Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Nacional  Reportan 128 casos de sarampión en Bolivia
Nacional

Reportan 128 casos de sarampión en Bolivia

19 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En Bolivia, a la fecha, hay 128 casos positivos de sarampión y más de 1.230 casos sospechosos, informó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez. La urbe cruceña continúa como epicentro de la enfermedad, con 106 contagios, en tanto que el departamento de La Paz, está con 11 positivos.
“En el departamento de Santa Cruz ya son 106 los casos; en Beni tres; en La Paz son 11 casos, tenemos en El Alto, La Paz, Viacha, Achocalla; en Oruro tenemos otro caso; en Potosí tenemos cuatro; Chuquisaca dos y Pando uno. Necesitamos seguir incentivando, promoviendo la vacunación en la población”, manifestó la autoridad gubernamental.
De acuerdo con Enríquez, debido al incremento de casos de sarampión y el descenso de temperaturas, se determinó ampliar el descanso pedagógico en las unidades educativas del país y pidió que los padres de familia aprovechen estos días para vacunar a los niños menores de uno a 14 años.
SANTA CRUZ
Los casos de sarampión están en ascenso en el departamento cruceño, así lo ratificó el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz que reportó, hasta ayer, 111 contagios; por ello insistió en la inmunización de los menores de edad para contener los contagios. Además, lamentó que, pese a los esfuerzos por ampliar la cobertura de vacunación, esta solo se asoma al 13%.
“Hasta el momento tenemos 111 casos confirmados de sarampión en el departamento y no hemos llegado ni al 13 por ciento de vacunación, por eso es importante que los padres lleven a los niños a vacunarse”, dijo el coordinador de Redes Urbanas de Salud del Sedes, Dagner Montalván.
Se tiene previsto que el fin de semana, se desplacen brigadas médicas en esa región para ampliar la cobertura de vacunación. También habrá puntos fijos de vacunación en instalaciones del Supermercado Hipermaxi en el cuarto anillo y avenida San Martín y en el Cine Center, en el segundo anillo y avenida Santos Dumont; en horarios de 14:00 a 19:00 horas.
LA PAZ
Mientras, el Sedes La Paz, trabaja en la campaña de vacunación contra el sarampión para el grupo etario de entre 10 y 14 años con la dosis SR, en todos los centros de salud del departamento.
Desde el pasado jueves, 72.000 vacunas SRP se distribuyen a lugares más cercanos, como La Paz, El Alto, Viacha y Achocalla, entre otros sectores, para vacunar a niñas, niños de uno a nueve años.
Similar cantidad de inoculaciones del tipo SR también son distribuidas para llegar a menores de edad de entre 10 y 14 años, aunque el jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes, Javier Mamani, apuntó que esa cantidad de dosis entregada por el Ministerio de Salud resulta insuficiente, pues “tenemos un grupo de más de 250.000 niños (entre esas edades), se ha hecho la solicitud, a fin de proveernos las vacunas”.
La autoridad departamental en Salud ratificó que 250 personas de brigadas estarán activas en la semana, incluso en sábado y domingo para atender a estas poblaciones.
“El Gobernador ha priorizado la atención el fin de semana, van a seguir desplegados con la finalidad de fortalecer la vacunación de grupo etario de 10 a 14 años”, señaló el servidor público y mencionó que también solicitaron al Ejecutivo nacional la provisión de jeringas, ya que por ahora se cuenta con 60.000 unidades y las dosis a aplicar son 144.000.
DATOS
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que, incluso, podría causar la muerte. La forma más eficaz de prevenirla es con la vacuna que está disponible de forma gratuita en todos los centros de salud del país.
La vacuna SRP (Sarampión, Rubéola, Papera), se administra a los niños al año de vida y la segunda dosis, un mes después. En tanto, para mayores de cinco años se administra una dosis de la vacuna SR.
COQUELUCHE
Por otro lado, el Sedes de Santa Cruz confirmó el fallecimiento de una bebé de tres meses por complicaciones derivadas de la tosferina, también conocida como coqueluche, e indicaron que se espera los resultados de laboratorio de otro caso sospechoso.
“Se ha confirmado un caso de coqueluche en una menor que solamente contaba con una dosis de la vacuna”, confirmó Montalván.
Detalló que la menor de edad presentó los signos característicos de la enfermedad, por lo que fue trasladada a un centro médico, pero no pudo superar el padecimiento.
La coqueluche o tosferina es una infección respiratoria altamente contagiosa que puede provocar cuadros graves, especialmente en niños no vacunados. La enfermedad se caracteriza por una tos seca intensa y se transmite mediante gotículas salivales.
La vacuna pentavalente protege a los niños contra la tosferina, la difteria, tétanos, hepatitis B, neumonías y meningitis.

Más noticias

Voraz incendio consume 15 vehículos incautados

17 de julio de 2025

Paro de salud continúa y Gobernación pide cuarto intermedio a la protesta

30 de julio de 2025

Comienza mejoramiento de ruta Cliza-Punata con pavimento flexible

6 de agosto de 2025

Alcaldes piden unidad y seguir trabajando por libertad

7 de agosto de 2025

La entrada Reportan 128 casos de sarampión en Bolivia se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 En Bolivia, a la fecha, hay 128 casos positivos de sarampión y más de 1.230 casos sospechosos, informó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez. La urbe cruceña continúa como epicentro de la enfermedad, con 106 contagios, en tanto que el departamento de La Paz, está con 11 positivos. “En el
La entrada Reportan 128 casos de sarampión en Bolivia se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

En Bolivia, a la fecha, hay 128 casos positivos de sarampión y más de 1.230 casos sospechosos, informó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez. La urbe cruceña continúa como epicentro de la enfermedad, con 106 contagios, en tanto que el departamento de La Paz, está con 11 positivos.
“En el departamento de Santa Cruz ya son 106 los casos; en Beni tres; en La Paz son 11 casos, tenemos en El Alto, La Paz, Viacha, Achocalla; en Oruro tenemos otro caso; en Potosí tenemos cuatro; Chuquisaca dos y Pando uno. Necesitamos seguir incentivando, promoviendo la vacunación en la población”, manifestó la autoridad gubernamental.
De acuerdo con Enríquez, debido al incremento de casos de sarampión y el descenso de temperaturas, se determinó ampliar el descanso pedagógico en las unidades educativas del país y pidió que los padres de familia aprovechen estos días para vacunar a los niños menores de uno a 14 años.
SANTA CRUZ
Los casos de sarampión están en ascenso en el departamento cruceño, así lo ratificó el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz que reportó, hasta ayer, 111 contagios; por ello insistió en la inmunización de los menores de edad para contener los contagios. Además, lamentó que, pese a los esfuerzos por ampliar la cobertura de vacunación, esta solo se asoma al 13%.
“Hasta el momento tenemos 111 casos confirmados de sarampión en el departamento y no hemos llegado ni al 13 por ciento de vacunación, por eso es importante que los padres lleven a los niños a vacunarse”, dijo el coordinador de Redes Urbanas de Salud del Sedes, Dagner Montalván.
Se tiene previsto que el fin de semana, se desplacen brigadas médicas en esa región para ampliar la cobertura de vacunación. También habrá puntos fijos de vacunación en instalaciones del Supermercado Hipermaxi en el cuarto anillo y avenida San Martín y en el Cine Center, en el segundo anillo y avenida Santos Dumont; en horarios de 14:00 a 19:00 horas.
LA PAZ
Mientras, el Sedes La Paz, trabaja en la campaña de vacunación contra el sarampión para el grupo etario de entre 10 y 14 años con la dosis SR, en todos los centros de salud del departamento.
Desde el pasado jueves, 72.000 vacunas SRP se distribuyen a lugares más cercanos, como La Paz, El Alto, Viacha y Achocalla, entre otros sectores, para vacunar a niñas, niños de uno a nueve años.
Similar cantidad de inoculaciones del tipo SR también son distribuidas para llegar a menores de edad de entre 10 y 14 años, aunque el jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes, Javier Mamani, apuntó que esa cantidad de dosis entregada por el Ministerio de Salud resulta insuficiente, pues “tenemos un grupo de más de 250.000 niños (entre esas edades), se ha hecho la solicitud, a fin de proveernos las vacunas”.
La autoridad departamental en Salud ratificó que 250 personas de brigadas estarán activas en la semana, incluso en sábado y domingo para atender a estas poblaciones.
“El Gobernador ha priorizado la atención el fin de semana, van a seguir desplegados con la finalidad de fortalecer la vacunación de grupo etario de 10 a 14 años”, señaló el servidor público y mencionó que también solicitaron al Ejecutivo nacional la provisión de jeringas, ya que por ahora se cuenta con 60.000 unidades y las dosis a aplicar son 144.000.
DATOS
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que, incluso, podría causar la muerte. La forma más eficaz de prevenirla es con la vacuna que está disponible de forma gratuita en todos los centros de salud del país.
La vacuna SRP (Sarampión, Rubéola, Papera), se administra a los niños al año de vida y la segunda dosis, un mes después. En tanto, para mayores de cinco años se administra una dosis de la vacuna SR.
COQUELUCHE
Por otro lado, el Sedes de Santa Cruz confirmó el fallecimiento de una bebé de tres meses por complicaciones derivadas de la tosferina, también conocida como coqueluche, e indicaron que se espera los resultados de laboratorio de otro caso sospechoso.
“Se ha confirmado un caso de coqueluche en una menor que solamente contaba con una dosis de la vacuna”, confirmó Montalván.
Detalló que la menor de edad presentó los signos característicos de la enfermedad, por lo que fue trasladada a un centro médico, pero no pudo superar el padecimiento.
La coqueluche o tosferina es una infección respiratoria altamente contagiosa que puede provocar cuadros graves, especialmente en niños no vacunados. La enfermedad se caracteriza por una tos seca intensa y se transmite mediante gotículas salivales.
La vacuna pentavalente protege a los niños contra la tosferina, la difteria, tétanos, hepatitis B, neumonías y meningitis.

La entrada Reportan 128 casos de sarampión en Bolivia se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Nacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Verbena generó movimiento económico de Bs 31,7 millones
Horóscopo WM
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más

Confirman los dos primeros casos positivos de sarampión en Cochabamba

20 de julio de 2025

Bolívar golea a Palestino y toma ventaja en el duelo de ida por los playoffs de la Sudamericana

17 de julio de 2025

Suben a 12 decesos por incendios forestales en Chipre y Turquía

25 de julio de 2025
Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno

Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno

14 de julio de 2025
Rebeca Pérez Giménez presenta su primer libro en Sant Jordi 2025: un viaje transformador hacia el despertar personal

Rebeca Pérez Giménez presenta su primer libro en Sant Jordi 2025: un viaje transformador hacia el despertar personal

24 de abril de 2025

Tragedia en el deporte: encontraron muerta a la bicampeona olímpica Laura Dahlmeier tras sufrir un accidente en la montaña

30 de julio de 2025

Vitamina D: la suplementación necesaria cuando está prescrita por un médico

20 de julio de 2025

Oriente le gana el pulso a Blooming: se queda con el estadio Real y con Tomianovic

25 de julio de 2025

Naciones Unidas exige detener de inmediato el plan de ocupar Gaza

9 de agosto de 2025

Guabirá recibe a la ‘U’ de Vinto en la ‘Caldera’ de Montero

3 de agosto de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto