Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Nacional  Presentarán investigaciones sobre enfermedades raras
Nacional

Presentarán investigaciones sobre enfermedades raras

20 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tras una rigurosa y minuciosa selección de trabajos de investigación, 20 especialistas bolivianos participarán en la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el 24 y 25 de julio. Los competidores presentarán investigaciones inéditas que aporten nuevos conocimientos sobre patologías escasamente frecuentes.
El Síndrome de Cornelia de Lange, Síndrome de Apert, Osteogenesis Imperfecta tipo II, Artrogriposis Múltiple Congénita, Disostosis Cleidocraneal, Displasia Ectodermica Anhidrótica, Ectrodactilia, Fenilcetonuria, Síndrome de Klein Waardenburg, Síndrome de la Chapelle, Síndrome de Morquio, Síndrome de Rett, Síndrome de Rubinstein Taybi y la Enfermedad de Gaucher, entre otros, son algunas Enfermedades Raras o Poco Frecuentes detectadas en el país, desde el 2015 a la fecha.
“Esta decimo primer Jornada Científica se realizará el 24 y 25 de julio en la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés (Miraflores, La Paz). Es una actividad científico académico con expositores internacionales realizada en coordinación con la UMSA, la Universidad Privada Franz Tamayo, Universidad Mayor de San Simón, Universidad Nacional Siglo XX y el Proyecto Annanes del Hospital del Niño de La Paz”, explicó el encargado del Sistema de Vigilancia de Anomalías Congénitas, Joaquín Choque Ramos.
En ambas jornadas se harán presentes expositores internacionales de México, Chile y Argentina para contar sus experiencias; además participarán científicos que realizaron investigaciones en establecimientos de salud.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades Poco Frecuentes afectan al 7% de la población mundial existiendo cerca de 7.000 enfermedades identificadas. Entre las causas el 40.9% se debe a la falta de tratamiento, el 26.7% a un tratamiento inadecuado y un 26.8% al agravamiento de la enfermedad, cifras publicadas por la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder).
En el caso de Bolivia, hasta diciembre de 2024 se registraron 115.816 personas en el Sistema de Información para el Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad (Siprunpcd), siendo la tercera causa de discapacidad el origen congénito/genético, pero en un número limitado se encuentran las Enfermedades Raras o Poco Frecuentes.
ESPECIALISTAS
POSTULANTES
El 26 de febrero, el Ministerio de Salud y Deportes convocó al concurso científico de investigación, en el cual, se presentaron 36 especialistas médicos cada uno con un caso distinto de Enfermedades Raras o Poco Frecuentes.
“Un Comité Científico revisor verificó la autenticidad de cada uno de los casos y si tuvo o no un Gold estándar de diagnóstico real, por tanto, hubo depuraciones de 16 trabajos; ahora tenemos 20 investigaciones con diferentes títulos que serán presentadas en dos días (24 y 25 de julio)”, apuntó Choque.
Las investigaciones serán defendidas por sus autores provenientes de Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Potosí, Oruro, Cochabamba y La Paz. En la mayoría elaboradas por neurólogos, neuropediatras, asesores genéticos, hematólogos, reumatólogos, gastroenterólogos, nefrólogos, Cardiólogos, Ginecoobstetras, Biólogos, entre otros.

 

Más noticias

Realizan campaña de vacunación contra el sarampión en colegios

5 de agosto de 2025

Voraz incendio consume 15 vehículos incautados

17 de julio de 2025

Esterilizan a más de 115 canes y felinos

19 de julio de 2025

Revilla reaparece con mensaje por el aniversario de La Paz

17 de julio de 2025

La entrada Presentarán investigaciones sobre enfermedades raras se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Tras una rigurosa y minuciosa selección de trabajos de investigación, 20 especialistas bolivianos participarán en la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el 24 y 25 de julio. Los competidores presentarán investigaciones inéditas que aporten nuevos conocimientos sobre patologías escasamente frecuentes. El Síndrome de Cornelia de Lange, Síndrome
La entrada Presentarán investigaciones sobre enfermedades raras se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

Tras una rigurosa y minuciosa selección de trabajos de investigación, 20 especialistas bolivianos participarán en la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el 24 y 25 de julio. Los competidores presentarán investigaciones inéditas que aporten nuevos conocimientos sobre patologías escasamente frecuentes.
El Síndrome de Cornelia de Lange, Síndrome de Apert, Osteogenesis Imperfecta tipo II, Artrogriposis Múltiple Congénita, Disostosis Cleidocraneal, Displasia Ectodermica Anhidrótica, Ectrodactilia, Fenilcetonuria, Síndrome de Klein Waardenburg, Síndrome de la Chapelle, Síndrome de Morquio, Síndrome de Rett, Síndrome de Rubinstein Taybi y la Enfermedad de Gaucher, entre otros, son algunas Enfermedades Raras o Poco Frecuentes detectadas en el país, desde el 2015 a la fecha.
“Esta decimo primer Jornada Científica se realizará el 24 y 25 de julio en la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés (Miraflores, La Paz). Es una actividad científico académico con expositores internacionales realizada en coordinación con la UMSA, la Universidad Privada Franz Tamayo, Universidad Mayor de San Simón, Universidad Nacional Siglo XX y el Proyecto Annanes del Hospital del Niño de La Paz”, explicó el encargado del Sistema de Vigilancia de Anomalías Congénitas, Joaquín Choque Ramos.
En ambas jornadas se harán presentes expositores internacionales de México, Chile y Argentina para contar sus experiencias; además participarán científicos que realizaron investigaciones en establecimientos de salud.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades Poco Frecuentes afectan al 7% de la población mundial existiendo cerca de 7.000 enfermedades identificadas. Entre las causas el 40.9% se debe a la falta de tratamiento, el 26.7% a un tratamiento inadecuado y un 26.8% al agravamiento de la enfermedad, cifras publicadas por la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder).
En el caso de Bolivia, hasta diciembre de 2024 se registraron 115.816 personas en el Sistema de Información para el Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad (Siprunpcd), siendo la tercera causa de discapacidad el origen congénito/genético, pero en un número limitado se encuentran las Enfermedades Raras o Poco Frecuentes.
ESPECIALISTAS
POSTULANTES
El 26 de febrero, el Ministerio de Salud y Deportes convocó al concurso científico de investigación, en el cual, se presentaron 36 especialistas médicos cada uno con un caso distinto de Enfermedades Raras o Poco Frecuentes.
“Un Comité Científico revisor verificó la autenticidad de cada uno de los casos y si tuvo o no un Gold estándar de diagnóstico real, por tanto, hubo depuraciones de 16 trabajos; ahora tenemos 20 investigaciones con diferentes títulos que serán presentadas en dos días (24 y 25 de julio)”, apuntó Choque.
Las investigaciones serán defendidas por sus autores provenientes de Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Potosí, Oruro, Cochabamba y La Paz. En la mayoría elaboradas por neurólogos, neuropediatras, asesores genéticos, hematólogos, reumatólogos, gastroenterólogos, nefrólogos, Cardiólogos, Ginecoobstetras, Biólogos, entre otros.

 

La entrada Presentarán investigaciones sobre enfermedades raras se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Nacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Universitario crea brazo robótico soldador controlado por app móvil
La Paz aumenta a 11 casos de sarampión
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más

Maestros urbanos rechazan ampliación del calendario escolar y exigen alternativas para continuar con la educación

21 de julio de 2025

El Camino de Magdalena, una obra transformadora para la sanación personal

8 de noviembre de 2024

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025

Oriente reacciona: «La clave es la unión»

5 de agosto de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Deuda externa supera los $us 13.800 millones; la más alta de los últimos años

30 de julio de 2025

Chávez: Bolivia enclaustrada en modelo extractivista limita desarrollo sostenible

4 de agosto de 2025
Eevee.J. presenta "Mil intentos a la vida" en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Eevee.J. presenta «Mil intentos a la vida» en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Inician construcción del puente binacional sobre río Mamoré

9 de agosto de 2025

El país crecerá menos del promedio de América Latina y el Caribe de 2,22%

6 de agosto de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto