Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Internacional  Retoman conversaciones sobre el programa nuclear iraní en Turquía
Internacional

Retoman conversaciones sobre el programa nuclear iraní en Turquía

26 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Estambul (Turquía) reinició ayer las conversaciones sobre el programa nuclear iraní con representantes de Teherán, Alemania, Francia y Reino Unido, que amenazan con restablecer las sanciones contra la República Islámica.
Se trata de la primera reunión entre estos cuatro países desde la guerra de 12 días entre Israel e Irán, iniciada por el Estado Hebreo a mediados de junio. Israel argumentó que buscaba evitar que la República Islámica se hiciera con el arma atómica, y a su ofensiva se sumó Estados Unidos con bombardeos sobre tres instalaciones nucleares iraníes en la noche del 21 al 22 de junio.
Alemania, Francia y Reino Unido, junto a Estados Unidos, China y Rusia, firmaron en 2015 un acuerdo con Irán que preveía restringir el desarrollo de su programa nuclear a cambio de un levantamiento progresivo de las sanciones de la ONU. Pero en 2018, en el primer mandato de Donald Trump, Estados Unidos se retiró unilateralmente del pacto y reimpuso sanciones contra Teherán.
Farid Kahhat, politólogo y profesor de la Universidad Católica de Perú y de la Academia diplomática señaló a Rfi que “no depende de los países europeos si se llega o no un nuevo acuerdo, porque quien rompió el acuerdo anterior fue Estados Unidos”.
El analista recordó que Irán podía enriquecer uranio, pero había un límite en el número de centrifugadoras que podía usar para ese fin. “En la cantidad de uranio que podía enriquecer y en el grado en que podía enriquecerlo. La razón por la que Estados Unidos rompió el acuerdo es porque la administración Trump cambió de opinión y ya no aceptaba que Irán enriqueciera uranio, y esa es la cuestión ahora, debe o no tener capacidad independiente para enriquecer uranio bajo supervisión internacional”, explicó Kahhat.
Los países europeos acusan a Teherán de no respetar sus compromisos y amenazan con restablecer todas las sanciones en virtud de una cláusula prevista en el acuerdo que caduca en octubre, algo que Irán quiere evitar a toda costa, pues agravaría su aislamiento internacional y endurecería la presión sobre su economía, ya debilitada por las sanciones.
Para Teherán, la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) tiene una parte de responsabilidad en el inicio de los ataques israelíes y estadounidenses, por lo cual suspendió oficialmente cualquier cooperación con ese organismo de la ONU a principios de julio.
Según el OIEA, Irán es el único país sin armas nucleares que enriquece uranio a un nivel del 60%. Este porcentaje supera de lejos el límite del 3,67% fijado por el pacto de 2015, pero todavía no alcanza el 90% necesario para fabricar la bomba atómica.
Por su parte, la República Islámica considera el enriquecimiento de uranio como un derecho «no negociable» para desarrollar un programa nuclear civil, pero para Estados Unidos es una «línea roja» en la que no quiere transigir. (RFI)

Más noticias

EEUU lanza radar con IA que identifica amenazas marítimas

6 de agosto de 2025

Sumo Pontífice espera a miles de jóvenes para enorme vigilia

3 de agosto de 2025

Petro ordena que Colombia deje de ser socio de la OTAN

17 de julio de 2025

Lula critica sanciones de EEUU a jueces brasileños

20 de julio de 2025

La entrada Retoman conversaciones sobre el programa nuclear iraní en Turquía se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Estambul (Turquía) reinició ayer las conversaciones sobre el programa nuclear iraní con representantes de Teherán, Alemania, Francia y Reino Unido, que amenazan con restablecer las sanciones contra la República Islámica. Se trata de la primera reunión entre estos cuatro países desde la guerra de 12 días entre Israel e Irán, iniciada por el Estado Hebreo
La entrada Retoman conversaciones sobre el programa nuclear iraní en Turquía se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

Estambul (Turquía) reinició ayer las conversaciones sobre el programa nuclear iraní con representantes de Teherán, Alemania, Francia y Reino Unido, que amenazan con restablecer las sanciones contra la República Islámica.
Se trata de la primera reunión entre estos cuatro países desde la guerra de 12 días entre Israel e Irán, iniciada por el Estado Hebreo a mediados de junio. Israel argumentó que buscaba evitar que la República Islámica se hiciera con el arma atómica, y a su ofensiva se sumó Estados Unidos con bombardeos sobre tres instalaciones nucleares iraníes en la noche del 21 al 22 de junio.
Alemania, Francia y Reino Unido, junto a Estados Unidos, China y Rusia, firmaron en 2015 un acuerdo con Irán que preveía restringir el desarrollo de su programa nuclear a cambio de un levantamiento progresivo de las sanciones de la ONU. Pero en 2018, en el primer mandato de Donald Trump, Estados Unidos se retiró unilateralmente del pacto y reimpuso sanciones contra Teherán.
Farid Kahhat, politólogo y profesor de la Universidad Católica de Perú y de la Academia diplomática señaló a Rfi que “no depende de los países europeos si se llega o no un nuevo acuerdo, porque quien rompió el acuerdo anterior fue Estados Unidos”.
El analista recordó que Irán podía enriquecer uranio, pero había un límite en el número de centrifugadoras que podía usar para ese fin. “En la cantidad de uranio que podía enriquecer y en el grado en que podía enriquecerlo. La razón por la que Estados Unidos rompió el acuerdo es porque la administración Trump cambió de opinión y ya no aceptaba que Irán enriqueciera uranio, y esa es la cuestión ahora, debe o no tener capacidad independiente para enriquecer uranio bajo supervisión internacional”, explicó Kahhat.
Los países europeos acusan a Teherán de no respetar sus compromisos y amenazan con restablecer todas las sanciones en virtud de una cláusula prevista en el acuerdo que caduca en octubre, algo que Irán quiere evitar a toda costa, pues agravaría su aislamiento internacional y endurecería la presión sobre su economía, ya debilitada por las sanciones.
Para Teherán, la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) tiene una parte de responsabilidad en el inicio de los ataques israelíes y estadounidenses, por lo cual suspendió oficialmente cualquier cooperación con ese organismo de la ONU a principios de julio.
Según el OIEA, Irán es el único país sin armas nucleares que enriquece uranio a un nivel del 60%. Este porcentaje supera de lejos el límite del 3,67% fijado por el pacto de 2015, pero todavía no alcanza el 90% necesario para fabricar la bomba atómica.
Por su parte, la República Islámica considera el enriquecimiento de uranio como un derecho «no negociable» para desarrollar un programa nuclear civil, pero para Estados Unidos es una «línea roja» en la que no quiere transigir. (RFI)

La entrada Retoman conversaciones sobre el programa nuclear iraní en Turquía se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Internacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Ola de calor en Grecia con temperaturas cerca a 46°C
Histórico fallo contra exdirectivos de multinacional por vínculo paramilitar
Leer También
Salud

Investigación en Ecuador por la muerte de 12 recién nacidos en un hospital público

10 de agosto de 2025 13004
Deporte

Bolívar mete miedo: 5-0 a Tomayapo y aviso a Cienciano

10 de agosto de 2025 5133
Deporte

Tomayapo, el último examen de Bolívar antes de la Sudamericana

10 de agosto de 2025 14032
Deporte

Bolivia mira a México: el repechaje que puede llevarla a la Copa del Mundo

10 de agosto de 2025 12326
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Cargar más

El Club Blitz organizará la Tercera Liga Infanto Juvenil de ajedrez

23 de julio de 2025
Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal

Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal

4 de junio de 2025
Shimon Edenburg presentó Lugar de lugares en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Shimon Edenburg presentó Lugar de lugares en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025
Pedro José Montes Granada presenta "El conocimiento de la realidad", una obra filosófica que invita a la reflexión

Pedro José Montes Granada presenta «El conocimiento de la realidad», una obra filosófica que invita a la reflexión

20 de febrero de 2025
A.J. Villén firmó su novela Seis copas en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

A.J. Villén firmó su novela Seis copas en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

29 de abril de 2025
Pablo Antonio Luis Elvira revive un episodio olvidado de la historia española en su primera novela

Pablo Antonio Luis Elvira revive un episodio olvidado de la historia española en su primera novela

7 de mayo de 2025

Hidrocarburos entrega ayuda humanitaria a afectados en Tarija

4 de agosto de 2025

Guabirá recibe a la ‘U’ de Vinto en la ‘Caldera’ de Montero

3 de agosto de 2025

Inauguraron programa de liderazgo, emprendimiento e innovación 2025

3 de agosto de 2025

Bolivia debutará ante Ecuador en la Liga de Naciones Femenina

1 de agosto de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto