Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Nacional  Tres municipios reportan mayor incidencia de focos de calor
Nacional

Tres municipios reportan mayor incidencia de focos de calor

23 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Gobernación de Santa Cruz, en conferencia de prensa, informó que a través de su Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif), ayer se detectaron 2.259 focos de calor en todo el departamento, con mayor incidencia en los municipios de San Ignacio, San José y San Miguel.
El director de Recursos Naturales, Paulo Viruez, manifestó su preocupación por la creciente cantidad de focos de calor que, aunque sea un dato menor en comparación del año pasado y otros, existe la preocupación de que estos puedan empeorar y puedan convertirse en incendios, debido a que el departamento ha entrado a la época seca y estiaje, donde también se registran fuertes vientos y olas de calor.
“No se reportan incendios, pero sí focos de calor activos, por lo que hacemos nuevamente un llamado a los gobiernos municipales a confirmar el estado de sus territorios, activar sus Comités de Operaciones de Emergencia (COE), articular esfuerzos con la Gobernación y disponer de los recursos humanos, económicos y logísticos para atender posibles emergencias”, señaló la autoridad.
A su vez, explicó que el Satif remite diariamente a los municipios reportes de focos de calor, a fin de que estos puedan ser verificados en campo y se pueda corroborar la existencia de un posible incendio. Esto permite una respuesta más rápida y efectiva, tal como lo establece la Ley 602 de Gestión de Riesgos. Por ello, reiteró el llamado a las Unidades de Gestión de Riesgos (UGR) de las alcaldías, a cumplir sus competencias y confirmar el estado de sus territorios.
Por otra parte, Viruez instó a las autoridades nacionales realizar mayor fiscalización y control en zonas donde se están detectando emergencias, en zonas donde “organizaciones vivas” se han pronunciado al respecto, a fin de realizar las investigaciones correspondientes e iniciar procesos legales contra quienes están poniendo en riesgo los recursos naturales.
“Recordamos a la población que nos encontramos en Alerta Amarilla y debemos evitar acciones que pongan en riesgo nuestro medio ambiente. Existe una normativa emanada por el Tribunal Agroambiental que es de cumplimiento obligatorio”, puntualizó. (Santa Cruz, agencias)

Más noticias

Inician desfiles conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia

5 de agosto de 2025

Paro de salud continúa y Gobernación pide cuarto intermedio a la protesta

30 de julio de 2025

Buses PumaKatari hacen fila por diésel y operan al 50%

19 de julio de 2025

Reportan 121 casos de sarampión en el país

17 de julio de 2025

La entrada Tres municipios reportan mayor incidencia de focos de calor se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 La Gobernación de Santa Cruz, en conferencia de prensa, informó que a través de su Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif), ayer se detectaron 2.259 focos de calor en todo el departamento, con mayor incidencia en los municipios de San Ignacio, San José y San Miguel. El director de Recursos Naturales, Paulo Viruez,
La entrada Tres municipios reportan mayor incidencia de focos de calor se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

La Gobernación de Santa Cruz, en conferencia de prensa, informó que a través de su Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif), ayer se detectaron 2.259 focos de calor en todo el departamento, con mayor incidencia en los municipios de San Ignacio, San José y San Miguel.
El director de Recursos Naturales, Paulo Viruez, manifestó su preocupación por la creciente cantidad de focos de calor que, aunque sea un dato menor en comparación del año pasado y otros, existe la preocupación de que estos puedan empeorar y puedan convertirse en incendios, debido a que el departamento ha entrado a la época seca y estiaje, donde también se registran fuertes vientos y olas de calor.
“No se reportan incendios, pero sí focos de calor activos, por lo que hacemos nuevamente un llamado a los gobiernos municipales a confirmar el estado de sus territorios, activar sus Comités de Operaciones de Emergencia (COE), articular esfuerzos con la Gobernación y disponer de los recursos humanos, económicos y logísticos para atender posibles emergencias”, señaló la autoridad.
A su vez, explicó que el Satif remite diariamente a los municipios reportes de focos de calor, a fin de que estos puedan ser verificados en campo y se pueda corroborar la existencia de un posible incendio. Esto permite una respuesta más rápida y efectiva, tal como lo establece la Ley 602 de Gestión de Riesgos. Por ello, reiteró el llamado a las Unidades de Gestión de Riesgos (UGR) de las alcaldías, a cumplir sus competencias y confirmar el estado de sus territorios.
Por otra parte, Viruez instó a las autoridades nacionales realizar mayor fiscalización y control en zonas donde se están detectando emergencias, en zonas donde “organizaciones vivas” se han pronunciado al respecto, a fin de realizar las investigaciones correspondientes e iniciar procesos legales contra quienes están poniendo en riesgo los recursos naturales.
“Recordamos a la población que nos encontramos en Alerta Amarilla y debemos evitar acciones que pongan en riesgo nuestro medio ambiente. Existe una normativa emanada por el Tribunal Agroambiental que es de cumplimiento obligatorio”, puntualizó. (Santa Cruz, agencias)

La entrada Tres municipios reportan mayor incidencia de focos de calor se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Nacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Reforzarán la seguridad del Cementerio General
El Club Blitz organizará la Tercera Liga Infanto Juvenil de ajedrez
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más

Cirujano intenta salvar vidas en maltrecho hospital de Gaza

7 de agosto de 2025

Cuatro muertos en Florida por una bacteria que vive en las aguas cálidas del mar y se alimenta de carne humana

17 de julio de 2025
Jorge Alfredo Arámbula Flores nos invita a descubrir el poder de lo invisible en su nueva obra

Jorge Alfredo Arámbula Flores nos invita a descubrir el poder de lo invisible en su nueva obra

21 de abril de 2025
Pamela E. Reyes Medina continúa conquistando a familias con su libro infantil sobre autenticidad y conexión emocional

Pamela E. Reyes Medina continúa conquistando a familias con su libro infantil sobre autenticidad y conexión emocional

25 de marzo de 2025

Ramiro Gómez Pérez presenta su obra «FARRUTO. El Demonio que toca el clarinete»

27 de agosto de 2024

Cornejo fue sancionado con diez mil dólares por discriminación e incumplimiento de los deberes

29 de julio de 2025

La ley para crear la Agencia Estatal de Salud Pública pasa el corte del Congreso pero sin todas las enmiendas del PP

23 de julio de 2025

Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes sociales

21 de julio de 2025
John Del Toro Sierra presenta su primera obra: Despertar

John Del Toro Sierra presenta su primera obra: Despertar

20 de enero de 2025
Laia Santamadrona analiza la relación entre emociones y salud en su nueva obra

Laia Santamadrona analiza la relación entre emociones y salud en su nueva obra

2 de abril de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto