<p>Llega el verano y con él, el <strong>picoteo</strong>. Y no me refiero a ese que hacemos en el <strong>chiringuito</strong> o en la terraza de un bar con los amigos, que ese es un picoteo de lo más agradable, les hablo de todo<strong> ese ejército de fauna</strong> dispuesta a <strong>perforar nuestra piel</strong> y a hacernos pasar un mal rato tanto en el campo como en la playa. Si quiere saber cómo protegerse y qué hacer si le pican, le invito a seguir leyendo detrás de la mosquitera.</p>
No solo pican los mosquitos de las montañas y humedales, también lo hacen las medusas y el pez escorpión. Mejor evitar los remedios caseros: siempre lavar la zona y aplicar hielo contra la inflamación
Llega el verano y con él, el picoteo. Y no me refiero a ese que hacemos en el chiringuito o en la terraza de un bar con los amigos, que ese es un picoteo de lo más agradable, les hablo de todo ese ejército de fauna dispuesta a perforar nuestra piel y a hacernos pasar un mal rato tanto en el campo como en la playa. Si quiere saber cómo protegerse y qué hacer si le pican, le invito a seguir leyendo detrás de la mosquitera.
Es posible que por este nombre no sepan de qué especie estoy hablando, y es que dependiendo de la región de España en la que nos encontremos este tipo de pez recibe uno u otro nombre: faneca brava, sabirón, escarapote… Pero el dolor de su picadura es el mismo en todos los casos.
¿Cómo puedo evitar que me pique?
Al pez escorpión le encanta pasar las horas semienterrado en la arena de la playa, así que si no queremos pisarlo sin darnos cuenta usaremos zapatillas acuáticas o fanequeras para meternos en el agua. Si no las tenemos, caminaremos arrastrando ligeramente los pies para evitar pisar de lleno sobre las espinas de su aleta dorsal.
¿Qué hago si me pica?
Sus espinas contienen un veneno muy irritante que se irradia rápidamente y alcanza su máximo a los 30 minutos. El dolor está garantizado, pero la parte buena es que su toxina es termolábil y se inactiva fácilmente con el calor: introduciendo el pie en un cubo con agua caliente sentiremos alivio, y lo dejaremos allí durante una hora aproximadamente. A continuación revisaremos la zona del pinchazo por si alguna de las espinas se ha quedado clavada.
Otra solución es aplicar amoniaco al 3 o 5%, pero esto solamente es útil si lo hacemos en los primeros minutos tras la picadura.
Unos clásicos que son capaces de detectar a sus víctimas favoritas aunque se encuentren lejos, detectando la composición química del CO2 que exhalamos, la temperatura corporal y las características de nuestro sudor para poder darse un festín con nuestra sangre.
¿Cómo puedo evitar que me piquen?
Además de la manga larga y las mosquiteras, tenemos toda una gama de repelentes de mosquitos más o menos eficaces. Entre los menos recomendables tenemos a la citronella, ya que tiene un efecto muy limitado y escaso y tenemos que reaplicarlo cada poco tiempo. Entre los más eficaces podemos elegir entre los que contienen citrodiol, DEET o IR3535, con concentraciones variables dependiendo de si nos vamos a enfrentar a los mosquitos españoles, a los caribeños o a los del sudeste asiático.
¿Qué hago si me pican?
Lo habitual es que las consecuencias no vayan más allá de inflamación, dolor y enrojecimiento en el lugar de la picadura, así que aplicaremos frío en esa zona para bajar la inflamación y aliviar el dolor. Si no fuese suficiente podríamos recurrir a alguna pomada calmante, y si justo tras la picadura tenemos a mano un bolígrafo de amoniaco podemos aplicarlo también.
Desde luego las medusas son las reinas de las picaduras en las playas, pero ojo, el veneno que poseen no es igual en todas las especies y algunas incluso hasta son inofensivas para los humanos. La única forma de evitarlas es no cruzarse en su camino cuando estamos dentro del agua.
¿Qué hago si me pica?
Es muy probable que parte de la medusa, o toda ella, se quede pegada a nuestra piel. Nunca trataremos de retirarla con la mano desnuda, emplearemos una pala de jugar en la arena o cualquier otro objeto rígido con el que podamos rascar y retirar los restos de medusa. A continuación lavaremos abundantemente la zona con agua de mar (nada de agua dulce o alcohol, tampoco orina aunque lo hayamos visto hacer en la serie Friends) y aplicaremos hielo durante unos minutos para bajar la inflamación y evitar que el veneno se expanda.
Si tenemos a mano un bolígrafo de amoniaco podemos aplicarlo, ya que al ser básico neutralizará el veneno que es ácido, pero solo funcionará si lo hacemos en los primeros minutos. De no ser así, una mezcla de bicarbonato y agua de mar a partes iguales puede ser una buena alternativa.
Pincharse con un erizo de mar paseando por la playa es poco habitual, ya que suelen vivir en las zonas rocosas, pero nunca se sabe. La parte positiva es que la mayoría de las especies que viven en nuestro país no tienen toxinas venenosas en sus púas, por lo que la cosa se quedará en un molesto pinchazo.
¿Qué hago si me picho?
A pesar de su aspecto, las púas de los erizos de mar son bastante frágiles y suelen romperse cuando lo pisamos. Debemos entonces revisar la planta del pie cuidadosamente, ya que es probable que se hayan quedado clavadas varias púas. Las retiraremos con cuidado, algo que resultará más sencillo si sumergimos el pie en agua templada con sal durante unos minutos.
Salud