Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Internacional  Sánchez inicia gira en Chile en defensa de la democracia
Internacional

Sánchez inicia gira en Chile en defensa de la democracia

22 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió junto a los principales líderes de izquierda latinoamericanos un frente progresista por la democracia ante «la internacional del odio» de la ultraderecha. «Preservar la democracia es una tarea política que trasciende las urnas y los votos», expresó durante su discurso desde el Palacio de la Moneda en Chile.

El presidente chileno, Gabriel Boric, organizó ayer el foro «Democracia Siempre», al que acudieron Sánchez y los presidentes de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; y Uruguay, Yamandú Orsi. El principal objetivo de este encuentro fue reivindicar la democracia y crear una plataforma de actuación frente a los movimientos reaccionarios para profundizar en la paz, la igualdad, la justicia y la cohesión social.

«Es en la desigualdad donde la ultraderecha encuentra el caldo de cultivo para propagar el virus del extremismo y la polarización», advirtió Sánchez, que instó a pasar «a la ofensiva» frente al «odio» y la «coalición de los intereses de oligarcas y ultraderecha». «La internacional reaccionaria actúa coordinadamente, por eso debemos actuar desde una respuesta conjunta», argumentó.

A su juicio, preservar la democracia es una tarea que «no conoce de idiomas o de acentos», sino de principios, valores y convicciones. De este modo, recalcó a sus homólogos progresistas que les toca encabezar esa respuesta incluso «solos» junto a la sociedad civil si es necesario, ya que considera que la «derecha tradicional», con la que hasta no hace mucho tiempo se compartían consensos básicos, «que ha desertado de esa labor histórica y ha sucumbido al marco impuesto por la ultraderecha».

Sánchez ha expuesto que los cinco mandatarios identificaron «tres áreas clave» para alcanzar el «impacto mayor posible»: fortalecer las instituciones democrática y el multilateralismo, combatir la desinformación, también a nivel digital para que «los algoritmos no manipulen nuestras opiniones»; y reducir la desigualdad. La ultraderecha «vive políticamente de eso», continuó, «del miedo, de la nostalgia a un pasado que nunca existió».

 

«DEMOCRACIA CON RESULTADOS»

«Nunca es un mal momento para fortalecer la democracia», sostuvo el anfitrión del encuentro multilateral. Boric recordó que ante «desafíos» globales como la pandemia, la crisis climática o el crimen organizado hay que actuar en conjunto, puesto que «nadie puede salvarse solos». «Tenemos que ser capaces de dar una alternativa. La democracia tiene que cumplir y entregar resultados, mejorar condiciones de vida de nuestro pueblo», señaló.

El presidente de Chile también anunció que los mandatarios de México, Honduras, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Dinamarca y Australia decidieron unirse a la alianza internacional en defensa de la democracia en la próxima reunión del grupo, que se celebrará en septiembre, en Nueva York, en paralelo al 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. «Acá está naciendo algo grande. En momentos en que la democracia está bajo ataque en diferentes partes y desde diferentes sectores políticos, tenemos un grupo importante de líderes de países distintos, pero con visiones que se complementan para defender la democracia», sostuvo el mandatario chileno, tras liderar el encuentro, denominado «Democracia siempre».

Por su parte, el presidente de Colombia subrayó que el progresismo tiene que «encender la luz cuando las tinieblas llegan». Petro aseguró que durante el encuentro los líderes «profundizaron aún más» sus «acuerdos básicos y no tan básicos» sobre la crisis climática, la inteligencia artificial o la paz del mundo, para «defender palabras tan básicas como la libertad y la democracia».

Al igual que él, Da Silva instó a fortalecer las instituciones democráticas y del multilateralismo frente a los «sucesivos ataques que vienen sufriendo», ya que el sistema político y los partidos «han caído en descrédito». «La libertad de expresión no se puede confundir con la autorización para incitar a la violencia, difundir el odio, cometer crímenes y atacar el Estado democrático de derecho», recordó.

El presidente de Uruguay también llamó a «aterrizar la propuesta de democracia a cuestiones que los pueblos sientan». «Si somos capaces de hacer la autocrítica de por qué la democracia a veces sufre pérdida de credibilidad, si somos conscientes de que no estamos haciendo todos los esfuerzos para evitar el crecimiento de los extremos y la pérdida de confianza en el diálogo (…) podremos poner en valor la igualdad, la libertad y la democracia como la mejor forma que hemos encontrado como humanidad para convivir», afirmó Orsi.

El germen de esta reunión se remonta al año pasado, cuando Lula y Sánchez organizaron, en el marco de la 79° Asamblea General de la ONU, un encuentro contra los extremismos, al que también acudió Boric.

Tras la reunión en La Moneda, los líderes almorzaron con intelectuales como el economista estadounidense y premio nobel Joseph Stiglitz, la filósofa estadounidense Susan Neiman o el economista surcoreano especializado en estrategias de desarrollo Ha-Joon Chang. Posteriormente, mantendrán un encuentro con representantes de más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena.

La derecha chilena criticó el momento en que se celebra esta foto de familia, cuando Chile está negociando con Estados Unidos los aranceles al cobre, y acusó a Boric de no mantenerse «neutral» en este momento de complejidad geopolítica.

 

ACUERDO COMERCIAL UE-MERCOSUR

Con esta visita, Sánchez da inicio a una gira por Latinoamérica en la que participará en un foro en defensa de la democracia e impulsará la firma del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Mercosur. Se trata del último viaje internacional del presidente del Gobierno antes de las vacaciones y se enmarca, según fuentes del Ejecutivo, en el empeño de ampliar y reforzar las alianzas con América Latina no solo de España, sino de toda la UE.

Sánchez ya había viajado a Chile, pero no se había desplazado hasta ahora a los otros dos países de la gira, Uruguay y Paraguay, integrantes de Mercosur, y donde garantizará el pleno compromiso de España para que el acuerdo de la UE con este mercado latinoamericano se convierta en realidad.

La esperanza del Gobierno es que pueda ser ratificado y aprobado antes de fin de año y, aunque las fuentes citadas aseguran que la Comisión Europea da buenas señales en ese sentido, apelan a la prudencia ante las dificultades existentes para que se pueda cerrar.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió junto a los principales líderes de izquierda latinoamericanos un frente progresista por la democracia ante «la internacional del odio» de la ultraderecha. «Preservar la democracia es una tarea política que trasciende las urnas y los votos», expresó durante su discurso desde el Palacio de la Moneda en Chile.

El hecho de que Brasil haya asumido la presidencia de Mercosur cree el Ejecutivo que va a suponer un gran impulso político para lograrlo, máxime en el contexto actual de guerra comercial. Ante ello, Sánchez reiterará que es fundamental para ambas partes poner en marcha el acuerdo.

En Montevideo, Sánchez se reunirá hoy con el presidente Orsi y abordará esa urgencia de sacar adelante el acuerdo comercial entre las dos regiones. Considera el Gobierno que Orsi, de la coalición de izquierdas Frente Amplio, mostró desde su llegada a la presidencia uruguaya una gran sintonía con las políticas de Sánchez, y la intención es reforzar la relación bilateral con la firma de una serie de acuerdos.

 

MIGRACIÓN CIRCULAR

Entre ellos, la rúbrica por vez primera de un documento denominado «Alianza país para el desarrollo sostenible» con el fin de explorar de forma conjunta cómo colaborar en ámbitos como la igualdad de género o las energías renovables. Además, se firmará otro acuerdo con rango de tratado internacional para colaborar en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia organizada.

Sánchez mantendrá también una reunión con empresarios españoles con intereses en Uruguay antes de asistir a un foro empresarial bilateral, y su agenda la cerrará con una visita a Lucía Topolensky, viuda del que fuera presidente uruguayo José Mujica, considerado como un referente de la izquierda latinoamericana y mundial.

La última etapa del viaje será un día después en Asunción, donde Sánchez asistirá igualmente a otro foro con empresarios de los dos países y mantendrá una reunión con el presidente de Paraguay, el conservador Santiago Peña, en la que volverá a estar presente la defensa del acuerdo UE-Mercosur.

Ambos presidirán la firma de varios acuerdos, entre ellos uno por el que Paraguay se incorporará al grupo de países con los que España tiene pactos de migración circular y permitirá que ciudadanos paraguayos puedan desplazarse de forma temporal a trabajar para después regresar a su país.(RTVE)

 

Más noticias

Fallece Hulk Hogan, estrella de la lucha libre profesional

25 de julio de 2025

Retoman conversaciones sobre el programa nuclear iraní en Turquía

26 de julio de 2025

Presidentes de España y Paraguay firman acuerdo sobre migración

24 de julio de 2025

EEUU lanza radar con IA que identifica amenazas marítimas

6 de agosto de 2025

La entrada Sánchez inicia gira en Chile en defensa de la democracia se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió junto a los principales líderes de izquierda latinoamericanos un frente progresista por la democracia ante «la internacional del odio» de la ultraderecha. «Preservar la democracia es una tarea política que trasciende las urnas y los votos», expresó durante su discurso desde el Palacio de la Moneda en Chile.
La entrada Sánchez inicia gira en Chile en defensa de la democracia se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió junto a los principales líderes de izquierda latinoamericanos un frente progresista por la democracia ante «la internacional del odio» de la ultraderecha. «Preservar la democracia es una tarea política que trasciende las urnas y los votos», expresó durante su discurso desde el Palacio de la Moneda en Chile.

El presidente chileno, Gabriel Boric, organizó ayer el foro «Democracia Siempre», al que acudieron Sánchez y los presidentes de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; y Uruguay, Yamandú Orsi. El principal objetivo de este encuentro fue reivindicar la democracia y crear una plataforma de actuación frente a los movimientos reaccionarios para profundizar en la paz, la igualdad, la justicia y la cohesión social.

«Es en la desigualdad donde la ultraderecha encuentra el caldo de cultivo para propagar el virus del extremismo y la polarización», advirtió Sánchez, que instó a pasar «a la ofensiva» frente al «odio» y la «coalición de los intereses de oligarcas y ultraderecha». «La internacional reaccionaria actúa coordinadamente, por eso debemos actuar desde una respuesta conjunta», argumentó.

A su juicio, preservar la democracia es una tarea que «no conoce de idiomas o de acentos», sino de principios, valores y convicciones. De este modo, recalcó a sus homólogos progresistas que les toca encabezar esa respuesta incluso «solos» junto a la sociedad civil si es necesario, ya que considera que la «derecha tradicional», con la que hasta no hace mucho tiempo se compartían consensos básicos, «que ha desertado de esa labor histórica y ha sucumbido al marco impuesto por la ultraderecha».

Sánchez ha expuesto que los cinco mandatarios identificaron «tres áreas clave» para alcanzar el «impacto mayor posible»: fortalecer las instituciones democrática y el multilateralismo, combatir la desinformación, también a nivel digital para que «los algoritmos no manipulen nuestras opiniones»; y reducir la desigualdad. La ultraderecha «vive políticamente de eso», continuó, «del miedo, de la nostalgia a un pasado que nunca existió».

 

«DEMOCRACIA CON RESULTADOS»

«Nunca es un mal momento para fortalecer la democracia», sostuvo el anfitrión del encuentro multilateral. Boric recordó que ante «desafíos» globales como la pandemia, la crisis climática o el crimen organizado hay que actuar en conjunto, puesto que «nadie puede salvarse solos». «Tenemos que ser capaces de dar una alternativa. La democracia tiene que cumplir y entregar resultados, mejorar condiciones de vida de nuestro pueblo», señaló.

El presidente de Chile también anunció que los mandatarios de México, Honduras, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Dinamarca y Australia decidieron unirse a la alianza internacional en defensa de la democracia en la próxima reunión del grupo, que se celebrará en septiembre, en Nueva York, en paralelo al 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. «Acá está naciendo algo grande. En momentos en que la democracia está bajo ataque en diferentes partes y desde diferentes sectores políticos, tenemos un grupo importante de líderes de países distintos, pero con visiones que se complementan para defender la democracia», sostuvo el mandatario chileno, tras liderar el encuentro, denominado «Democracia siempre».

Por su parte, el presidente de Colombia subrayó que el progresismo tiene que «encender la luz cuando las tinieblas llegan». Petro aseguró que durante el encuentro los líderes «profundizaron aún más» sus «acuerdos básicos y no tan básicos» sobre la crisis climática, la inteligencia artificial o la paz del mundo, para «defender palabras tan básicas como la libertad y la democracia».

Al igual que él, Da Silva instó a fortalecer las instituciones democráticas y del multilateralismo frente a los «sucesivos ataques que vienen sufriendo», ya que el sistema político y los partidos «han caído en descrédito». «La libertad de expresión no se puede confundir con la autorización para incitar a la violencia, difundir el odio, cometer crímenes y atacar el Estado democrático de derecho», recordó.

El presidente de Uruguay también llamó a «aterrizar la propuesta de democracia a cuestiones que los pueblos sientan». «Si somos capaces de hacer la autocrítica de por qué la democracia a veces sufre pérdida de credibilidad, si somos conscientes de que no estamos haciendo todos los esfuerzos para evitar el crecimiento de los extremos y la pérdida de confianza en el diálogo (…) podremos poner en valor la igualdad, la libertad y la democracia como la mejor forma que hemos encontrado como humanidad para convivir», afirmó Orsi.

El germen de esta reunión se remonta al año pasado, cuando Lula y Sánchez organizaron, en el marco de la 79° Asamblea General de la ONU, un encuentro contra los extremismos, al que también acudió Boric.

Tras la reunión en La Moneda, los líderes almorzaron con intelectuales como el economista estadounidense y premio nobel Joseph Stiglitz, la filósofa estadounidense Susan Neiman o el economista surcoreano especializado en estrategias de desarrollo Ha-Joon Chang. Posteriormente, mantendrán un encuentro con representantes de más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena.

La derecha chilena criticó el momento en que se celebra esta foto de familia, cuando Chile está negociando con Estados Unidos los aranceles al cobre, y acusó a Boric de no mantenerse «neutral» en este momento de complejidad geopolítica.

 

ACUERDO COMERCIAL UE-MERCOSUR

Con esta visita, Sánchez da inicio a una gira por Latinoamérica en la que participará en un foro en defensa de la democracia e impulsará la firma del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Mercosur. Se trata del último viaje internacional del presidente del Gobierno antes de las vacaciones y se enmarca, según fuentes del Ejecutivo, en el empeño de ampliar y reforzar las alianzas con América Latina no solo de España, sino de toda la UE.

Sánchez ya había viajado a Chile, pero no se había desplazado hasta ahora a los otros dos países de la gira, Uruguay y Paraguay, integrantes de Mercosur, y donde garantizará el pleno compromiso de España para que el acuerdo de la UE con este mercado latinoamericano se convierta en realidad.

La esperanza del Gobierno es que pueda ser ratificado y aprobado antes de fin de año y, aunque las fuentes citadas aseguran que la Comisión Europea da buenas señales en ese sentido, apelan a la prudencia ante las dificultades existentes para que se pueda cerrar.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió junto a los principales líderes de izquierda latinoamericanos un frente progresista por la democracia ante «la internacional del odio» de la ultraderecha. «Preservar la democracia es una tarea política que trasciende las urnas y los votos», expresó durante su discurso desde el Palacio de la Moneda en Chile.

El hecho de que Brasil haya asumido la presidencia de Mercosur cree el Ejecutivo que va a suponer un gran impulso político para lograrlo, máxime en el contexto actual de guerra comercial. Ante ello, Sánchez reiterará que es fundamental para ambas partes poner en marcha el acuerdo.

En Montevideo, Sánchez se reunirá hoy con el presidente Orsi y abordará esa urgencia de sacar adelante el acuerdo comercial entre las dos regiones. Considera el Gobierno que Orsi, de la coalición de izquierdas Frente Amplio, mostró desde su llegada a la presidencia uruguaya una gran sintonía con las políticas de Sánchez, y la intención es reforzar la relación bilateral con la firma de una serie de acuerdos.

 

MIGRACIÓN CIRCULAR

Entre ellos, la rúbrica por vez primera de un documento denominado «Alianza país para el desarrollo sostenible» con el fin de explorar de forma conjunta cómo colaborar en ámbitos como la igualdad de género o las energías renovables. Además, se firmará otro acuerdo con rango de tratado internacional para colaborar en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia organizada.

Sánchez mantendrá también una reunión con empresarios españoles con intereses en Uruguay antes de asistir a un foro empresarial bilateral, y su agenda la cerrará con una visita a Lucía Topolensky, viuda del que fuera presidente uruguayo José Mujica, considerado como un referente de la izquierda latinoamericana y mundial.

La última etapa del viaje será un día después en Asunción, donde Sánchez asistirá igualmente a otro foro con empresarios de los dos países y mantendrá una reunión con el presidente de Paraguay, el conservador Santiago Peña, en la que volverá a estar presente la defensa del acuerdo UE-Mercosur.

Ambos presidirán la firma de varios acuerdos, entre ellos uno por el que Paraguay se incorporará al grupo de países con los que España tiene pactos de migración circular y permitirá que ciudadanos paraguayos puedan desplazarse de forma temporal a trabajar para después regresar a su país.(RTVE)

 

La entrada Sánchez inicia gira en Chile en defensa de la democracia se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Internacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Israel envía tanques a Deir al Balah por primera vez
Aliados negocian nombramiento de Bolsonario para mantener su cargo
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más
Luis Chacón de la Torre deslumbra con su novela histórica más ambiciosa

Luis Chacón de la Torre deslumbra con su novela histórica más ambiciosa

14 de abril de 2025

Horóscopo WM

23 de julio de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Always vence con lo justo y retoma la punta de la Liga

5 de agosto de 2025
Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista

Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista

10 de abril de 2025

Una estrella de la NBA, contra las cuerdas: lo investigan por apuestas y debe USD 8 millones, incluyendo al barbero y al dentista

31 de julio de 2025

Tarija se encamina a convertirse en ciudad turística y comercial

8 de agosto de 2025
Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico

Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico

1 de abril de 2025

Carlos Muñoz Lozano presenta ‘Otro Ingenioso Manchego’, una vida de perseverancia y amor

26 de noviembre de 2024
Gaby Orozco conquista a los lectores con una historia de amor que rompe estereotipos

Gaby Orozco conquista a los lectores con una historia de amor que rompe estereotipos

14 de abril de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto