Tras las denuncias del sector panificador de incumplimiento en la entrega de harina, el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, aseguró este martes que el producto se distribuye con normalidad.
Desde galpones en la ciudad de El Alto, el ejecutivo mostró gran cantidad de harina y aseguró que se está enviando el producto a los panificadores de todo el país.
“Hoy se programó (la entrega a) asociaciones de La Paz, El Alto, también en el departamento de Oruro, en esta semana llega a Potosí, Chuquisaca y Cochabamba. Se está distribuyendo con normalidad”, dijo.
Asimismo, aseguró que de febrero a la fecha entregó más de 1 millón de bolsas de 50 kilogramos de harina, por lo que descartó incumplimiento del convenio.
Sin embargo, reconoció que hubo un “desfase” en la entrega debido a la logística “que fue afectada por los bloqueos”.
En conferencia de prensa, aseguró que en el caso de La Paz se entregaron 319.000 bolsas y 397.000 a El Alto, según programación con las asociaciones.
Emapa
“El sector panificador no pierde ni una bolsa de harina del volumen que se entrega cada quincena, al mes y algunos programados por día”, afirmó.
Los panificadores denunciaron que el Gobierno, a través de Emapa, no estaba entregando la harina comprometida, lo que provocó anuncios de protestas y no elaboración de pan.
Respecto a otros insumos, aseguró que también se entregaron más de 57.000 quintales de azúcar, 60.958 cajas de manteca y 15.767 cajas de levadura, todos con subvención directa del Estado para asegurar que el precio del pan de batalla se mantenga en 50 centavos la unidad.
Además, recordó que la harina está subvencionada por el Estado y se entrega a un precio aproximado de Bs 110; mientras, en el mercado está a Bs 460.
A la par de esta distribución, Flores informó que el molino de Emapa, ubicado en el municipio de Viacha, procesará harina de trigo gracias al inicio de la cosecha.
“Bolivia entra a la cosecha de trigo, 120.000 a 150.000 toneladas de trigo, según el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Vamos a acopiar trigo de los productores de Santa Cruz, sector oriente, por lo que habrá trigo, va a haber harina y vamos a garantizar”, acotó.
El lunes, el viceministro de Defensa del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, reconoció que el Gobierno no estaba entregando harina a los panificadores porque tiene deudas con los productores.
Fuente: La Razón
Tras las denuncias del sector panificador de incumplimiento en la entrega de harina, el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, aseguró este martes que el producto se distribuye con normalidad. Desde galpones en la ciudad de El Alto, el ejecutivo mostró gran cantidad de harina y aseguró
Tras las denuncias del sector panificador de incumplimiento en la entrega de harina, el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, aseguró este martes que el producto se distribuye con normalidad.
Desde galpones en la ciudad de El Alto, el ejecutivo mostró gran cantidad de harina y aseguró que se está enviando el producto a los panificadores de todo el país.
“Hoy se programó (la entrega a) asociaciones de La Paz, El Alto, también en el departamento de Oruro, en esta semana llega a Potosí, Chuquisaca y Cochabamba. Se está distribuyendo con normalidad”, dijo.
Asimismo, aseguró que de febrero a la fecha entregó más de 1 millón de bolsas de 50 kilogramos de harina, por lo que descartó incumplimiento del convenio.
Sin embargo, reconoció que hubo un “desfase” en la entrega debido a la logística “que fue afectada por los bloqueos”.
En conferencia de prensa, aseguró que en el caso de La Paz se entregaron 319.000 bolsas y 397.000 a El Alto, según programación con las asociaciones.
Emapa
“El sector panificador no pierde ni una bolsa de harina del volumen que se entrega cada quincena, al mes y algunos programados por día”, afirmó.
Los panificadores denunciaron que el Gobierno, a través de Emapa, no estaba entregando la harina comprometida, lo que provocó anuncios de protestas y no elaboración de pan.
Respecto a otros insumos, aseguró que también se entregaron más de 57.000 quintales de azúcar, 60.958 cajas de manteca y 15.767 cajas de levadura, todos con subvención directa del Estado para asegurar que el precio del pan de batalla se mantenga en 50 centavos la unidad.
Además, recordó que la harina está subvencionada por el Estado y se entrega a un precio aproximado de Bs 110; mientras, en el mercado está a Bs 460.
A la par de esta distribución, Flores informó que el molino de Emapa, ubicado en el municipio de Viacha, procesará harina de trigo gracias al inicio de la cosecha.
“Bolivia entra a la cosecha de trigo, 120.000 a 150.000 toneladas de trigo, según el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Vamos a acopiar trigo de los productores de Santa Cruz, sector oriente, por lo que habrá trigo, va a haber harina y vamos a garantizar”, acotó.
El lunes, el viceministro de Defensa del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, reconoció que el Gobierno no estaba entregando harina a los panificadores porque tiene deudas con los productores.
Fuente: La Razón
Etiquetas: Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA)harina subvencionadapanpanificadores
SOCIEDADAhoradigital