En referencia a un posible plagio del diseño arquitectónico de un nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), esta casa de estudios superiores, mediante un comunicado rechazó tal afirmación, calificándola de “infundada”.
El escrito señala que, en efecto, hace unos días, en un acto oficial realizado en la Casa Grande del Pueblo, la UMSA suscribió un Convenio con el Gobierno Nacional, para la construcción del futuro edificio universitario, pero niega las afirmaciones del expresidente del Colegio de Arquitectos de La Paz, Samuel Vásquez, respecto a que la maqueta presentada sería plagio e indica que el profesional “mezcla y confunde criterios con fines políticos”, ya que “afirma que se habría identificado plagio a un diseño arquitectónico de un edificio académico de Viena (Austria)”.
Aclara: “Lo que se ha suscrito es un Convenio de Financiamiento entre el Gobierno Nacional y la UMSA, bajo el cual, ambas instituciones comprometen recursos, es decir, tiene un carácter institucional independientemente a las personas que coyunturalmente estén a cargo de las mismas y/o los resultados de sus gestiones”.
Además, es fruto de una gestión institucional que data desde 2014, plasmándose el año 2019 en la finalización del estudio de preinversión.
Aseguran que, “el proyecto arquitectónico guarda correspondencia con el Plan Director de la Universidad y su diseño final responde a una propuesta conceptual y estética basada en la reinterpretación contemporánea de los ‘quipus’ andinos, elementos de registro y contabilidad de las culturas prehispánicas que fue debida y oportunamente documentada en la memoria arquitectónica del proyecto, elaborada y registrada oficialmente en la gestión 2022, desvirtuándose un posible plagio de otras edificaciones, por lo que resulta irresponsable realizar afirmaciones que carecen de criterios técnicos y legales”.
A su entender, las manifestaciones de Vásquez carecen de “rigurosidad”. Indicó que la legislación tipifica posibles plagios en el marco de la consideración de documentos públicos registrados por la autoridad competente, identificación de intereses legítimo y amparados en pruebas estrictamente periciales.
Por tanto, “la UMSA reitera que el proyecto fue gestionado en el marco de su autonomía universitaria, priorizando criterios técnicos y respondiendo a necesidades reales de infraestructura”.
Finalmente, “la Universidad rechaza categóricamente los criterios vertidos por el articulista Vásquez al carecer de seriedad, coherencia, legalidad, verdad y objetividad. El convenio suscrito institucionalmente contempla un proyecto que cumple las disposiciones urbanísticas y patrimoniales vigentes y fue concebido con pleno respeto al valor histórico y patrimonial del campus universitario central”, señala el escrito.
La entrada UMSA rechaza presunto plagio arquitectónico se publicó primero en El Diario – Bolivia.
En referencia a un posible plagio del diseño arquitectónico de un nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), esta casa de estudios superiores, mediante un comunicado rechazó tal afirmación, calificándola de “infundada”. El escrito señala que, en efecto, hace unos días, en un acto
La entrada UMSA rechaza presunto plagio arquitectónico se publicó primero en El Diario – Bolivia.
En referencia a un posible plagio del diseño arquitectónico de un nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), esta casa de estudios superiores, mediante un comunicado rechazó tal afirmación, calificándola de “infundada”.
El escrito señala que, en efecto, hace unos días, en un acto oficial realizado en la Casa Grande del Pueblo, la UMSA suscribió un Convenio con el Gobierno Nacional, para la construcción del futuro edificio universitario, pero niega las afirmaciones del expresidente del Colegio de Arquitectos de La Paz, Samuel Vásquez, respecto a que la maqueta presentada sería plagio e indica que el profesional “mezcla y confunde criterios con fines políticos”, ya que “afirma que se habría identificado plagio a un diseño arquitectónico de un edificio académico de Viena (Austria)”.
Aclara: “Lo que se ha suscrito es un Convenio de Financiamiento entre el Gobierno Nacional y la UMSA, bajo el cual, ambas instituciones comprometen recursos, es decir, tiene un carácter institucional independientemente a las personas que coyunturalmente estén a cargo de las mismas y/o los resultados de sus gestiones”.
Además, es fruto de una gestión institucional que data desde 2014, plasmándose el año 2019 en la finalización del estudio de preinversión.
Aseguran que, “el proyecto arquitectónico guarda correspondencia con el Plan Director de la Universidad y su diseño final responde a una propuesta conceptual y estética basada en la reinterpretación contemporánea de los ‘quipus’ andinos, elementos de registro y contabilidad de las culturas prehispánicas que fue debida y oportunamente documentada en la memoria arquitectónica del proyecto, elaborada y registrada oficialmente en la gestión 2022, desvirtuándose un posible plagio de otras edificaciones, por lo que resulta irresponsable realizar afirmaciones que carecen de criterios técnicos y legales”.
A su entender, las manifestaciones de Vásquez carecen de “rigurosidad”. Indicó que la legislación tipifica posibles plagios en el marco de la consideración de documentos públicos registrados por la autoridad competente, identificación de intereses legítimo y amparados en pruebas estrictamente periciales.
Por tanto, “la UMSA reitera que el proyecto fue gestionado en el marco de su autonomía universitaria, priorizando criterios técnicos y respondiendo a necesidades reales de infraestructura”.
Finalmente, “la Universidad rechaza categóricamente los criterios vertidos por el articulista Vásquez al carecer de seriedad, coherencia, legalidad, verdad y objetividad. El convenio suscrito institucionalmente contempla un proyecto que cumple las disposiciones urbanísticas y patrimoniales vigentes y fue concebido con pleno respeto al valor histórico y patrimonial del campus universitario central”, señala el escrito.
La entrada UMSA rechaza presunto plagio arquitectónico se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Nacional archivos – El Diario – Bolivia