Skip to content
retabloboliviano
  • Nacional
  • Internacional
  • Deporte
  • Cultura y Entretenimiento
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud
retabloboliviano
retabloboliviano
retabloboliviano
  Nacional  UPEA aportará a la soberanía alimentaria con centro experimental
Nacional

UPEA aportará a la soberanía alimentaria con centro experimental

3 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Universidad Pública de El Alto (UPEA) anunció la construcción e implementación de un centro experimental tropical en Caranavi, donde se producirá yuca, piña y banano para después comercializarlos a precios asequibles a la población.
El rector de esa casa de estudios superiores, Carlos Condori, explicó que se cuenta con “plantines modificados genéticamente y cien por ciento orgánicos que permite que los estudiantes hagan el seguimiento correspondiente con la adaptación y trabajar con la yuca, piña y demás productos”. Asimismo, agradeció al Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) por el convenio interinstitucional que les permite tener esas plantas.
A su turno, el director del Iniaf, Windson July Martínez, entregó material de estudio e investigación a la subsede académica, con el propósito de fortalecer a las universidades a nivel nacional.
La subsede Caranavi de la UPEA recibió 200 plantines de yuca, 1.000 de piña, 200 cornos de material vegetal de banano y 20 de palma aceitera, que fueron entregados el pasado viernes. “Fortalecer el desarrollo agrícola sostenible en la región y apoyar el área académica debe ser fundamental”, expresó Martínez.
Condori entregó un lote de cemento y material de construcción para la subsede académica de San Pablo.
INICIATIVA
El titular de la UPEA reiteró que producto de estas innovaciones alimentarias, se tiene prevista la creación de un supermercado en el que se ofrecerán productos elaborados por estudiantes de Ingeniería Agronómica.
En semanas pasadas, la Universidad Pública de El Alto ofreció a precios asequibles diferentes productos como lácteos, huevos, cuyes, entre otros. Además, existe un proyecto de módulos avícolas (pollos) y generar la venta de alimentos cárnicos.

Más noticias

Amplían a cuatro meses cierre de un carril de avenida Costanera

22 de julio de 2025

Alcaldía y Soboce firman convenio para transformar basura en energía

24 de julio de 2025

Alerta naranja tras primer caso de coqueluche en Cobija

3 de agosto de 2025

Habilitan un carril en El Sillar tras vuelco de una cisterna

25 de julio de 2025

La entrada UPEA aportará a la soberanía alimentaria con centro experimental se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 La Universidad Pública de El Alto (UPEA) anunció la construcción e implementación de un centro experimental tropical en Caranavi, donde se producirá yuca, piña y banano para después comercializarlos a precios asequibles a la población. El rector de esa casa de estudios superiores, Carlos Condori, explicó que se cuenta con “plantines modificados genéticamente y cien
La entrada UPEA aportará a la soberanía alimentaria con centro experimental se publicó primero en El Diario – Bolivia.  

La Universidad Pública de El Alto (UPEA) anunció la construcción e implementación de un centro experimental tropical en Caranavi, donde se producirá yuca, piña y banano para después comercializarlos a precios asequibles a la población.
El rector de esa casa de estudios superiores, Carlos Condori, explicó que se cuenta con “plantines modificados genéticamente y cien por ciento orgánicos que permite que los estudiantes hagan el seguimiento correspondiente con la adaptación y trabajar con la yuca, piña y demás productos”. Asimismo, agradeció al Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) por el convenio interinstitucional que les permite tener esas plantas.
A su turno, el director del Iniaf, Windson July Martínez, entregó material de estudio e investigación a la subsede académica, con el propósito de fortalecer a las universidades a nivel nacional.
La subsede Caranavi de la UPEA recibió 200 plantines de yuca, 1.000 de piña, 200 cornos de material vegetal de banano y 20 de palma aceitera, que fueron entregados el pasado viernes. “Fortalecer el desarrollo agrícola sostenible en la región y apoyar el área académica debe ser fundamental”, expresó Martínez.
Condori entregó un lote de cemento y material de construcción para la subsede académica de San Pablo.
INICIATIVA
El titular de la UPEA reiteró que producto de estas innovaciones alimentarias, se tiene prevista la creación de un supermercado en el que se ofrecerán productos elaborados por estudiantes de Ingeniería Agronómica.
En semanas pasadas, la Universidad Pública de El Alto ofreció a precios asequibles diferentes productos como lácteos, huevos, cuyes, entre otros. Además, existe un proyecto de módulos avícolas (pollos) y generar la venta de alimentos cárnicos.

La entrada UPEA aportará a la soberanía alimentaria con centro experimental se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 Nacional archivos – El Diario – Bolivia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Denuncian que nuevo edificio de la UMSA es plagio arquitectónico
Inauguran “pulmón ecológico” en Irpavi
Leer También
Deporte

Terceros, titular en medio de la crisis del América

10 de agosto de 2025 7428
Deporte

Otra noche mágica de Viscarra en la liga peruana

10 de agosto de 2025 9934
Deporte

The Strongest le gana en el final a Nacional Potosí y alcanza provisionalmente el liderato

10 de agosto de 2025 7973
Sociedad

TED-Chuquisaca cierra acuerdo con empresa aseguradora y anuncia reconstrucción de su edificio

10 de agosto de 2025 10195
Deporte

Lucas Chávez se convierte en jugador del club brasileño Volta Redonda FC

9 de agosto de 2025 2668
Deporte

Boris Arias y Murkel Dellien son subcampeones del Challenger de Cordenons

9 de agosto de 2025 14390
Cargar más

Real Oruro pone en juego su invicto ante Always Ready

25 de julio de 2025

Movilizan ayuda solidaria para Dante Uzquiano

24 de julio de 2025

Gabriela Pinochet presenta ‘Hay amores que matan’, una novela sobre las relaciones tóxicas y sus consecuencias

2 de noviembre de 2024

Eliminatorias: ver a Brasil en El Alto costará de Bs 60 a 350

25 de julio de 2025

«Smile Warrior» de Raquel Jiménez Rosano

12 de diciembre de 2024

FBF pone en duda que Oriente juegue con Aurora en estadio de Real Santa Cruz

1 de agosto de 2025

Henry Vaca volvió a gritar gol con la camiseta que ama

5 de agosto de 2025

Villegas destaca avance de “La Verde” y anuncia que hasta el 60% de convocados militan en el exterior

8 de agosto de 2025
Orlando Daza Saavedra firma su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Orlando Daza Saavedra firmó su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025

EEUU sanciona al juez que supervisa caso Bolsonaro

31 de julio de 2025
    retabloboliviano
    RetabloBoliviano es un periódico de noticias dedicado a brindar información precisa y relevante a los ciudadanos de Bolivia. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja arduamente para ofrecer noticias de última hora, análisis profundos e historias inspiradoras de todo el país.

    © 2024, RetabloBoliviano, Todos los derechos reservados
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto