El primer Ministro sueco, Ulf Kristersson, fue criticado después de admitir que consulta regularmente herramientas de inteligencia artificial para obtener una segunda opinión en su función de dirigir el país.
Kristersson, cuyo partido Moderado lidera el gobierno de coalición de centroderecha de Suecia, afirmó haber utilizado herramientas como ChatGPT y el servicio francés LeChat. Sus colegas también utilizaban IA en su trabajo diario, agregó.
Kristersson declaró al periódico económico sueco Dagens industri: “Yo mismo lo uso con bastante frecuencia. Aunque solo sea para obtener una segunda opinión. ¿Qué han hecho otros? ¿Deberíamos pensar todo lo contrario? Ese tipo de preguntas”.
Sin embargo, los expertos en tecnología expresaron su preocupación por el uso que los políticos hacen de las herramientas de IA de esa manera, y el periódico Aftonbladet acusó a Kristersson en un editorial de haber “caído en la psicosis de IA de los oligarcas”.
“Hay que tener mucho cuidado”, declaró a Aftonbladet Simone Fischer-Hübner, investigadora en informática de la Universidad de Karlstad, advirtiendo contra el uso de ChatGPT para trabajar con información sensible.
El portavoz de Kristersson, Tom Samuelsson, indicó posteriormente que el primer ministro no se arriesgó al usar la IA. “Naturalmente, no es información confidencial la que llega allí. Se utiliza más como una estimación”, afirmó.
Pero Virginia Dignum, profesora de inteligencia artificial responsable en la Universidad de Umeå, sostuvo que la IA no era capaz de dar una opinión significativa sobre ideas políticas y que simplemente refleja las opiniones de quienes la construyeron.
“Cuanto más dependa de la IA para cosas sencillas, mayor será el riesgo de un exceso de confianza en el sistema. Es una pendiente resbaladiza”, señaló al periódico Dagens Nyheter. “Debemos exigir que se garantice la fiabilidad. No votamos por ChatGPT”. (The Guardian)
La entrada Primer Ministro es criticado por usar IA en datos sensibles se publicó primero en El Diario – Bolivia.
El primer Ministro sueco, Ulf Kristersson, fue criticado después de admitir que consulta regularmente herramientas de inteligencia artificial para obtener una segunda opinión en su función de dirigir el país. Kristersson, cuyo partido Moderado lidera el gobierno de coalición de centroderecha de Suecia, afirmó haber utilizado herramientas como ChatGPT y el servicio francés LeChat. Sus
La entrada Primer Ministro es criticado por usar IA en datos sensibles se publicó primero en El Diario – Bolivia.
El primer Ministro sueco, Ulf Kristersson, fue criticado después de admitir que consulta regularmente herramientas de inteligencia artificial para obtener una segunda opinión en su función de dirigir el país.
Kristersson, cuyo partido Moderado lidera el gobierno de coalición de centroderecha de Suecia, afirmó haber utilizado herramientas como ChatGPT y el servicio francés LeChat. Sus colegas también utilizaban IA en su trabajo diario, agregó.
Kristersson declaró al periódico económico sueco Dagens industri: “Yo mismo lo uso con bastante frecuencia. Aunque solo sea para obtener una segunda opinión. ¿Qué han hecho otros? ¿Deberíamos pensar todo lo contrario? Ese tipo de preguntas”.
Sin embargo, los expertos en tecnología expresaron su preocupación por el uso que los políticos hacen de las herramientas de IA de esa manera, y el periódico Aftonbladet acusó a Kristersson en un editorial de haber “caído en la psicosis de IA de los oligarcas”.
“Hay que tener mucho cuidado”, declaró a Aftonbladet Simone Fischer-Hübner, investigadora en informática de la Universidad de Karlstad, advirtiendo contra el uso de ChatGPT para trabajar con información sensible.
El portavoz de Kristersson, Tom Samuelsson, indicó posteriormente que el primer ministro no se arriesgó al usar la IA. “Naturalmente, no es información confidencial la que llega allí. Se utiliza más como una estimación”, afirmó.
Pero Virginia Dignum, profesora de inteligencia artificial responsable en la Universidad de Umeå, sostuvo que la IA no era capaz de dar una opinión significativa sobre ideas políticas y que simplemente refleja las opiniones de quienes la construyeron.
“Cuanto más dependa de la IA para cosas sencillas, mayor será el riesgo de un exceso de confianza en el sistema. Es una pendiente resbaladiza”, señaló al periódico Dagens Nyheter. “Debemos exigir que se garantice la fiabilidad. No votamos por ChatGPT”. (The Guardian)
La entrada Primer Ministro es criticado por usar IA en datos sensibles se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Internacional archivos – El Diario – Bolivia