El sueño de convertir a Tarija en una ciudad turística avanza gradualmente debido a que la promoción de sus atractivos está dando resultados. En plena época de invierno se registró una gran afluencia de visitantes del interior y exterior del país, principalmente de Argentina.
A diferencia del pasado año, la ocupación hotelera en la capital tarijeña sobrepasó el 40% y la perspectiva del sector es que se eleve ese porcentaje con la proximidad de las festividades religiosas en agosto.
Los turistas argentinos transformaron a la ciudad de Tarija no solo en destino turístico, sino comercial por el tipo de cambio que rige en la actualidad para compras de ropa y zapatillas, entre otros.
“Venimos con dólares y los cambiamos por pesos bolivianos, porque nos conviene más”, afirmó Carlos Liendro, un turista proveniente de Salta.
Liendro aseguró que alojarse en un hotel y comprar comida es económico cuando se está de paso por una ciudad que ofrece seguridad.
Elizabeth Burgos, otra visitante del país vecino, destaca que Tarija es una ciudad tranquila y limpia en sus calles que atrae al turista.
“Aquí se puede salir, caminar y tiene muchos lugares para visitar, porque hemos visto que hay muchas vinotecas y tiene excursiones a las bodegas de vinos y singani que nos llamó la atención”, comenta Burgos.
Ambos turistas tienen ganas de volver y esperan hacerlo en la época del Carnaval. Según datos de la Cámara Hotelera de Tarija (CHT), en promedio 200 turistas de Argentina por día se hospedan en los 48 establecimientos afiliados a esa institución.
“Llegan más de Salta, Jujuy y Tucumán. También de Córdoba y Buenos Aires en porcentaje menor”, señala Patricia Vargas, gerente general de la Cámara Hotelera.
Añade que la perspectiva es que la ocupación hotelera se incremente debido a las fiestas religiosas de la Virgen de Chaguaya y de la Virgen de Urkupiña, ya que arriban en sus vehículos que los dejan en Tarija y viajan vía aérea a Cochabamba.
La entrada Tarija se encamina a convertirse en ciudad turística y comercial se publicó primero en El Diario – Bolivia.
El sueño de convertir a Tarija en una ciudad turística avanza gradualmente debido a que la promoción de sus atractivos está dando resultados. En plena época de invierno se registró una gran afluencia de visitantes del interior y exterior del país, principalmente de Argentina. A diferencia del pasado año, la ocupación hotelera en la capital
La entrada Tarija se encamina a convertirse en ciudad turística y comercial se publicó primero en El Diario – Bolivia.
El sueño de convertir a Tarija en una ciudad turística avanza gradualmente debido a que la promoción de sus atractivos está dando resultados. En plena época de invierno se registró una gran afluencia de visitantes del interior y exterior del país, principalmente de Argentina.
A diferencia del pasado año, la ocupación hotelera en la capital tarijeña sobrepasó el 40% y la perspectiva del sector es que se eleve ese porcentaje con la proximidad de las festividades religiosas en agosto.
Los turistas argentinos transformaron a la ciudad de Tarija no solo en destino turístico, sino comercial por el tipo de cambio que rige en la actualidad para compras de ropa y zapatillas, entre otros.
“Venimos con dólares y los cambiamos por pesos bolivianos, porque nos conviene más”, afirmó Carlos Liendro, un turista proveniente de Salta.
Liendro aseguró que alojarse en un hotel y comprar comida es económico cuando se está de paso por una ciudad que ofrece seguridad.
Elizabeth Burgos, otra visitante del país vecino, destaca que Tarija es una ciudad tranquila y limpia en sus calles que atrae al turista.
“Aquí se puede salir, caminar y tiene muchos lugares para visitar, porque hemos visto que hay muchas vinotecas y tiene excursiones a las bodegas de vinos y singani que nos llamó la atención”, comenta Burgos.
Ambos turistas tienen ganas de volver y esperan hacerlo en la época del Carnaval. Según datos de la Cámara Hotelera de Tarija (CHT), en promedio 200 turistas de Argentina por día se hospedan en los 48 establecimientos afiliados a esa institución.
“Llegan más de Salta, Jujuy y Tucumán. También de Córdoba y Buenos Aires en porcentaje menor”, señala Patricia Vargas, gerente general de la Cámara Hotelera.
Añade que la perspectiva es que la ocupación hotelera se incremente debido a las fiestas religiosas de la Virgen de Chaguaya y de la Virgen de Urkupiña, ya que arriban en sus vehículos que los dejan en Tarija y viajan vía aérea a Cochabamba.
La entrada Tarija se encamina a convertirse en ciudad turística y comercial se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Nacional archivos – El Diario – Bolivia