De los nueve partidos políticos en carrera para las elecciones del 17 de agosto, siete de ellos tienen propuestas para impulsar al turismo, y poder lograr ingresos por 3.000 millones de dólares anuales. Así lo hicieron conocer representantes de la Mesa Ejecutiva de Turismo (MET).
La representante de la Mesa Ejecutiva de Turismo y presidenta de la Cámara Departamental de Hotelería de La Paz, Helga Cisneros, informó que son 16 instituciones a nivel nacional que vienen trabajando hace dos años, mediante foros, para concretar propuestas de parte del sector y presentar a los 9 frentes políticos.
El objetivo es que los frentes consideren al turismo como un eje económico, así como clave para la generación de empleos e ingresos de divisas, señaló e indicó que ya se tiene un decreto listo para promover a la industria sin chimeneas.
Cisneros adelantó que, en el corto, mediano plazo el sector puede generar alrededor de 3.000 millones de dólares.
Hay sectores que señalaron que el Salar de Uyuni, por promover el turismo, podría dejar más que la explotación del litio.
Por su parte, la representante de SDN, Like Anderson, informó que siete de 10 programas de gobierno presentado al órgano electoral, incluye al turismo, mientras que cinco de ellos realizan un análisis profundo y propuestas serias.
Asimismo, señaló que el turismo generó 700 millones de dólares en 2024, y representa el 8% de las exportaciones.
Estudios académicos respaldan el potencial del turismo como una fuente sostenible y creciente de ingresos. De acuerdo con proyecciones de la MET, para 2030 el turismo podría generar hasta 3.000 millones de dólares en ingresos, cifra que representaría un 88% más que los obtenidos por la venta de gas en 2024 y casi cuatro veces más que las exportaciones de oro metálico en ese mismo año.
Además de su peso económico, el turismo sostenible destaca por su capacidad para generar empleo de calidad. Se estima que el sector podría crear hasta 300.000 puestos de trabajo, superando a cualquier industria extractiva en términos de impacto laboral.
Entre las principales propuestas planteadas por la MET a los partidos políticos, se encuentran: Promoción internacional del destino Bolivia; mejora de la conectividad y facilitación del acceso al país; fortalecimiento del capital humano del sector; monitoreo, evaluación e innovación con base en datos estadísticos; impulso a la colaboración entre los sectores público, privado y académico; y creación de una institución al más alto nivel con participación pública, privada, comunitaria y de la academia.
La entrada Turismo busca protagonismo en próximo gobierno para generar $us 3.000 millones se publicó primero en El Diario – Bolivia.
De los nueve partidos políticos en carrera para las elecciones del 17 de agosto, siete de ellos tienen propuestas para impulsar al turismo, y poder lograr ingresos por 3.000 millones de dólares anuales. Así lo hicieron conocer representantes de la Mesa Ejecutiva de Turismo (MET). La representante de la Mesa Ejecutiva de Turismo y presidenta
La entrada Turismo busca protagonismo en próximo gobierno para generar $us 3.000 millones se publicó primero en El Diario – Bolivia.
De los nueve partidos políticos en carrera para las elecciones del 17 de agosto, siete de ellos tienen propuestas para impulsar al turismo, y poder lograr ingresos por 3.000 millones de dólares anuales. Así lo hicieron conocer representantes de la Mesa Ejecutiva de Turismo (MET).
La representante de la Mesa Ejecutiva de Turismo y presidenta de la Cámara Departamental de Hotelería de La Paz, Helga Cisneros, informó que son 16 instituciones a nivel nacional que vienen trabajando hace dos años, mediante foros, para concretar propuestas de parte del sector y presentar a los 9 frentes políticos.
El objetivo es que los frentes consideren al turismo como un eje económico, así como clave para la generación de empleos e ingresos de divisas, señaló e indicó que ya se tiene un decreto listo para promover a la industria sin chimeneas.
Cisneros adelantó que, en el corto, mediano plazo el sector puede generar alrededor de 3.000 millones de dólares.
Hay sectores que señalaron que el Salar de Uyuni, por promover el turismo, podría dejar más que la explotación del litio.
Por su parte, la representante de SDN, Like Anderson, informó que siete de 10 programas de gobierno presentado al órgano electoral, incluye al turismo, mientras que cinco de ellos realizan un análisis profundo y propuestas serias.
Asimismo, señaló que el turismo generó 700 millones de dólares en 2024, y representa el 8% de las exportaciones.
Estudios académicos respaldan el potencial del turismo como una fuente sostenible y creciente de ingresos. De acuerdo con proyecciones de la MET, para 2030 el turismo podría generar hasta 3.000 millones de dólares en ingresos, cifra que representaría un 88% más que los obtenidos por la venta de gas en 2024 y casi cuatro veces más que las exportaciones de oro metálico en ese mismo año.
Además de su peso económico, el turismo sostenible destaca por su capacidad para generar empleo de calidad. Se estima que el sector podría crear hasta 300.000 puestos de trabajo, superando a cualquier industria extractiva en términos de impacto laboral.
Entre las principales propuestas planteadas por la MET a los partidos políticos, se encuentran: Promoción internacional del destino Bolivia; mejora de la conectividad y facilitación del acceso al país; fortalecimiento del capital humano del sector; monitoreo, evaluación e innovación con base en datos estadísticos; impulso a la colaboración entre los sectores público, privado y académico; y creación de una institución al más alto nivel con participación pública, privada, comunitaria y de la academia.
Economía archivos – El Diario – Bolivia