El autor presenta su nuevo libro “Recitaciones imprecatorias”, una obra que sacude conciencias y pone en el centro del debate las injusticias que afectan a la sociedad.
El abogado, columnista y escritor Oscar Eduardo Borja Santofimio regresa al panorama literario con fuerza y compromiso, presentando su tercer libro, Recitaciones imprecatorias. En esta colección de poemas, el autor ofrece un manifiesto poético cargado de verdad, esperanza y denuncia, que interpela directamente al lector para que reflexione sobre las heridas sociales de nuestro tiempo.
Borja Santofimio no es un recién llegado al mundo de las letras. Desde muy joven descubrió su pasión por escribir, una inquietud que se fue afianzando con su trayectoria profesional como abogado y su experiencia como columnista de opinión durante más de quince años en medios impresos y digitales de alcance regional y nacional. En Recitaciones imprecatorias, canaliza toda esa experiencia vital y profesional para ponerla al servicio de la poesía como herramienta de cambio.
Una poesía que denuncia y conmueve
Recitaciones imprecatorias es más que un poemario: es un llamado urgente a no aceptar como normal la corrupción, la hipocresía y la desigualdad que desangran a muchas sociedades, especialmente en América Latina. Con un estilo directo y comprometido, el autor aborda la opresión ejercida por políticos corruptos, narcotraficantes y sistemas judiciales cómplices, recordando que ante la injusticia humana siempre prevalece la justicia divina.
Para Borja Santofimio, escribir este libro fue un ejercicio de fe y esperanza. “Quizá la poesía no cambie el mundo —afirma—, pero puede abrir los ojos a quienes aún no se atreven a mirar”. Sus versos son una invitación a la resistencia moral y espiritual, a recitar e imprecar al Creador para que la luz venza a la oscuridad.
Personajes y voces que trascienden
En Recitaciones imprecatorias, los protagonistas no son personas individuales, sino fuerzas colectivas:
- La debilidad del pueblo, que sufre en silencio.
- Los opresores, movidos por la ambición desmedida.
- La sociedad enferma, que carece de valor para liberarse de sus gobernantes.
Estas figuras, convertidas en símbolos, dotan al libro de un carácter universal que trasciende fronteras y tiempos, haciendo que el lector pueda reconocer en ellas realidades cercanas.
Letrame Grupo Editorial: un aliado estratégico
Publicar un libro es siempre un desafío, y más cuando el objetivo no es solo entretener, sino también provocar una reacción social. En este camino, Borja Santofimio ha contado con el respaldo de Letrame Grupo Editorial, una editorial especializada en ayudar a los autores a dar forma y visibilidad a sus obras.
Gracias a la experiencia de Letrame en cómo publicar un libro y posicionarlo en el mercado, Recitaciones imprecatorias ha encontrado el soporte ideal para llegar a un público amplio, tanto en formato físico como digital. La editorial ha destacado la fuerza del mensaje, la coherencia del estilo y la capacidad del autor para convertir la poesía en un instrumento de conciencia social.
Diferencias que atrapan al lector
A diferencia de otros poemarios convencionales, Recitaciones imprecatorias no se limita a la contemplación estética o al intimismo. Es un libro vivo, humano y valiente que combina sentimientos profundos con una crítica frontal a los males que aquejan a las sociedades contemporáneas.
Según las opiniones recogidas hasta el momento, quienes han leído la obra destacan su sinceridad, su carácter inspirador y su capacidad para describir flagelos reales con un lenguaje poético y potente. Muchos coinciden en que es un libro que merece ser recomendado y compartido, no solo por su calidad literaria, sino por su compromiso ético.
Un autor en constante evolución
Recitaciones imprecatorias es la tercera publicación de Borja Santofimio, pero no será la última. Actualmente, el escritor trabaja en una novela de ficción que promete sorprender a sus lectores, explorando nuevos formatos narrativos sin perder el trasfondo reflexivo y crítico que caracteriza su obra.
Para el autor, la experiencia de publicar un libro con el apoyo de una editorial consolidada ha sido enriquecedora y motivadora. Con una gira de medios en marcha, espera no solo aumentar la visibilidad de su obra, sino también generar una expectativa que impulse a más personas a descubrir la magia y la verdad que encierra cada página.
Un mensaje que resuena
En un contexto mundial marcado por crisis sociales, económicas y políticas, libros como Recitaciones imprecatorias cobran un valor especial. No se trata solo de poesía, sino de un recordatorio de que la palabra sigue siendo una herramienta poderosa para encender conciencias y despertar el espíritu crítico.
La obra, en palabras de sus lectores y en opiniones compartidas en distintos espacios, se percibe como un acto de valentía literaria y humana. Una propuesta que combina belleza y denuncia, ternura y contundencia, esperanza y fe