Unidad 8200, utiliza su plataforma de almacenamiento en la nube Azure, en medio de preocupaciones de que el personal de la compañía en Israel pueda haber ocultado detalles clave sobre su trabajo en proyectos militares sensibles.
Los altos ejecutivos están trabajando para evaluar qué datos contiene la Unidad 8200 en Azure después de que una investigación de The Guardian revelara cómo la agencia de espionaje utilizó la plataforma en la nube para almacenar una vasta colección de llamadas telefónicas palestinas interceptadas.
La investigación conjunta con la publicación israelí-palestina +972 Magazine y el medio en idioma hebreo Local Call descubrió que la Unidad 8200 manipuló un área personalizada y segregada dentro de Azure para almacenar grabaciones de millones de llamadas realizadas cada día en Gaza y Cisjordania.
Según fuentes de la Unidad 8200 entrevistadas como parte de la investigación, la información extraída del enorme repositorio de llamadas telefónicas almacenadas en la nube se utilizó para investigar e identificar objetivos de bombardeo en Gaza.
El informe, publicado el miércoles, generó preocupación entre los líderes de Microsoft sobre si algunos de sus empleados con base en Israel fueron totalmente transparentes sobre su conocimiento de cómo la Unidad 8200 utiliza Azure, señalaron fuentes familiarizadas con la situación.
Fuentes reportan que ahora se está realizando un esfuerzo interno para determinar la naturaleza de la información almacenada en los centros de datos de Microsoft y reexaminar cómo la está utilizando el ejército israelí en su guerra contra Gaza.
En mayo, Microsoft declaró que una revisión de su relación con el ejército no halló “ninguna evidencia hasta la fecha” de que Azure se hubiera utilizado para atacar o dañar a personas en Gaza. Se entiende que las conclusiones de la revisión se basaron en parte en las garantías que la compañía recibió de personal con sede en Israel.
Sin embargo, en los últimos días algunos altos ejecutivos de la sede estadounidense de la compañía expresaron dudas sobre la veracidad de la información recibida de algunos de los empleados en Israel que gestionan la relación de la empresa con los militares.
Una de las fuentes familiarizadas con las conversaciones internas sostuvo que los ejecutivos no habían podido verificar parte de la información proporcionada por el personal en Israel y habían cuestionado si los empleados podrían haberse sentido más atados al Ejército de su país que a su empleador.
Utilizando documentos filtrados de Microsoft, The Guardian identificó a varios empleados involucrados en la gestión de proyectos con la Unidad 8200 que anteriormente habían compartido en línea que habían servido o son reservistas de la unidad de espionaje de élite, que es equivalente en su competencia a la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
A pesar de las preocupaciones planteadas por los ejecutivos en los últimos días, la compañía aún no inició la revisión formal que realizó a principios de este año sobre su colaboración con el ejército israelí. Esta revisión surgió a raíz de los informes de The Guardian y otros medios sobre la dependencia de Israel de la tecnología de Microsoft durante su ofensiva en Gaza.
Un portavoz de Microsoft afirmó que la compañía “se toma en serio estas acusaciones, como lo demuestra nuestra investigación independiente previa. A medida que recibamos nueva información, nos comprometemos a asegurarnos de tener la oportunidad de validar cualquier dato nuevo y tomar las medidas necesarias”.
Según los archivos filtrados revisados por The Guardian, Microsoft, incluidos sus altos ejecutivos, sabía que la Unidad 8200 planeaba trasladar grandes volúmenes de datos de inteligencia confidenciales y clasificados a Azure, ya que la empresa comenzó a trabajar con la unidad en 2021 para agregar medidas de seguridad avanzadas dentro de la plataforma en la nube.
Aunque la compañía insistió en que sus ejecutivos desconocían que la Unidad 8200 estuviera utilizando Azure para almacenar el contenido de las llamadas palestinas interceptadas. “No disponemos de información sobre los datos almacenados en la nube del cliente”, declaró un portavoz a principios de esta semana.
En un comunicado emitido por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) tras la publicación de la investigación, un portavoz afirmó: “Agradecemos el apoyo de Microsoft para proteger nuestra ciberseguridad. Confirmamos que Microsoft no colabora ni colaboró con las FDI en el almacenamiento ni el procesamiento de datos”.
Varias fuentes de Microsoft señalaron que la declaración de las FDI fue vista con sorpresa por los líderes de la compañía, ya que no es un secreto que proporciona almacenamiento en la nube a los militares bajo contratos con el Ministerio de Defensa de Israel.
Tras las revelaciones sobre la dependencia de la Unidad 8200 de Microsoft, un grupo liderado por trabajadores No Azure for Apartheid (Noaa), emitió una serie de demandas, entre ellas que la empresa cortara y “hiciera públicos todos los vínculos con el ejército israelí”.
Abdo Mohamed, un organizador de Noaa, que fue despedido por la empresa el año pasado, indicó que el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, y otros ejecutivos “afirman que desconocen cómo su empresa se coludió con el régimen israelí para beneficiarse del sufrimiento palestino, siendo ellos mismos quienes comprometieron a Microsoft con esta asociación en 2021”. (The Guardian)
La entrada Microsoft investiga almacenamiento en nube por parte de Ejército israelí se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Microsoft está investigando cómo la agencia de vigilancia militar de Israel, Unidad 8200, utiliza su plataforma de almacenamiento en la nube Azure, en medio de preocupaciones de que el personal de la compañía en Israel pueda haber ocultado detalles clave sobre su trabajo en proyectos militares sensibles. Los altos ejecutivos están trabajando para evaluar qué
La entrada Microsoft investiga almacenamiento en nube por parte de Ejército israelí se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Microsoft está investigando cómo la agencia de vigilancia militar de Israel, Unidad 8200, utiliza su plataforma de almacenamiento en la nube Azure, en medio de preocupaciones de que el personal de la compañía en Israel pueda haber ocultado detalles clave sobre su trabajo en proyectos militares sensibles.
Los altos ejecutivos están trabajando para evaluar qué datos contiene la Unidad 8200 en Azure después de que una investigación de The Guardian revelara cómo la agencia de espionaje utilizó la plataforma en la nube para almacenar una vasta colección de llamadas telefónicas palestinas interceptadas.
La investigación conjunta con la publicación israelí-palestina +972 Magazine y el medio en idioma hebreo Local Call descubrió que la Unidad 8200 manipuló un área personalizada y segregada dentro de Azure para almacenar grabaciones de millones de llamadas realizadas cada día en Gaza y Cisjordania.
Según fuentes de la Unidad 8200 entrevistadas como parte de la investigación, la información extraída del enorme repositorio de llamadas telefónicas almacenadas en la nube se utilizó para investigar e identificar objetivos de bombardeo en Gaza.
El informe, publicado el miércoles, generó preocupación entre los líderes de Microsoft sobre si algunos de sus empleados con base en Israel fueron totalmente transparentes sobre su conocimiento de cómo la Unidad 8200 utiliza Azure, señalaron fuentes familiarizadas con la situación.
Fuentes reportan que ahora se está realizando un esfuerzo interno para determinar la naturaleza de la información almacenada en los centros de datos de Microsoft y reexaminar cómo la está utilizando el ejército israelí en su guerra contra Gaza.
En mayo, Microsoft declaró que una revisión de su relación con el ejército no halló “ninguna evidencia hasta la fecha” de que Azure se hubiera utilizado para atacar o dañar a personas en Gaza. Se entiende que las conclusiones de la revisión se basaron en parte en las garantías que la compañía recibió de personal con sede en Israel.
Sin embargo, en los últimos días algunos altos ejecutivos de la sede estadounidense de la compañía expresaron dudas sobre la veracidad de la información recibida de algunos de los empleados en Israel que gestionan la relación de la empresa con los militares.
Una de las fuentes familiarizadas con las conversaciones internas sostuvo que los ejecutivos no habían podido verificar parte de la información proporcionada por el personal en Israel y habían cuestionado si los empleados podrían haberse sentido más atados al Ejército de su país que a su empleador.
Utilizando documentos filtrados de Microsoft, The Guardian identificó a varios empleados involucrados en la gestión de proyectos con la Unidad 8200 que anteriormente habían compartido en línea que habían servido o son reservistas de la unidad de espionaje de élite, que es equivalente en su competencia a la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
A pesar de las preocupaciones planteadas por los ejecutivos en los últimos días, la compañía aún no inició la revisión formal que realizó a principios de este año sobre su colaboración con el ejército israelí. Esta revisión surgió a raíz de los informes de The Guardian y otros medios sobre la dependencia de Israel de la tecnología de Microsoft durante su ofensiva en Gaza.
Un portavoz de Microsoft afirmó que la compañía “se toma en serio estas acusaciones, como lo demuestra nuestra investigación independiente previa. A medida que recibamos nueva información, nos comprometemos a asegurarnos de tener la oportunidad de validar cualquier dato nuevo y tomar las medidas necesarias”.
Según los archivos filtrados revisados por The Guardian, Microsoft, incluidos sus altos ejecutivos, sabía que la Unidad 8200 planeaba trasladar grandes volúmenes de datos de inteligencia confidenciales y clasificados a Azure, ya que la empresa comenzó a trabajar con la unidad en 2021 para agregar medidas de seguridad avanzadas dentro de la plataforma en la nube.
Aunque la compañía insistió en que sus ejecutivos desconocían que la Unidad 8200 estuviera utilizando Azure para almacenar el contenido de las llamadas palestinas interceptadas. “No disponemos de información sobre los datos almacenados en la nube del cliente”, declaró un portavoz a principios de esta semana.
En un comunicado emitido por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) tras la publicación de la investigación, un portavoz afirmó: “Agradecemos el apoyo de Microsoft para proteger nuestra ciberseguridad. Confirmamos que Microsoft no colabora ni colaboró con las FDI en el almacenamiento ni el procesamiento de datos”.
Varias fuentes de Microsoft señalaron que la declaración de las FDI fue vista con sorpresa por los líderes de la compañía, ya que no es un secreto que proporciona almacenamiento en la nube a los militares bajo contratos con el Ministerio de Defensa de Israel.
Tras las revelaciones sobre la dependencia de la Unidad 8200 de Microsoft, un grupo liderado por trabajadores No Azure for Apartheid (Noaa), emitió una serie de demandas, entre ellas que la empresa cortara y “hiciera públicos todos los vínculos con el ejército israelí”.
Abdo Mohamed, un organizador de Noaa, que fue despedido por la empresa el año pasado, indicó que el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, y otros ejecutivos “afirman que desconocen cómo su empresa se coludió con el régimen israelí para beneficiarse del sufrimiento palestino, siendo ellos mismos quienes comprometieron a Microsoft con esta asociación en 2021”. (The Guardian)
La entrada Microsoft investiga almacenamiento en nube por parte de Ejército israelí se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Internacional archivos – El Diario – Bolivia