Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Nacional  Se requieren 8.000 litros de diésel diarios para buses municipales
Nacional

Se requieren 8.000 litros de diésel diarios para buses municipales

22 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según un informe del director de Gobernabilidad de La Paz, Gonzalo Barrientos, la Alcaldía necesita mínimamente 8.000 litros de diésel diarios para el funcionamiento de los buses municipales. Debido al desabastecimiento de combustible, en la actualidad, el servicio de La Paz BUS funciona sólo en un 65% de su capacidad.

“Al día evidentemente nosotros tenemos una dependencia directa al combustible en diferentes servicios que tenemos. En el caso del PumaKatari, por ejemplo, estamos trabajando más o menos a un 65 por ciento de nuestra capacidad. Necesitamos 8.000 litros al día de diésel”, aseguró el funcionario municipal.

Los buses municipales PumaKatari y ChikiTiti, al igual que el transporte privado y de servicio público, deben hacer filas durante varias horas en las estaciones de servicio para cargar diésel. Una situación que se mantiene y que desde hace meses no se normalizó.

“Tienen que estar los buses haciendo fila durante muchísimas horas. A veces no hay combustible y nuestra capacidad logística se reduce, es por eso que tenemos que reducir algunas frecuencias para garantizar el servicio”, manifestó.

Acotó que existe preocupación por el Servicio de Transporte Municipal (Setram) cuando se reinicien las labores escolares. “Si bien ahora estamos en vacación, estamos preocupados porque ya van a empezar las clases y obviamente sube también el número de frecuencias”, señaló Barrientos.

La falta de combustible también afectó el recojo de los residuos sólidos, la ejecución de obras, el funcionamiento de otros servicios municipales, como el de ambulancias y la maquinaria pesada que debería ejecutar la limpieza de ríos.

HECHO

Ante la falta de diésel, solo 10 equipos pesados realizan la limpieza de los ríos en el municipio de La Paz, una cantidad reducida ya que generalmente se tenía al menos 150 en ese trabajo.

Asimismo, se paralizó el lavado de mercados y otras áreas públicas para que no afecte el recojo de los residuos domiciliarios en las diferentes zonas de la ciudad y desechos de los hospitales.

La capacidad de recojo de basura redujo entre un 65 a 70% y en el servicio de los buses municipales bajó en el mismo porcentaje. También se afectó el servicio de las ambulancias municipales y el compactado de los residuos sólidos en el relleno sanitario.

Más noticias

Está en marcha revolución industrial de los residuos sólidos en La Paz

31 de julio de 2025

Inauguran “pulmón ecológico” en Irpavi

3 de agosto de 2025

Cochabamba y Santa Cruz implementarán Fondo de Agua

1 de agosto de 2025

Declaran a danza el Salay como patrimonio cultural de Bolivia

28 de julio de 2025

La entrada Se requieren 8.000 litros de diésel diarios para buses municipales se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Según un informe del director de Gobernabilidad de La Paz, Gonzalo Barrientos, la Alcaldía necesita mínimamente 8.000 litros de diésel diarios para el funcionamiento de los buses municipales. Debido al desabastecimiento de combustible, en la actualidad, el servicio de La Paz BUS funciona sólo en un 65% de su capacidad. “Al día evidentemente nosotros tenemos
La entrada Se requieren 8.000 litros de diésel diarios para buses municipales se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

Según un informe del director de Gobernabilidad de La Paz, Gonzalo Barrientos, la Alcaldía necesita mínimamente 8.000 litros de diésel diarios para el funcionamiento de los buses municipales. Debido al desabastecimiento de combustible, en la actualidad, el servicio de La Paz BUS funciona sólo en un 65% de su capacidad.

“Al día evidentemente nosotros tenemos una dependencia directa al combustible en diferentes servicios que tenemos. En el caso del PumaKatari, por ejemplo, estamos trabajando más o menos a un 65 por ciento de nuestra capacidad. Necesitamos 8.000 litros al día de diésel”, aseguró el funcionario municipal.

Los buses municipales PumaKatari y ChikiTiti, al igual que el transporte privado y de servicio público, deben hacer filas durante varias horas en las estaciones de servicio para cargar diésel. Una situación que se mantiene y que desde hace meses no se normalizó.

“Tienen que estar los buses haciendo fila durante muchísimas horas. A veces no hay combustible y nuestra capacidad logística se reduce, es por eso que tenemos que reducir algunas frecuencias para garantizar el servicio”, manifestó.

Acotó que existe preocupación por el Servicio de Transporte Municipal (Setram) cuando se reinicien las labores escolares. “Si bien ahora estamos en vacación, estamos preocupados porque ya van a empezar las clases y obviamente sube también el número de frecuencias”, señaló Barrientos.

La falta de combustible también afectó el recojo de los residuos sólidos, la ejecución de obras, el funcionamiento de otros servicios municipales, como el de ambulancias y la maquinaria pesada que debería ejecutar la limpieza de ríos.

HECHO

Ante la falta de diésel, solo 10 equipos pesados realizan la limpieza de los ríos en el municipio de La Paz, una cantidad reducida ya que generalmente se tenía al menos 150 en ese trabajo.

Asimismo, se paralizó el lavado de mercados y otras áreas públicas para que no afecte el recojo de los residuos domiciliarios en las diferentes zonas de la ciudad y desechos de los hospitales.

La capacidad de recojo de basura redujo entre un 65 a 70% y en el servicio de los buses municipales bajó en el mismo porcentaje. También se afectó el servicio de las ambulancias municipales y el compactado de los residuos sólidos en el relleno sanitario.

La entrada Se requieren 8.000 litros de diésel diarios para buses municipales se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Nacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Otro bebé fallece por coqueluche en Santa Cruz
Amplían a cuatro meses cierre de un carril de avenida Costanera
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más
Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal

Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal

4 de junio de 2025

Hay dos personas heridas tras caer auto en techo de granero

21 de julio de 2025
Joaquín Lorenzo Moreno sorprende con su primera novela: 'La bella desconocida'

Joaquín Lorenzo Moreno sorprende con su primera novela: ‘La bella desconocida’

19 de febrero de 2025
Leonor Álvarez rompe el silencio con una historia real de superación y adicción

Leonor Álvarez rompe el silencio con una historia real de superación y adicción

31 de marzo de 2025
Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial

Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial

25 de abril de 2025

Se requieren 8.000 litros de diésel diarios para buses municipales

22 de julio de 2025

Autoridades expresan su deseo de unidad y dejar el odio y rencor

2 de agosto de 2025

«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar

12 de diciembre de 2024

Tras rechazar recursos de Mucarzel y Alcócer, TSE ratifica habilitación de concejales suplentes

27 de julio de 2025
Mayo Acevedo-Pineda debuta en la literatura con 'Reflexiones de noviembre'

Mayo Acevedo-Pineda debuta en la literatura con ‘Reflexiones de noviembre’

11 de marzo de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto