Según un informe del director de Gobernabilidad de La Paz, Gonzalo Barrientos, la Alcaldía necesita mínimamente 8.000 litros de diésel diarios para el funcionamiento de los buses municipales. Debido al desabastecimiento de combustible, en la actualidad, el servicio de La Paz BUS funciona sólo en un 65% de su capacidad.
“Al día evidentemente nosotros tenemos una dependencia directa al combustible en diferentes servicios que tenemos. En el caso del PumaKatari, por ejemplo, estamos trabajando más o menos a un 65 por ciento de nuestra capacidad. Necesitamos 8.000 litros al día de diésel”, aseguró el funcionario municipal.
Los buses municipales PumaKatari y ChikiTiti, al igual que el transporte privado y de servicio público, deben hacer filas durante varias horas en las estaciones de servicio para cargar diésel. Una situación que se mantiene y que desde hace meses no se normalizó.
“Tienen que estar los buses haciendo fila durante muchísimas horas. A veces no hay combustible y nuestra capacidad logística se reduce, es por eso que tenemos que reducir algunas frecuencias para garantizar el servicio”, manifestó.
Acotó que existe preocupación por el Servicio de Transporte Municipal (Setram) cuando se reinicien las labores escolares. “Si bien ahora estamos en vacación, estamos preocupados porque ya van a empezar las clases y obviamente sube también el número de frecuencias”, señaló Barrientos.
La falta de combustible también afectó el recojo de los residuos sólidos, la ejecución de obras, el funcionamiento de otros servicios municipales, como el de ambulancias y la maquinaria pesada que debería ejecutar la limpieza de ríos.
HECHO
Ante la falta de diésel, solo 10 equipos pesados realizan la limpieza de los ríos en el municipio de La Paz, una cantidad reducida ya que generalmente se tenía al menos 150 en ese trabajo.
Asimismo, se paralizó el lavado de mercados y otras áreas públicas para que no afecte el recojo de los residuos domiciliarios en las diferentes zonas de la ciudad y desechos de los hospitales.
La capacidad de recojo de basura redujo entre un 65 a 70% y en el servicio de los buses municipales bajó en el mismo porcentaje. También se afectó el servicio de las ambulancias municipales y el compactado de los residuos sólidos en el relleno sanitario.
La entrada Se requieren 8.000 litros de diésel diarios para buses municipales se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Según un informe del director de Gobernabilidad de La Paz, Gonzalo Barrientos, la Alcaldía necesita mínimamente 8.000 litros de diésel diarios para el funcionamiento de los buses municipales. Debido al desabastecimiento de combustible, en la actualidad, el servicio de La Paz BUS funciona sólo en un 65% de su capacidad. “Al día evidentemente nosotros tenemos
La entrada Se requieren 8.000 litros de diésel diarios para buses municipales se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Según un informe del director de Gobernabilidad de La Paz, Gonzalo Barrientos, la Alcaldía necesita mínimamente 8.000 litros de diésel diarios para el funcionamiento de los buses municipales. Debido al desabastecimiento de combustible, en la actualidad, el servicio de La Paz BUS funciona sólo en un 65% de su capacidad.
“Al día evidentemente nosotros tenemos una dependencia directa al combustible en diferentes servicios que tenemos. En el caso del PumaKatari, por ejemplo, estamos trabajando más o menos a un 65 por ciento de nuestra capacidad. Necesitamos 8.000 litros al día de diésel”, aseguró el funcionario municipal.
Los buses municipales PumaKatari y ChikiTiti, al igual que el transporte privado y de servicio público, deben hacer filas durante varias horas en las estaciones de servicio para cargar diésel. Una situación que se mantiene y que desde hace meses no se normalizó.
“Tienen que estar los buses haciendo fila durante muchísimas horas. A veces no hay combustible y nuestra capacidad logística se reduce, es por eso que tenemos que reducir algunas frecuencias para garantizar el servicio”, manifestó.
Acotó que existe preocupación por el Servicio de Transporte Municipal (Setram) cuando se reinicien las labores escolares. “Si bien ahora estamos en vacación, estamos preocupados porque ya van a empezar las clases y obviamente sube también el número de frecuencias”, señaló Barrientos.
La falta de combustible también afectó el recojo de los residuos sólidos, la ejecución de obras, el funcionamiento de otros servicios municipales, como el de ambulancias y la maquinaria pesada que debería ejecutar la limpieza de ríos.
HECHO
Ante la falta de diésel, solo 10 equipos pesados realizan la limpieza de los ríos en el municipio de La Paz, una cantidad reducida ya que generalmente se tenía al menos 150 en ese trabajo.
Asimismo, se paralizó el lavado de mercados y otras áreas públicas para que no afecte el recojo de los residuos domiciliarios en las diferentes zonas de la ciudad y desechos de los hospitales.
La capacidad de recojo de basura redujo entre un 65 a 70% y en el servicio de los buses municipales bajó en el mismo porcentaje. También se afectó el servicio de las ambulancias municipales y el compactado de los residuos sólidos en el relleno sanitario.
La entrada Se requieren 8.000 litros de diésel diarios para buses municipales se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Nacional archivos – El Diario – Bolivia