Donald Trump extendió por 90 días más el plazo para un acuerdo arancelario con México, alimentando especulaciones de que podría anunciar pausas para docenas de otros países que enfrentan aranceles de importación punitivos más altos a partir de hoy.
A medida que continúa la cuenta regresiva para la fecha límite de un acuerdo comercial, ya extendida por cuatro semanas desde los 90 días originales, el presidente de Estados Unidos señaló que había tomado la decisión de ofrecer más tiempo a México debido a las complejidades de la relación comercial.
Escribió en las redes sociales: “Hablaremos con México durante los próximos 90 días, con el objetivo de firmar un acuerdo comercial en algún momento dentro del período de 90 días, o más”.
Hace dos semanas, Trump amenazó a la Unión Europea y a México con aranceles del 30% sobre la mayoría de las exportaciones a EEUU a partir de este 1 de agosto, pero el domingo pasado cerró un acuerdo con Bruselas, con una tasa base del 15% a partir del 1 de agosto.
La tasa de México se mantendrá en el 25% durante 90 días más. En su plataforma Truth Social, Trump declaró: “Acabo de terminar una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que resultó muy fructífera, ya que cada vez nos conocemos y entendemos mejor”.
“Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otras naciones debido a los problemas y los activos de la frontera”, puntualizó.
Hemos acordado extender, por un período de 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto período anterior, es decir, que México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre.
Sostuvo que México acordó “terminar de inmediato con sus barreras comerciales no arancelarias, de las cuales había muchas”, aunque no especificó cuáles.
Las barreras no arancelarias pueden ir desde trámites burocráticos complejos hasta normas comerciales y regulaciones alimentarias.
La extensión puede alimentar más burlas de que “Trump siempre se acobarda” de sus propios plazos, después de presionar a las principales economías, incluida la UE y Japón, para que firmen acuerdos arancelarios punitivos, su estrategia amenazante parece estar dando resultados.
Sin embargo, Trump enfrentó una prueba judicial crucial el jueves, se esperaba que empresas y líderes estatales de Estados Unidos instaran a un tribunal federal de apelaciones a invalidar muchos de sus aranceles en vísperas de su fecha límite autoimpuesta del 1 de agosto para los acuerdos.
Cuando Trump anunció lo que llamó el “día de la liberación” el 2 de abril, señaló que impondría aranceles “recíprocos” punitivos a los socios comerciales de todo el mundo en represalia por lo que describió como años de saqueo, pillaje y vaciamiento de Estados Unidos.
Hasta el 31 de julio, sólo siete países o bloques económicos habían llegado a acuerdos formales con la Casa Blanca: el Reino Unido, Vietnam, Indonesia, Filipinas, Corea del Sur, Japón y la UE. (The Guardian)
La entrada Trump retrasa por 90 días el aumento arancelario a México se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Donald Trump extendió por 90 días más el plazo para un acuerdo arancelario con México, alimentando especulaciones de que podría anunciar pausas para docenas de otros países que enfrentan aranceles de importación punitivos más altos a partir de hoy. A medida que continúa la cuenta regresiva para la fecha límite de un acuerdo comercial, ya
La entrada Trump retrasa por 90 días el aumento arancelario a México se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Donald Trump extendió por 90 días más el plazo para un acuerdo arancelario con México, alimentando especulaciones de que podría anunciar pausas para docenas de otros países que enfrentan aranceles de importación punitivos más altos a partir de hoy.
A medida que continúa la cuenta regresiva para la fecha límite de un acuerdo comercial, ya extendida por cuatro semanas desde los 90 días originales, el presidente de Estados Unidos señaló que había tomado la decisión de ofrecer más tiempo a México debido a las complejidades de la relación comercial.
Escribió en las redes sociales: “Hablaremos con México durante los próximos 90 días, con el objetivo de firmar un acuerdo comercial en algún momento dentro del período de 90 días, o más”.
Hace dos semanas, Trump amenazó a la Unión Europea y a México con aranceles del 30% sobre la mayoría de las exportaciones a EEUU a partir de este 1 de agosto, pero el domingo pasado cerró un acuerdo con Bruselas, con una tasa base del 15% a partir del 1 de agosto.
La tasa de México se mantendrá en el 25% durante 90 días más. En su plataforma Truth Social, Trump declaró: “Acabo de terminar una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que resultó muy fructífera, ya que cada vez nos conocemos y entendemos mejor”.
“Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otras naciones debido a los problemas y los activos de la frontera”, puntualizó.
Hemos acordado extender, por un período de 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto período anterior, es decir, que México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre.
Sostuvo que México acordó “terminar de inmediato con sus barreras comerciales no arancelarias, de las cuales había muchas”, aunque no especificó cuáles.
Las barreras no arancelarias pueden ir desde trámites burocráticos complejos hasta normas comerciales y regulaciones alimentarias.
La extensión puede alimentar más burlas de que “Trump siempre se acobarda” de sus propios plazos, después de presionar a las principales economías, incluida la UE y Japón, para que firmen acuerdos arancelarios punitivos, su estrategia amenazante parece estar dando resultados.
Sin embargo, Trump enfrentó una prueba judicial crucial el jueves, se esperaba que empresas y líderes estatales de Estados Unidos instaran a un tribunal federal de apelaciones a invalidar muchos de sus aranceles en vísperas de su fecha límite autoimpuesta del 1 de agosto para los acuerdos.
Cuando Trump anunció lo que llamó el “día de la liberación” el 2 de abril, señaló que impondría aranceles “recíprocos” punitivos a los socios comerciales de todo el mundo en represalia por lo que describió como años de saqueo, pillaje y vaciamiento de Estados Unidos.
Hasta el 31 de julio, sólo siete países o bloques económicos habían llegado a acuerdos formales con la Casa Blanca: el Reino Unido, Vietnam, Indonesia, Filipinas, Corea del Sur, Japón y la UE. (The Guardian)
La entrada Trump retrasa por 90 días el aumento arancelario a México se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Internacional archivos – El Diario – Bolivia