Simpatizantes del influyente expresidente colombiano, Álvaro Uribe, marcharon ayer en las principales ciudades del país para respaldarlo, luego de que fuera condenado a 12 años de prisión domiciliaria, en un inédito fallo contra un exmandatario en Colombia.
La marcha fue convocada por el Centro Democrático, el partido de derecha fundado por Uribe, que aseguró que se está “condenando a un hombre inocente”. También fueron citadas protestas en España, Estados Unidos y Canadá.
Una jueza de primera instancia halló culpable a Uribe de instigar a un abogado para que manipulara a exparamilitares con ofrecimientos de dinero o beneficios penales para que declarasen a su favor y negaran cualquier presunto vínculo del expresidente con esos grupos ilegales. Sin embargo, lo absolvió por un caso de soborno a una exfiscal condenada por corrupción.
Uribe, quien gobernó el país entre 2002 y 2010, continúa generando una marcada admiración entre una parte de la población que cree que fueron necesarias sus políticas de mano dura contra los grupos ilegales, especialmente los de izquierda, y un fuerte rechazo en otra que asegura que permitió graves violaciones de derechos humanos, como ejecuciones extrajudiciales de civiles.
Uribe se declaró inocente y apeló el fallo de primera instancia, cuestionando la imparcialidad de la jueza y advirtiendo que tuvo móviles políticos.
El opositor al actual gobierno de izquierda de Gustavo Petro, publicó la víspera un video en su red social X para informar que se presentó ante un juzgado para formalizar su encarcelamiento en una hacienda de su propiedad. “Con la identificación de preso, continuaré y aumentaré la lucha para que Colombia en el 2026 derrote la naciente mordaza neo comunista, porque si se consolida acabará con la nación”, escribió en esa red.
Su defensa acudió la semana pasada a un mecanismo de amparo para pedir que fuera liberado hasta un fallo en segunda instancia, pero la petición le fue negada.
El Tribunal Superior de Bogotá podrá fallar en segunda instancia hasta inicios de octubre, cuando el caso prescribirá. El nuevo fallo podrá ser elevado por las partes en un recurso adicional a la Corte Suprema, que tendrá la última palabra.
El caso inició en el 2012 cuando Uribe demandó por difamación al senador de izquierda Iván Cepeda, al asegurar que estaba buscando testimonios de paramilitares en las cárceles para acusarlo falsamente.
En 2018, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) cerró la causa contra Cepeda y, en un giro inesperado, abrió una contra Uribe bajo la sospecha de que podía ser él quien estuviera intentando manipular testigos. (Independent en Español)
La entrada Miles de personas marchan en apoyo al expresidente Uribe se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Simpatizantes del influyente expresidente colombiano, Álvaro Uribe, marcharon ayer en las principales ciudades del país para respaldarlo, luego de que fuera condenado a 12 años de prisión domiciliaria, en un inédito fallo contra un exmandatario en Colombia. La marcha fue convocada por el Centro Democrático, el partido de derecha fundado por Uribe, que aseguró que
La entrada Miles de personas marchan en apoyo al expresidente Uribe se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Simpatizantes del influyente expresidente colombiano, Álvaro Uribe, marcharon ayer en las principales ciudades del país para respaldarlo, luego de que fuera condenado a 12 años de prisión domiciliaria, en un inédito fallo contra un exmandatario en Colombia.
La marcha fue convocada por el Centro Democrático, el partido de derecha fundado por Uribe, que aseguró que se está “condenando a un hombre inocente”. También fueron citadas protestas en España, Estados Unidos y Canadá.
Una jueza de primera instancia halló culpable a Uribe de instigar a un abogado para que manipulara a exparamilitares con ofrecimientos de dinero o beneficios penales para que declarasen a su favor y negaran cualquier presunto vínculo del expresidente con esos grupos ilegales. Sin embargo, lo absolvió por un caso de soborno a una exfiscal condenada por corrupción.
Uribe, quien gobernó el país entre 2002 y 2010, continúa generando una marcada admiración entre una parte de la población que cree que fueron necesarias sus políticas de mano dura contra los grupos ilegales, especialmente los de izquierda, y un fuerte rechazo en otra que asegura que permitió graves violaciones de derechos humanos, como ejecuciones extrajudiciales de civiles.
Uribe se declaró inocente y apeló el fallo de primera instancia, cuestionando la imparcialidad de la jueza y advirtiendo que tuvo móviles políticos.
El opositor al actual gobierno de izquierda de Gustavo Petro, publicó la víspera un video en su red social X para informar que se presentó ante un juzgado para formalizar su encarcelamiento en una hacienda de su propiedad. “Con la identificación de preso, continuaré y aumentaré la lucha para que Colombia en el 2026 derrote la naciente mordaza neo comunista, porque si se consolida acabará con la nación”, escribió en esa red.
Su defensa acudió la semana pasada a un mecanismo de amparo para pedir que fuera liberado hasta un fallo en segunda instancia, pero la petición le fue negada.
El Tribunal Superior de Bogotá podrá fallar en segunda instancia hasta inicios de octubre, cuando el caso prescribirá. El nuevo fallo podrá ser elevado por las partes en un recurso adicional a la Corte Suprema, que tendrá la última palabra.
El caso inició en el 2012 cuando Uribe demandó por difamación al senador de izquierda Iván Cepeda, al asegurar que estaba buscando testimonios de paramilitares en las cárceles para acusarlo falsamente.
En 2018, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) cerró la causa contra Cepeda y, en un giro inesperado, abrió una contra Uribe bajo la sospecha de que podía ser él quien estuviera intentando manipular testigos. (Independent en Español)
La entrada Miles de personas marchan en apoyo al expresidente Uribe se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Internacional archivos – El Diario – Bolivia