Pese a ser el principal motor económico de Bolivia y fuente del 52% de las divisas del país, la minería fue relegada en los programas de gobierno de los candidatos presidenciales. En un contexto internacional favorable por los altos precios de los minerales y con reservas estratégicas como el litio y el oro, la falta de propuestas sólidas evidencia “una alarmante ceguera estratégica” de la clase política, según el abogado experto, Jaime Cuéllar.
En plena crisis estructural del sector minero –con la expansión de la minería ilegal, el creciente poder de las cooperativas que operan con mínima fiscalización y bajos impuestos, el colapso ambiental por el uso de mercurio y una institucionalidad debilitada– los planes de gobierno de los principales candidatos a la presidencia no presentan medidas concretas frente a estos desafíos, según un análisis de planes de gobierno realizado por Erbol, pues la mayoría menciona objetivos genéricos como incentivar inversiones, reformar la Ley Minera o industrializar el litio, sin detallar cómo se alcanzarán estos logros.
El análisis sugiere que la clase política evita enfrentar con firmeza a las cooperativas mineras, cuya informalidad e impacto ambiental son abordadas de manera “tangencial” o eludidas deliberadamente.
En cuanto al litio, aunque cada partido promete un desarrollo del sector, sus enfoques difieren desde auditorías a los contratos actuales hasta propuestas de leyes específicas o alianzas estratégicas, aspecto que también revela una escasa claridad sobre los plazos a cumplir, la tecnología a emplear o los mecanismos de transparencia.
Para Cuéllar, la transformación urgente del modelo minero debe incluir una trazabilidad del oro, control territorial, reformas de la Ley 535, regulación de minerales estratégicos y reconstrucción institucional con enfoque ambiental, social y tecnológico.
La entrada Minería, gran ausente en propuestas de candidatos se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Pese a ser el principal motor económico de Bolivia y fuente del 52% de las divisas del país, la minería fue relegada en los programas de gobierno de los candidatos presidenciales. En un contexto internacional favorable por los altos precios de los minerales y con reservas estratégicas como el litio y el oro, la falta
La entrada Minería, gran ausente en propuestas de candidatos se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Pese a ser el principal motor económico de Bolivia y fuente del 52% de las divisas del país, la minería fue relegada en los programas de gobierno de los candidatos presidenciales. En un contexto internacional favorable por los altos precios de los minerales y con reservas estratégicas como el litio y el oro, la falta de propuestas sólidas evidencia “una alarmante ceguera estratégica” de la clase política, según el abogado experto, Jaime Cuéllar.
En plena crisis estructural del sector minero –con la expansión de la minería ilegal, el creciente poder de las cooperativas que operan con mínima fiscalización y bajos impuestos, el colapso ambiental por el uso de mercurio y una institucionalidad debilitada– los planes de gobierno de los principales candidatos a la presidencia no presentan medidas concretas frente a estos desafíos, según un análisis de planes de gobierno realizado por Erbol, pues la mayoría menciona objetivos genéricos como incentivar inversiones, reformar la Ley Minera o industrializar el litio, sin detallar cómo se alcanzarán estos logros.
El análisis sugiere que la clase política evita enfrentar con firmeza a las cooperativas mineras, cuya informalidad e impacto ambiental son abordadas de manera “tangencial” o eludidas deliberadamente.
En cuanto al litio, aunque cada partido promete un desarrollo del sector, sus enfoques difieren desde auditorías a los contratos actuales hasta propuestas de leyes específicas o alianzas estratégicas, aspecto que también revela una escasa claridad sobre los plazos a cumplir, la tecnología a emplear o los mecanismos de transparencia.
Para Cuéllar, la transformación urgente del modelo minero debe incluir una trazabilidad del oro, control territorial, reformas de la Ley 535, regulación de minerales estratégicos y reconstrucción institucional con enfoque ambiental, social y tecnológico.
La entrada Minería, gran ausente en propuestas de candidatos se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Economía archivos – El Diario – Bolivia