Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Internacional  Reconoce que sanciones de EEUU dañan al país, pero admite errores
Internacional

Reconoce que sanciones de EEUU dañan al país, pero admite errores

27 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Gobierno cubano celebró ayer una fecha importante de la revolución, reconociendo la magnitud de la crisis económica que vive el país y las dificultades que enfrenta la población, las cuales atribuye a las sanciones de Estados Unidos, pero también a lo que consideró “errores” en la gestión interna.
“La agresión (las sanciones de Estados Unidos) es permanente y afecta en magnitud considerable a todos los sectores de la sociedad, pero saberlo y denunciarlo en cuanto foro sea posible no significa que nos crucemos de brazos o que atribuyamos todos los problemas al bloqueo”, sostuvo en un discurso el primer ministro Manuel Marrero.
Marrero cerró el acto que conmemora el 26 de julio, Día de la Rebeldía Nacional y que recuerda el Asalto al Cuartel Moncada, es decir, el inicio de la lucha revolucionaria en 1953, una de las efemérides más importantes de Cuba.
“Existen dificultades internas, errores, deficiencias que debemos enfrentar y resolver con nuestros propios esfuerzos”, indicó el dirigente.
Encabezado por el líder histórico Raúl Castro y el presidente Miguel Díaz-Canel, el mitin se desarrolló en la oriental ciudad de Ciego de Ávila, a unos 400 kilómetros al este de la capital ante varios miles de personas.
Entre las cuestiones que mencionó como un “reto serio y acuciante” fue el de los constantes apagones que afectan duramente a la población con cortes de corriente por horas, sobre todo en el oriente del país a donde está enclavada Ciego de Ávila. Las interrupciones también dañan la vida económica del país.
No es la primera vez que el gobierno cubano reconoce sus dificultades para obtener buenos resultados financieros de cara a la población. A nivel macroeconómico, recientemente reportes oficiales señalaron que la economía isleña había decrecido un 1,1% el año pasado, acumulando una caída del 11% de su Producto Interno Bruto en el último lustro.
Marrero pidió a la población confiar en las autoridades que buscan una solución “racional” para los problemas, sin perder el carácter socialista de su modelo de la isla.
Las sanciones de Estados Unidos contra la isla se intensificaron ya desde el primer mandato del presidente Donald Trump (2017-2021) y no dejaron de ajustarse: se limitaron los viajes a la isla, el envío de remesas, se persigue a los barcos que traen petróleo, se multa a las empresas de terceros países que tratan de negociar con la nación caribeña o a los bancos que operen con ella, entre otras.
Las medidas buscan presionar un cambio de modelo político en la isla, poco afín a las líneas de Estados Unidos.
Críticos al gobierno, sin embargo, suelen marcar a las autoridades que no son lo suficientemente eficientes para realizar reformas que podrían traer soluciones a problemas como la creciente dolarización de la economía, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, el desabastecimiento o la falta de productividad en el campo. (Independent en Español)

 

Más noticias

Cirujano intenta salvar vidas en maltrecho hospital de Gaza

7 de agosto de 2025

Israel ataca Ministerio de Defensa en Siria

17 de julio de 2025

Petro ordena que Colombia deje de ser socio de la OTAN

17 de julio de 2025

Hiroshima pide poner fin a armas nucleares

7 de agosto de 2025

La entrada Reconoce que sanciones de EEUU dañan al país, pero admite errores se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 El Gobierno cubano celebró ayer una fecha importante de la revolución, reconociendo la magnitud de la crisis económica que vive el país y las dificultades que enfrenta la población, las cuales atribuye a las sanciones de Estados Unidos, pero también a lo que consideró “errores” en la gestión interna. “La agresión (las sanciones de Estados
La entrada Reconoce que sanciones de EEUU dañan al país, pero admite errores se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

El Gobierno cubano celebró ayer una fecha importante de la revolución, reconociendo la magnitud de la crisis económica que vive el país y las dificultades que enfrenta la población, las cuales atribuye a las sanciones de Estados Unidos, pero también a lo que consideró “errores” en la gestión interna.
“La agresión (las sanciones de Estados Unidos) es permanente y afecta en magnitud considerable a todos los sectores de la sociedad, pero saberlo y denunciarlo en cuanto foro sea posible no significa que nos crucemos de brazos o que atribuyamos todos los problemas al bloqueo”, sostuvo en un discurso el primer ministro Manuel Marrero.
Marrero cerró el acto que conmemora el 26 de julio, Día de la Rebeldía Nacional y que recuerda el Asalto al Cuartel Moncada, es decir, el inicio de la lucha revolucionaria en 1953, una de las efemérides más importantes de Cuba.
“Existen dificultades internas, errores, deficiencias que debemos enfrentar y resolver con nuestros propios esfuerzos”, indicó el dirigente.
Encabezado por el líder histórico Raúl Castro y el presidente Miguel Díaz-Canel, el mitin se desarrolló en la oriental ciudad de Ciego de Ávila, a unos 400 kilómetros al este de la capital ante varios miles de personas.
Entre las cuestiones que mencionó como un “reto serio y acuciante” fue el de los constantes apagones que afectan duramente a la población con cortes de corriente por horas, sobre todo en el oriente del país a donde está enclavada Ciego de Ávila. Las interrupciones también dañan la vida económica del país.
No es la primera vez que el gobierno cubano reconoce sus dificultades para obtener buenos resultados financieros de cara a la población. A nivel macroeconómico, recientemente reportes oficiales señalaron que la economía isleña había decrecido un 1,1% el año pasado, acumulando una caída del 11% de su Producto Interno Bruto en el último lustro.
Marrero pidió a la población confiar en las autoridades que buscan una solución “racional” para los problemas, sin perder el carácter socialista de su modelo de la isla.
Las sanciones de Estados Unidos contra la isla se intensificaron ya desde el primer mandato del presidente Donald Trump (2017-2021) y no dejaron de ajustarse: se limitaron los viajes a la isla, el envío de remesas, se persigue a los barcos que traen petróleo, se multa a las empresas de terceros países que tratan de negociar con la nación caribeña o a los bancos que operen con ella, entre otras.
Las medidas buscan presionar un cambio de modelo político en la isla, poco afín a las líneas de Estados Unidos.
Críticos al gobierno, sin embargo, suelen marcar a las autoridades que no son lo suficientemente eficientes para realizar reformas que podrían traer soluciones a problemas como la creciente dolarización de la economía, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, el desabastecimiento o la falta de productividad en el campo. (Independent en Español)

 

La entrada Reconoce que sanciones de EEUU dañan al país, pero admite errores se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Internacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Explosión en casa de guardia de prisión deja dos heridos
Trump presiona a Tailandia y Camboya para negociar tregua
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

148 casos de sarampión en Bolivia; Tarija es el único departamento en Bolivia sin casos

21 de julio de 2025
María Belén Ortiz presentó su ópera prima en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

María Belén Ortiz presentó su ópera prima en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Líderes mundiales se reúnen para forjar acuerdo contra el plástico

6 de agosto de 2025
Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en "Una historia corriente"

Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en «Una historia corriente»

4 de marzo de 2025

Ruanda acepta acoger hasta 250 migrantes procedentes de EEUU

6 de agosto de 2025

Manuel Escarabajal Villalba debuta con “un camino hacia la libertad” psicológica introspectiva

27 de noviembre de 2024

Hidrocarburos entrega ayuda humanitaria a afectados en Tarija

4 de agosto de 2025

Balón parado, el verdugo de Oriente en la goleada ante Nacional

30 de julio de 2025

Caravana celeste: Blooming moviliza a su hinchada para un duelo de alto voltaje

8 de agosto de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto