La Alcaldía de La Paz, mediante un comunicado, anunció la suspensión temporal del cobro por el uso de estacionamientos tarifados en vía pública, conocido como “Parqueo para todos”. La medida entra en vigencia tras la conclusión de la etapa piloto del proyecto.
La suspensión busca permitir una evaluación técnica de los resultados alcanzados durante la fase de prueba. El comunicado fue emitido ayer por la Dirección de Actividades Económicas, dependiente de la Secretaría Ejecutiva del municipio paceño.
Al respecto, el concejal Javier Escalier, sostuvo que esta suspensión “representa el segundo gran fracaso urbano del alcalde Iván Arias, después de la fallida implementación de la ciclovía, que —lejos de incentivar el uso de la bicicleta— ha generado más caos y conflictos viales, especialmente en zonas como la Calle 21 de San Miguel. La ciclovía nunca fue funcional ni planificada con criterios técnicos. Hoy en día estorba más de lo que aporta y no responde a las necesidades reales de movilidad”, apuntó.
Respecto al parqueo tarifado, Escalier dijo que el modelo fracasó porque fue impuesto de manera improvisada, sin pasar por el Concejo Municipal y favoreciendo intereses privados. “Lo disfrazaron de modernización, pero terminó siendo una concesión encubierta. El propio asesor del alcalde admitió que solo el 10 por ciento de la recaudación va al municipio. El 90 por ciento se queda en manos de empresas privadas sin experiencia y de reciente creación”, denunció.
El legislador detalló al menos siete fallas críticas del parqueo tarifado: problemas en el sistema de pago digital con QR, tarifas excesivas, remolques abusivos, inseguridad para los vehículos, congestión vial por reducción de carriles, informalidad persistente y ausencia total de garantías para los usuarios. “Los vecinos terminaban pagando hasta Bs 270 por un remolque, más tarifas por hora y pernocte, sin que nadie se responsabilice por daños o robos”, afirmó.
El comunicado oficial del Gamlp, emitido el 17 de julio de 2025, señala: “Habiendo concluido la etapa piloto del proyecto de estacionamientos tarifados en vía pública ‘Parqueo para todos’, se suspende el cobro del servicio mientras se evalúan los resultados”.
Ante esta situación, el concejal exigió la cancelación definitiva del proyecto y la transparencia de los contratos con las empresas privadas. “La Paz no puede seguir siendo el laboratorio de experimentos fallidos de Arias. La ciclovía no sirve y el parqueo tarifado fracasó. Basta de improvisación y beneficios para unos pocos. Vamos a defender el espacio público y los derechos de los paceños”, concluyó Escalier.
La Alcaldía de La Paz, mediante un comunicado, anunció la suspensión temporal del cobro por el uso de estacionamientos tarifados en vía pública, conocido como “Parqueo para todos”. La medida entra en vigencia tras la conclusión de la etapa piloto del proyecto. La suspensión busca permitir una evaluación técnica de los resultados alcanzados durante la
La Alcaldía de La Paz, mediante un comunicado, anunció la suspensión temporal del cobro por el uso de estacionamientos tarifados en vía pública, conocido como “Parqueo para todos”. La medida entra en vigencia tras la conclusión de la etapa piloto del proyecto.
La suspensión busca permitir una evaluación técnica de los resultados alcanzados durante la fase de prueba. El comunicado fue emitido ayer por la Dirección de Actividades Económicas, dependiente de la Secretaría Ejecutiva del municipio paceño.
Al respecto, el concejal Javier Escalier, sostuvo que esta suspensión “representa el segundo gran fracaso urbano del alcalde Iván Arias, después de la fallida implementación de la ciclovía, que —lejos de incentivar el uso de la bicicleta— ha generado más caos y conflictos viales, especialmente en zonas como la Calle 21 de San Miguel. La ciclovía nunca fue funcional ni planificada con criterios técnicos. Hoy en día estorba más de lo que aporta y no responde a las necesidades reales de movilidad”, apuntó.
Respecto al parqueo tarifado, Escalier dijo que el modelo fracasó porque fue impuesto de manera improvisada, sin pasar por el Concejo Municipal y favoreciendo intereses privados. “Lo disfrazaron de modernización, pero terminó siendo una concesión encubierta. El propio asesor del alcalde admitió que solo el 10 por ciento de la recaudación va al municipio. El 90 por ciento se queda en manos de empresas privadas sin experiencia y de reciente creación”, denunció.
El legislador detalló al menos siete fallas críticas del parqueo tarifado: problemas en el sistema de pago digital con QR, tarifas excesivas, remolques abusivos, inseguridad para los vehículos, congestión vial por reducción de carriles, informalidad persistente y ausencia total de garantías para los usuarios. “Los vecinos terminaban pagando hasta Bs 270 por un remolque, más tarifas por hora y pernocte, sin que nadie se responsabilice por daños o robos”, afirmó.
El comunicado oficial del Gamlp, emitido el 17 de julio de 2025, señala: “Habiendo concluido la etapa piloto del proyecto de estacionamientos tarifados en vía pública ‘Parqueo para todos’, se suspende el cobro del servicio mientras se evalúan los resultados”.
Ante esta situación, el concejal exigió la cancelación definitiva del proyecto y la transparencia de los contratos con las empresas privadas. “La Paz no puede seguir siendo el laboratorio de experimentos fallidos de Arias. La ciclovía no sirve y el parqueo tarifado fracasó. Basta de improvisación y beneficios para unos pocos. Vamos a defender el espacio público y los derechos de los paceños”, concluyó Escalier.
Nacional – El Diario – Bolivia