Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Nacional  Sugieren mantener clases a distancia al retorno del descanso pedagógico
Nacional

Sugieren mantener clases a distancia al retorno del descanso pedagógico

23 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ante la proximidad del retorno a clases, la Secretaría Municipal de Desarrollo Humano del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (Gamlp) sugirió continuar con la modalidad de educación a distancia hasta que se logre un mayor avance en la campaña de vacunación contra el sarampión, a fin de garantizar un retorno seguro a clases.
“Desde el municipio hemos recomendado seguir con la modalidad a distancia, considerando que las campañas de vacunación aún están en curso”, señaló el secretario municipal de esa instancia, Jacques Alcoba, al referirse al trabajo del Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica, instancia que reúne a representantes de salud, educación y meteorología, que definirá las medidas a ser adoptadas para el sistema educativo.
Asimismo, reafirmó el compromiso de la comuna paceña con la salud y la educación de niñas, niños y adolescentes del municipio.
En la actualidad, la ciudad de La Paz reporta tres casos confirmados de sarampión. Para enfrentar esta situación, el municipio desplegó brigadas médicas y habilitó los 67 centros de salud municipales, así como los cinco hospitales del municipio, con atención de 24 horas. El objetivo es inmunizar a la población de entre uno a 14 años, grupo etario al que se ha ampliado la vacunación.
Además, en caso de que el Ministerio de Educación o la Dirección Departamental de Educación exija el carnet de vacunación como requisito para el retorno a clases, el Gamlp expresó su disposición para apoyar con brigadas de verificación y control. “Estamos listos para colaborar en todos los controles y operativos necesarios que se requieran”, aseguró Alcoba.
El secretario, reiteró el llamado a madres, padres y tutores para que aprovechen los últimos días del descanso pedagógico y acudan a los centros de salud más cercanos para vacunar a sus hijos e hijas con las dosis SR o SRP.
Por otro lado, se informó que el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz presentará un informe actualizado sobre los avances de la campaña de inmunización. Si la cobertura no alcanza los niveles esperados, el Gamlp considera que mantener la modalidad virtual sería una medida prudente para proteger la salud de los estudiantes sin afectar el calendario escolar.
PIDEN AMPLIACIÓN
Desde la Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba exigen a las autoridades gubernamentales ampliar el rango etario de la vacunación contra el sarampión para incluir a estudiantes de secundaria y docentes. En la actualidad, la vacunación está dirigida hasta adolescentes de 14 años.
“Nosotros como sector urbano estamos pidiendo que en primera instancia se amplíe lo que es la vacunación a todo el nivel secundario, ya que está considerado solamente hasta los 14 años. Pero para garantizar el retorno seguro tendríamos que incluir también al plantel docente”, dijo el ejecutivo del magisterio urbano cochabambino, Wilson Velásquez.
Según el representante, la solicitud no es nueva y fue enviada por escrito, de manera formal a las autoridades correspondientes; sin embargo, a la fecha, no recibieron respuesta alguna.
GARANTIZAN ALIMENTO
COMPLEMENTARIO
En otro punto, el secretario municipal de Desarrollo Humano del municipio paceño, ratificó que la entrega del Alimento Complementario escolar está garantizada para el segundo semestre del año, pese a las dificultades logísticas y económicas.
“Desde el primer día de clases no hemos fallado en la entrega del desayuno escolar, a pesar de la crisis económica, el desabastecimiento de combustible y el incremento de precios de insumos”, puntualizó el secretario municipal.
Explicó que realizan coordinaciones con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para asegurar el abastecimiento de combustible que permita continuar con la distribución a todas las unidades educativas públicas, de convenio y centros de educación especial.

Más noticias

Realizan campaña de vacunación contra el sarampión en colegios

5 de agosto de 2025

Inician desfiles conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia

5 de agosto de 2025

UPEA aportará a la soberanía alimentaria con centro experimental

3 de agosto de 2025

UMSA rechaza presunto plagio arquitectónico

9 de agosto de 2025

La entrada Sugieren mantener clases a distancia al retorno del descanso pedagógico se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Ante la proximidad del retorno a clases, la Secretaría Municipal de Desarrollo Humano del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (Gamlp) sugirió continuar con la modalidad de educación a distancia hasta que se logre un mayor avance en la campaña de vacunación contra el sarampión, a fin de garantizar un retorno seguro a clases. “Desde
La entrada Sugieren mantener clases a distancia al retorno del descanso pedagógico se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

Ante la proximidad del retorno a clases, la Secretaría Municipal de Desarrollo Humano del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (Gamlp) sugirió continuar con la modalidad de educación a distancia hasta que se logre un mayor avance en la campaña de vacunación contra el sarampión, a fin de garantizar un retorno seguro a clases.
“Desde el municipio hemos recomendado seguir con la modalidad a distancia, considerando que las campañas de vacunación aún están en curso”, señaló el secretario municipal de esa instancia, Jacques Alcoba, al referirse al trabajo del Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica, instancia que reúne a representantes de salud, educación y meteorología, que definirá las medidas a ser adoptadas para el sistema educativo.
Asimismo, reafirmó el compromiso de la comuna paceña con la salud y la educación de niñas, niños y adolescentes del municipio.
En la actualidad, la ciudad de La Paz reporta tres casos confirmados de sarampión. Para enfrentar esta situación, el municipio desplegó brigadas médicas y habilitó los 67 centros de salud municipales, así como los cinco hospitales del municipio, con atención de 24 horas. El objetivo es inmunizar a la población de entre uno a 14 años, grupo etario al que se ha ampliado la vacunación.
Además, en caso de que el Ministerio de Educación o la Dirección Departamental de Educación exija el carnet de vacunación como requisito para el retorno a clases, el Gamlp expresó su disposición para apoyar con brigadas de verificación y control. “Estamos listos para colaborar en todos los controles y operativos necesarios que se requieran”, aseguró Alcoba.
El secretario, reiteró el llamado a madres, padres y tutores para que aprovechen los últimos días del descanso pedagógico y acudan a los centros de salud más cercanos para vacunar a sus hijos e hijas con las dosis SR o SRP.
Por otro lado, se informó que el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz presentará un informe actualizado sobre los avances de la campaña de inmunización. Si la cobertura no alcanza los niveles esperados, el Gamlp considera que mantener la modalidad virtual sería una medida prudente para proteger la salud de los estudiantes sin afectar el calendario escolar.
PIDEN AMPLIACIÓN
Desde la Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba exigen a las autoridades gubernamentales ampliar el rango etario de la vacunación contra el sarampión para incluir a estudiantes de secundaria y docentes. En la actualidad, la vacunación está dirigida hasta adolescentes de 14 años.
“Nosotros como sector urbano estamos pidiendo que en primera instancia se amplíe lo que es la vacunación a todo el nivel secundario, ya que está considerado solamente hasta los 14 años. Pero para garantizar el retorno seguro tendríamos que incluir también al plantel docente”, dijo el ejecutivo del magisterio urbano cochabambino, Wilson Velásquez.
Según el representante, la solicitud no es nueva y fue enviada por escrito, de manera formal a las autoridades correspondientes; sin embargo, a la fecha, no recibieron respuesta alguna.
GARANTIZAN ALIMENTO
COMPLEMENTARIO
En otro punto, el secretario municipal de Desarrollo Humano del municipio paceño, ratificó que la entrega del Alimento Complementario escolar está garantizada para el segundo semestre del año, pese a las dificultades logísticas y económicas.
“Desde el primer día de clases no hemos fallado en la entrega del desayuno escolar, a pesar de la crisis económica, el desabastecimiento de combustible y el incremento de precios de insumos”, puntualizó el secretario municipal.
Explicó que realizan coordinaciones con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para asegurar el abastecimiento de combustible que permita continuar con la distribución a todas las unidades educativas públicas, de convenio y centros de educación especial.

La entrada Sugieren mantener clases a distancia al retorno del descanso pedagógico se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Nacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Unicef entrega 50.000 dosis contra sarampión
Horóscopo WM
Leer También
Salud

Investigación en Ecuador por la muerte de 12 recién nacidos en un hospital público

10 de agosto de 2025 13004
Deporte

Bolívar mete miedo: 5-0 a Tomayapo y aviso a Cienciano

10 de agosto de 2025 5133
Deporte

Tomayapo, el último examen de Bolívar antes de la Sudamericana

10 de agosto de 2025 14032
Deporte

Bolivia mira a México: el repechaje que puede llevarla a la Copa del Mundo

10 de agosto de 2025 12326
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Cargar más

Cambiar modelo, más participación privada y modificaciones legales

19 de julio de 2025

El retorno de Alejandro Chumacero a The Strongest está descartado

1 de agosto de 2025

Tribunal califica de “conducta ilegal” las publicaciones del hijo de Bolsonaro

20 de julio de 2025

Palabras para sanar tu futuro

6 de agosto de 2025
Ángela María Sierra Bustillo

Ángela María Sierra Bustillo firmó su libro Florecer en la viudez en la parada de Editorial Letrame en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

Mojica defiende a su equipo y lanza un mensaje: «Que nos dejen trabajar»

31 de julio de 2025

Tomás Nejamky presenta “Conversación con el mar” un homenaje a Fuerteventura y la naturaleza humana

20 de noviembre de 2024

Santa Cruz supera 3.300 focos de calor diarios

27 de julio de 2025

Chávez: Bolivia enclaustrada en modelo extractivista limita desarrollo sostenible

4 de agosto de 2025

Oriente le gana el pulso a Blooming: se queda con el estadio Real y con Tomianovic

25 de julio de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto